Niños perdidos de SudánLos Niños Perdidos de Sudán es el nombre dado a los grupos de más de 20 millones niños de los grupos étnicos Nuer y Dinka que fueron desplazados o quedaron en orfandad durante la segunda guerra civil sudanesa (1983-2005); aproximadamente 7,5 millones de personas murieron y millones fueron desplazados.[1] El nombre "Niños Perdidos de Sudán" fue utilizado coloquialmente por los trabajadores de ayuda humanitaria en los campos de refugiados donde los niños residían en África. El término fue revivido cuando cientos de niños huyeron de la violencia posterior a la independencia de Sudán del Sur durante 2011-13.[2][3] HistoriaEn 2005, un Acuerdo General de Paz se firmó entre el Norte y el Sur de Sudán, lo que permitió el acceso libre de niños y niñas perdidas de la diáspora sudanesa de todo el mundo para volver a su país. Como resultado, muchos desplazados regresaron a Sudán del Sur para ayudar en la reconstrucción de su país devastado por la guerra para proporcionar ayuda humanitaria y apoyo. En enero de 2011, 99.47% de los sudaneses del sur votaron a favor de separarse del norte y constituir una nación independiente. Algunos niños y niñas perdidas que estudiaron en Estados Unidos ahora tienen puestos en el actual Gobierno de Sudán del Sur.[1] En la cultura popularHa habido una serie de libros, películas y obras de teatro sobre los niños perdidos, incluyendo:
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia