El museo Bossuet (en francés: musée Bossuet) es el museo de arte e historia de la ciudad de Meaux. Situado en el antiguo palacio episcopal, lleva el nombre del ilustre orador y teólogo Jacques-Bénigne Bossuet, obispo de Meaux desde 1681 a 1704.
Edificios
El palacio épiscopal
Construido en el siglo XII (hacia 1160) y reacondicionado en el siglo XVIII, el palacio episcopal es hoy, a nivel arquitectónico, una mezcla entre el arte medieval y el Renacimiento. El logro más interesante del siglo XVIII es la fachada sur del palacio, en ladrillo y piedra, y dotado de grandes ventanas con cruceros. La fachada norte también es representativa del estilo Grand Siècle. Las salas bajas del palacio son las más antiguas y datan de la segunda mitad del siglo XII. Las capillas bajas y altas también datan de este período, pero fueron ampliadas y rediseñadas en el siglo XV.
Jardín
El jardín Bossuet linda con el palacio episcopal. Es un jardín de estilo francés en forma de mitra episcopal creado en el siglo XVII, bajo el episcopado de Dominique Séguier. Tomó el nombre del gran prelado en 1911, cuando se abrió al público como jardín municipal. Al atraversrlo, se accede al gabinete de trabajo de Jacques-Bénigne Bossuet. Sin embargo, este gabinete no es accesible al público.
Colecciones
Pinturas y esculturas
El palacio episcopal alberga colecciones de pintura y escultura, así como objetos relacionados con la historia local. Las colecciones han crecido gracias al legado del químico y coleccionista Henri Moissan en 1914 y, más recientemente, gracias a la donación del neurobiólogo Jean-Pierre Changeux, que ha enriquecido el museo con una cuarenta obras de las que las últimas han entrado en las colecciones en 2006. Diferentes escuelas de pintura se exhiben allí desde el siglo XVI hasta el siglo XX.
Sala 7: leos gabinetes Bossuet. El recuerdo de Bossuet obispo de Meaux de 1682 a 1704 es evocado por sus retratos de Hyacinthe Rigaud y después de Pierre Mignard reunidos en su antiguo gabinete de trabajo.
Salas 8 y 9: el siglo XX:
El orientalismo y el realismo
El romanticismo
Sala 10: L'apothicairerie
Salas interiores
Notas
↑En la entrada de la Base Merimée, en su epígrafe historique, lo define así:
El pabellón Bossuet, en la terraza norte del jardín del obispo, cerca de la torre oriental y del recinto galorromano: clasificación por decreto del 15 de junio de 1910 - Los restos del recinto galorromano que sirven de sosten de la terraza del jardín del obispo: clasificación por decreto del 15 de junio de 1910 - palacio episcopal; los edificios y elementos siguientes que dependen de él: puerta de acceso desde la plaza, piso pavimentado del patio, fachadas y tejados de la portería y de los antiguos edificios comunes, edificio llamado el Viejo Capítulo, arcadas del edificio ubicado al oeste del palacio episcopal en el borde del jardín (cad. BT 67): clasificación por orden del 29 de agosto de 1984
.
Le pavillon Bossuet, sur la terrasse nord du jardin de l'évêché, près de la tour est de l'enceinte gallo-romaine : classement par arrêté du 15 juin 1910 - Les restes de l'enceinte gallo-romaine servant de soutènement à la terrasse du jardin de l'évêché : classement par arrêté du 15 juin 1910 - Le palais épiscopal ; les bâtiments et éléments suivants en dépendant : portail d'entrée sur la place, sol pavé de la cour, façades et toitures de la porterie et des anciens communs, bâtiment dit le Vieux Chapître, arcades du bâtiment situé à l'ouest du palais épiscopal en bordure du jardin (cad. BT 67) : classement par arrêté du 29 août 1984.