Movimiento de Liberación 19 de julio
El Movimiento de Liberación 19 de Julio (ML-19) es un movimiento político peruano de ideología marxista-leninista-mariateguista.[1] Su nombre deriva del paro del 19 de julio de 1977 contra el gobierno de Francisco Morales Bermúdez.[2] Autodenominados como "destacamento de vanguardia del proletariado peruano",[1] han sido parte de la Coordinadora Continental Bolivariana-Capítulo Perú (CCB-CP).[3] HistoriaFormado en base al marxismo-leninismo y las ideas de José Carlos Mariátegui,[1] el ML-19 intentó participar en las elecciones del 2006 con el partido Avanza País.[4] En el año 2008, el ML-19 inició una campaña de firmas para cerrar la Base Naval del Callao, al que calificaron de "campo de concentración", "para beneficio [no solo de Víctor] Polay, sino de todos los presos allí retenidos".[5][6] En aquel año, participaron en una conferencia con Integración Estudiantil sobre las experiencias revolucionarias rusa y china.[7] En el año 2009, sin adherirse al Pensamiento Gonzalo, criticaron las críticas de la prensa al libro De puño y letra de Abimael Guzmán.[6] En aquel mismo año, estuvieron involucrados en un caso de agresión, junto a miembros de Integración Estudiantil, contra un anarquista.[8] En las elecciones generales del 2011, miembros del ML-19 como Dante Castro[4] postularon a congresistas como invitados en el partido Despertar Nacional.[9][10] También intentaron impulsar la candidatura de Alberto Pizango, líder durante el denominado Baguazo.[4] En aquel mismo año 2011, organizaron la "Marcha Conga no va" en Miraflores junto a Patria Roja, Integración Estudiantil, entre otras organizaciones.[11] En el año 2013, participaron en protestas junto a Integración Estudiantil.[12] Tras el atentado en Caracas contra Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018, el ML-19 expresó su apoyo a Maduro.[13] En las elecciones generales del 2021, participaron junto a Juntos por el Perú. En la segunda vuelta, apoyaron la candidatura de Pedro Castillo y expresaron "su voluntad unitaria con el partido Perú Libre (PL) para la acción transformadora que necesita nuestra Patria".[14] En el año 2022, el ML-19 junto al FENATEP, el FREDEPA, el MOVADEF, el Frente de Organizaciones Populares de Puno, entre otras, acordaron "tomar las calles" de Lima para respaldar la gestión de Castillo.[15] Durante la convulsión social, tras el intento de autogolpe de Pedro Castillo, fueron parte de las marchas como agitadores.[16] Véase tambiénReferencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia