Neurorradiología![]() La neurorradiología es la radiología especializada en el sistema nervioso. Se enfoca en el diagnóstico y caracterización de anormalidades del sistema nervioso central y periférico, médula espinal, cabeza y cuello. Se usan imágenes obtenidas mediante tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética nuclear (RMN), radiografía y ecografía, las dos últimas son más usadas en la población en pediatría. La angiografía se usa para el diagnóstico de anormalidades vasculares del sistema nervioso. HistoriaLa historia de la neurorradiología se inicia a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, después de que Röntgen inventara el uso de los rayos X. A comienzos de 1900, el médico especializado en neuro-psiquiatría, Arthur Schüller dio sus primeros aportaciones a la neurorradiología describiendo las lesiones calcificadas de la glándula pineal y asociándolas con sus enfermedades respectivas.[1] Neurorradiología diagnósticaEs la parte de la neurorradiología que se ocupa del diagnóstico y pronóstico de las enfermedades del sistema nervioso, la mayoría del sistema nervioso central. Algunas enfermedades del sistema nervioso diagnosticadas son:
Neurorradiología terapéuticaEs la parte de la neurorradiología que se ocupa del tratamiento de enfermedades vasculares, fundamentalmente del sistema nervioso central. Los tratamientos más frecuentes realizados en estas unidades son:
Técnicas
Véase tambiénReferenciasEnlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia