Municipio de Berriozábal
El municipio de Berriozábal es uno de los 124 municipios que componen el estado mexicano de Chiapas. ToponimiaEl nombre del municipio honra al político y militar liberal Felipe Berriozábal.[5] GeografíaEl municipio de Berriozábal se encuentra en la región socioeconómica I Metropolitana. Tiene una extensión territorial de 351.70 km², que representa el 19.54% de la superficie total de la región.[6] Limita al este con el municipio de San Fernando, al norte con los municipios de Copainalá y Tecpatán, al oeste con el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, y al sureste con el municipio de Tuxtla Gutiérrez.[7] El municipio es recorrido por los ríos Cedro y Blanco y el arroyo la Providencia, al sur se encuentran los arroyos Toquimeyc y Sabinal.[5] DemografíaDe acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio es de 64 632 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 4.2% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 43 179 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 183,6 hab/km².[8]
El 49.4% de los habitantes eran hombres y el 50.6% eran mujeres. El 90% de los habitantes mayores de 15 años (39 828 personas) estaba alfabetizado.[9] La población indígena sumaba 4680 personas.[10] En 2020 el 55.7% (35 967 personas) profesaba la religión católica; el 29.8% (19 212 personas) adherían a los credos Protestantes, Evangélicos y Bíblicos; el 14.4% (9293 personas) eran atea o sin religión y solo 47 personas practicaban alguna religión distinta a las anteriores.[9] En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado alto de vulnerabilidad social, con el 29.41% de su población en estado de pobreza extrema.[11] Según los datos obtenidos en el censo de 2020, la situación de pobreza extrema afectaba al 21.1% de la población (14 511 personas).[10] LocalidadesSegún datos del censo de 2010 la población del municipio se concentraba en 306 localidades, de las cuales 275 eran pequeños núcleos urbanos de menos de 100 habitantes.[7]
Salud y educaciónEn 2010 el municipio tenía un total de 4 unidades de atención de la salud, con 15 personas como personal médico. Existían 40 escuelas de nivel preescolar, 61 primarias, 12 secundarias, 4 bachilleratos, 1 escuela de formación para el trabajo y 4 escuelas primarias indígenas.[12] Actividades económicasLas principales actividades económicas del municipio son el comercio minorista, la elaboración de productos manufacturados y en menor medida la prestación de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas.[13] Clima
Referencias
Fuentes
|
Portal di Ensiklopedia Dunia