Newton Cardoso

Newton Cardoso


13.º Vicegobernador de Minas Gerais
1 de enero de 1999-1 de enero de 2003
Gobernador Itamar Franco
Predecesor Walfrido dos Mares Guia
Sucesor Clésio Andrade


36.º Gobernador de Minas Gerais
1 de enero de 1987-1 de enero de 1991
Vicegobernador Júnia Marise
Predecesor Hélio Garcia
Sucesor Hélio Garcia


Diputado Federal
por Minas Gerais
1 de febrero de 2011-1 de febrero de 2015

1 de febrero de 1995-1 de enero de 1997

1 de febrero de 1979-1 de enero de 1983


Alcalde de Contagem
1 de enero de 1997-2 de abril de 1998
Vicealcalde Paulo Augusto Pinto de Mattos
Predecesor Altamir José Ferreira
Sucesor Paulo Augusto Pinto de Mattos

31 de enero de 1981-1 de enero de 1985
Vicealcalde Guido Fonseca
Predecesor João Batista Brandão Lima
Sucesor Guido Fonseca

31 de enero de 1973-31 de enero de 1977
Vicealcalde Cargo vacante
Predecesor Sebastião Camargos
Sucesor José Luiz Foureaux

Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1938
Bandera de Brasil Brumado, Bahia, Brasil
Fallecimiento 2 de febrero de 2025 (86 años)
Bandera de Brasil Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil
Causa de muerte Síndrome de disfunción multiorgánica Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Movimiento Democrático Brasileño

Newton Cardoso (Brumado, Bahia, 22 de mayo de 1938-Belo Horizonte, Minas Gerais, 2 de febrero de 2025) fue un empresario y político brasileño.[1]​ Afiliado al Movimiento Democrático Brasileño, fue vicegobernador y gobernador de Minas Gerais entre 1987 y 1991, y diputado federal en tres oportunidades.

Primeros años y educación

Hijo de Ápio Cardoso da Paixão y Adélia da Silva Cardoso, Newton formó parte de una familia de 15 hijos.

Completó el curso científico en el Colegio Anchieta, en Belo Horizonte, en 1959. Comenzó, pero no concluyó, el curso de Sociología, Política y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas (FaCE) de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Luego ingresó en la Facultad de Derecho de la entonces Universidad Católica de Minas Gerais (UC-MG), de la que se graduó en 1966. En esa época, Newton adquirió el comedor de la UC-MG, habiéndolo donado a la universidad cuando aún era alumno.

Llegó a Belo Horizonte a los 16 años para trabajar en Magnesita SA, una industria situada en Brumado, con fábrica en Contagem, Minas Gerais.

Carrera política

Alcalde de Contagem

Se presentó como candidato a la alcaldía de Contagem en 1967, perdiendo ante Sebastião Camargos. En las elecciones municipales de 1972 se presentó de nuevo, obteniendo 12.800 votos, entonces el 70% del electorado del municipio.

Nuevamente candidato a la alcaldía de Contagem en 1982, fue elegido con el 92% de los votos. Según los periódicos de la época, Newton reorganizó la administración de la ciudad en poco más de 15 meses.

Diputado federal

Newton Cardoso fue elegido diputado federal por el MDB con 135.900 votos, siendo el más votado por el partido en Brasil y el segundo más votado en Minas Gerais.

En su segundo mandato como diputado federal, obtuvo 179.169 votos, lo que consolidó el prestigio de Newton ante el gobierno federal.

Gobernador de Minas Gerais

Al acercarse el final de su segundo mandato como alcalde de Contagem, lanzó su candidatura a gobernador de Minas Gerais. Sin embargo, a medida que se acercaba la convención del PMDB, cuatro nombres se presentaron buscando la nominación del partido: Carlos Alberto Cotta, Leopoldo Pacheco Bessone, Ronan Tito de Almeida y João Pimenta da Veiga. Este último, portavoz de la llamada “ala progresista”, era el único en condiciones de enfrentarse a él mediante los votos. Sin embargo, en vísperas de la convención, el gobernador Hélio García nominó al presidente regional del PMDB, Joaquim de Melo Freire, como su candidato. Pocas horas después de la nominación, Melo Freire renunció a su candidatura. Discreta, la articulación política fue suficiente, sin embargo, para convertir a Newton Cardoso, que predicaba la no descentralización del partido, en el candidato oficial del PMDB.

Causas judiciales

Activos declarados

El 19 de enero de 2009, el periódico O Globo informó que el patrimonio de Newton estaba valorado entre 2.500 y 3.000 millones de reales, incluyendo más de 100 granjas, aviones, propiedades, cuentas en paraísos fiscales y un hotel en París. Dicho patrimonio era doscientas veces mayor que el declarado ante el Tribunal Electoral durante su campaña al Senado tres años antes.[2]

Papeles de Panamá

Newton fue mencionado en la lista de brasileños con cuentas en Panamá de Mossack Fonseca, conocida como los Papeles de Panamá.[3]

Referencias

  1. «Morre Newton Cardoso, o último cacique da velha guarda da política de MG, aos 86». www.otempo.com.br (en portugués de Brasil). Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. «Ex esposa denuncia negocios de Newton Cardoso, cuyo patrimonio vale R$ 3.000.000, incluyendo cien fincas y hasta un hotel en París». Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  3. Bretas, Valéria. «Quem são os 26 brasileiros citados por ora no Panama Papers | EXAME.com». Exame (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 14 de julio de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2025. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia