Museo de la Ciudad de Castellón
El Museo de la Ciudad de Castellón[1] (oficialmente en valenciano: Museu de la Ciutat de Castelló), también conocido por sus siglas MUCC, es un museo de Castellón dependiente del Ayuntamiento de Castellón creado con la finalidad de organizar y difundir el patrimonio de cultural y etnológico de la ciudad. El MUCC se encuentra distribuido en varias sedes: el Fadrí, el Centro de Interpretación “Castell Vell”, la Villa Romana de Vinamagro, el Museo de Etnología, el Museo del Mar y el Refugio Antiaéreo de la plaza Tetuán.[2] HistoriaEl MUCC fue creado en 2018 a iniciativa del área de cultura del Ayuntamiento de Castellón con el objetivo de organizar y poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad. El MUCC se concibió como un museo distribuido en varias sedes. Inicialmente se incluyeron dentro del proyecto del MUCC los edificios que ya estaban funcionando: el Museo Etnológico, el Fadrí y el Museu de la Mar. Durante 2018 se integraron el centro de interpretación del "Castell Vell" y el refugio de la Guerra Civil de la plaza Tetuán. En 2019 se unió al proyecto la Villa Romana de Vinamargo. También se incluyó dentro del museo la gestión de distintas rutas por la ciudad.[2] Según fuentes del propio ayuntamiento, en 2018 pasaron por las sedes abiertas del MUCC 43.500 personas, mientras que en 2019 fueron 58.516 las visitas de los espacios abiertos al público.[3] En 2019 la Consellería de Cultura de la Generalidad Valenciana reconoció al MUCC como museo oficial de la Comunidad Valenciana pasando a formar parte de las campañas de difusión y promoción realizadas desde el organismo autonómico.[4] En 2020[5] el Ayuntamiento de Castelló adquirió a través del MUCC una serie de obras de arte contemporáneo procedentes de artistas nacidos o residentes en la ciudad y en la provincia de Castelló con el objetivo de apoyar a los artistas locales. Esta convocatoria se repitió en 2021[6] y 2022.[7] De esta manera, el MUCC también gestiona la "Colección Municipal de Arte Contemporáneo". Las sedesEl MUCC se encuentra distribuidos en distintas sedes que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad[8]:
También se consideran en el ámbito actual o próximo del MUCC otros espacios de la ciudad como el Parque Ribalta, la Muralla Liberal, el Segon Molí o el Museu de la Festa. Otras iniciativasAdemás de la gestión de las distintas sedes, el MUCC lleva a cabo otras iniciativas encaminadas a poner en valor el patrimonio y la cultura de la ciudad.
Referencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia