Nuria Galiana
Nuria Galiana Ibáñez (Tortosa, 1988) es una investigadora española que fue reconocida con el Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia. TrayectoriaSe licenció en Ciencia Ambientales y obtuvo máster en Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad en la Universidad Autónoma de Barcelona.[1] En 2015, realizó su tesis doctoral en la Estación de Ecología Teórica y Experimental del Centro Nacional para la Investigación Científica en Francia, doctorándose en Ecología en 2018 por la Universidad de Toulouse III Paul Sabatier.[1][2] Su primera investigación posdoctoral versaba sobre las dinámicas de las comunidades ecológicas.[1] En 2020, realizó en España una segunda investigación posdoctoral sobre el modelizado de los ecosistemas naturales.[1] Al año siguiente, comenzó su investigación sobre distribución espacial de las especies en el mundo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.[1][3] Fue la cofundadora del Institut Natura e Teoria en Pirenèus (INTP).[2] ReconocimientosEn 2021, Nuria Galiana Ibáñez obtuvo una beca Marie Skłodowska-Curie de la Unión Europea en Biogeografía y Cambio Global.[1] Ese mismo año, se convirtió en becaria Ramón y Cajal.[4] En 2023, fue reconocida con el Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia, junto con Patricia González-Rodríguez, Amaia Arruabarrena-Aristorena, Cristina Vieitez y Noelia Ferruz.[5] Al año siguiente, consiguió una beca Leonardo en Ciencias del Medio Ambiente.[2] Referencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia