Municipio de Pajacuarán
El municipio de Pajacuarán es uno de los 113 municipios en que se divide el estado mexicano de Michoacán de Ocampo. Se localiza en la zona noroeste del estado y su cabecera es la localidad de Pajacuarán.[5] Forma parte de la Ciénega de Chapala,[6]de la región 1. Lerma-Chapala[7] y del Bajío zamorano.[8] GeografíaCuenta con una superficie de 174.06 km². En su frontera norte colinda con el municipio de Briseñas y el municipio de Vista Hermosa; al este con el municipio de Ixtlán; al sureste con el municipio de Chavinda; al sur con el municipio de Villamar; y al oeste con el municipio de Venustiano Carranza.[9] DemografíaCuenta con 21 028 habitantes,[1] lo que representa un crecimiento promedio de 0.80 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 19 450 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 170.4 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 123,4 hab/km².[10]
TradicionesInicia el domingo de ramos y termina el miércoles de la Semana Santa pero su verdadera culminación es con un concurso de los judas el domingo de resurrección y consiste en salir a limpiar el pecado, recolectando dinero con la mano izquierda y una paliacate rojo. Se envuelve el dinero, siempre se está en movimiento en representación que se quema el pecado cometido. La vestimenta es muy peculiar y elaborada: • Huaraches de 20 vueltas de suela de vaqueta • Calzón de manta • Calcetas blancas • Ligeros • Faja roja • Sotana negra • Sobrepelliz tejida a mano (se utiliza terciopelo e hilo de seda) • Guantes de piel • Paliacate rojo en la mano izquierda • Chicote en la mano de derecha (que mide aproximadamente 2.5m) • La máscara y el bonete en la parte de atrás de la cabeza. Cabe resaltar que es muy antigua esta tradición desde los años mil ochocientos. Las vestimentas eran; indígenas de los caciques y accesorios de los sacerdotes atte: jorge
LocalidadesSegún los datos obtenidos en el censo de 2020, las localidades con mayor población eran:[10]
PolíticaEl gobierno local está conformado, como en todos los municipios de México, por un Ayuntamiento que es elegido mediante voto universal cada tres años no reelegibles al período inmediato pero sí de forma no continua. De esta manera cuenta con un baloo municipal, un síndico, cuatro regidores de mayoría relativa y tres regidores de representación proporcional.[9] Subdivisión administrativaPara la administración pública fuera de la cabecera, el municipio cuenta con un jefe de tenencia y ocho encargados del orden que se eligen cada tres años por plebiscito. Representación legislativaPara la elección de diputados al Congreso de Michoacán y a la Cámara de Diputados, el municipio de Pajacuarán se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia