Se distribuye fragmentadamente por la pendiente del Pacífico del noroeste de Perú, desde Tumbes hacia el sur por una estrecha faja costera (generalmente con menos de 50 km de ancho) hasta Áncash, antiguamente llegaba hasta el norte de Lima.[3]
Esta especie es actualmente rara y local en sus hábitat naturales: los parches de bosques y matorrales áridos por debajo de los 500 m de altitud.[6]
Mide entre 17 y 19 cm de longitud y pesa en promedio de 21 a 25 g.[3] Por arriba es pardo grisáceo apagado, la cola mayormente rufa con las cobertoras de las alas y las anchas plumas de vuelo con contornos rufos; por abajo es de color canela uniforme. Es el único Myiarchus de colores rojizos.[6]
El nombre genérico masculino «Myiarchus» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «αρχος arkhos» que significa ‘jefe’; y el nombre de la especie «semirufus», se compone de las palabras del latín «semi» que significa ‘mitad’, y «rufus» que significa ‘rojizo’, ‘rufo’.[7]
Taxonomía
Los análisis filogenéticos sugieren que esta especie o es hermana a todas las otras del género —o sea es basal al género— o está más próximamente aliada a Rhytipterna immunda;[8] es divergente de sus congéneres tanto en la morfología como en el mtDNA. En el pasado fue ocasionalmente separada en un género monotípico Muscifur, cuya resurrección podría ser necesaria, dependiendo de más análisis.[9] Es monotípica.[3]
↑ abcdJoseph, L. & Sharpe, C.J. (2020). «Rufous Flycatcher (Myiarchus semirufus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 14 de junio de 2023.
↑ abRidgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Myiarchus semirufus, p. 471, lámina 59(11)».