Observatorio Astronómico de Quito
El Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) es una institución científica y cultural ecuatoriana fundada en 1873[2]. El Observatorio Astronómico de Quito es uno de los más antiguos en América del Sur y el único observatorio de Ecuador, ubicado en el Parque La Alameda de la ciudad de Quito. Gestionada por la Escuela Politécnica Nacional, el Observatorio se encarga de temas relacionados con la astronomía[3] en las áreas de investigación, educación y capacitación, con el fin de la investigar los peculiares y poco estudiados[aclaración requerida] cielos ecuatoriales. Además, ha contado casi desde sus inicios con una estación meteorológica que ha estado en funcionamiento de manera ininterrumpida, la misma que estudia y reporta las diferentes variaciones climáticas de la ciudad, por tanto, una de las actividades complementarias es la observación y monitoreo de los parámetros meteorológicos.[4][5] HistoriaEl Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) fue fundado en el año 1873, durante la presidencia del Dr. Gabriel García Moreno,[6] quien además le brindó todo su apoyo durante el proceso de construcción y equipamiento e hizo los mayores esfuerzos para dotarlo de los equipos de la más alta calidad que existían en aquella época; llegando a ser uno de los mejores Observatorios de América Latina. En ese entonces el edificio se localizaba en las afueras de la ciudad de Quito, en una zona que era frecuentada por pastores y sus rebaños conocida como La Alameda y que en la actualidad es el parque que rodea al edificio.[7] A lo largo de su historia, el OAQ ha contribuido en varias áreas de investigación como: Meteorología, Sismología, Geofísica y por supuesto Astronomía. Es así como en 1891 se pone en funcionamiento la estación meteorológica, la cual reporta las variaciones climáticas con regularidad hasta la actualidad. A principios del siglo pasado, el Observatorio fue el centro de actividades de la Segunda Misión Geodésica Francesa, cuyo objetivo fue medir la declinación de un meridiano; además para la misma época se montó dentro de la Institución los primeros sismógrafos del Ecuador. En lo relacionado con la Astronomía, a mediados de 1960 se colaboró en la elaboración de catálogos estelares con la ayuda del instrumental existente.[8] Actividades y serviciosLas actividades y servicios que presta actualmente el OAQ son:
Actividades de Investigación
Directores del Observatorio Astronómico de Quito[9]Desde su creación el Observatorio Astronómico de Quito ha sido dirigido por importantes científicos:[10]
Museo AstronómicoEl Museo del Observatorio Astronómico de Quito se encuentra en uno de los lugares más tradicionales de Quito, el parque La Alameda. En el Museo del Observatorio se puede conocer de manera personal y vívida la historia de los instrumentos usados por los primeros astrónomos y científicos del país. El Observatorio Astronómico de Quito es uno de los más antiguos de América Latina, y ese es precisamente uno de sus mayores atractivos. El Museo Astronómico está disponible para el público de lunes a viernes de 9:00am a 1:00pm y de 2:00pm a 5:00pm.[11]
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia