Museo de la Palabra y la Imagen
El Museo de la Palabra y la Imagen de El Salvador (MUPI) está localizado en la ciudad de San Salvador en El Salvador. Es una iniciativa ciudadana dedicada a la preservación, rescate e investigación de elementos relacionados con la historia y la cultura de El Salvador.[1] HistoriaFue fundado por Carlos Henríquez Consalvi, conocido como Santiago. Comenzó a funcionar con el acervo sonoro e impreso de la producción de Radio Venceremos.[2] Con la presentación del libro Luciérnagas en El Mozote, en 1996 en La Luna Casa y Arte, lanzó su primera campaña permanente "Contra el caos de la desmemoria". Surge como una iniciativa sin local ni ubicación propia, inicialmente se plantea como un proyecto ambulante hasta que en 2005 pasa a un local casa, en la 27 Avenida Norte de la Urbanización La Esperanza, en San Salvador.[3] DescripciónPosee información, archivos e investigaciones de sucesos que marcaron la historia contemporánea del país, y en ese sentido resguarda material sobre el conflicto armado de El Salvador, la insurrección y matanza de 1932 y la guerra contra Honduras, así como todo un acervo de fotos, audios, videos, publicaciones, pinturas y dibujos, periódicos, manuscritos y libros acerca de personajes del país como Salarrué, Claudia Lars, Roque Dalton, María de Baratta, Hugo Lindo, Pedro Geoffroy Rivas o el legado de Óscar Arnulfo Romero. Posee una audioteca de las transmisiones de Radio Venceremos y Radio Farabundo Martí.[4] Además, ofrece exhibiciones de las comunidades indígenas, la obra pictórica de Maya Salarrué, imágenes del fotoperiodista Richard Cross, bordados con la memoria femenina del exilio en los refugios, la obra poética de Liliam Jiménez y los rescatados dibujos de Carlos Cañas.[5] Cuenta con una sala de ventas con sus publicaciones, juegos didácticos y audiovisuales; uno de los juegos didácticos más famoso y reconocido es el juego didáctico "Los Izalcos".[6] Dentro de las exposiciones que ha presentado el museo se encuentra una sobre la vida de Prudencia Ayala. Esta fue una exposición simultánea junto al Museo Regional de Occidente, y se abrió al público en julio del 2014 con el título de “Prudencia Ayala Presidenta”. Además, se publicó también una investigación sobre sus distintas experiencias como escritora y activista política en formato de cómic.[7] ReconocimientosDestaca por su programa educativo que en 2010 recibió el Premio Iberoamericano Educación y Museos. Fue seleccionado para representar a El Salvador en Cartagena (Colombia), en la 2.º Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero de 2017.[8] En 2019 fue condecorado por la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, en España, por la iniciativa “Escuelas de Paz”.[9] En 2020 fue uno de los 20 proyectos seleccionados en el 11.° Premio Ibermuseos de Educación. Referencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia