Mi Macro Calzada

Mi Macro Calzada

Unidad articulada de Mi Macro Calzada en servicio Parador en la estación San Juan de Dios
Lugar
Ubicación Guadalajara,  Jalisco, México
Área abastecida Guadalajara y Tlaquepaque
Descripción
Tipo Autobús de tránsito rápido
Sistema Mi Macro
Medios de transporte Autobús articulado
Correspondencia Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara
Trolebús
Inauguración 10 de marzo de 2009 (15 años)
Estaciones principales San Juan de Dios, Fray Angélico, Independencia Norte y Bicentenario
Rutas Parador, Express, y 17 alimentadoras (véase Rutas)
Terminales Fray Angélico y Mirador
Características técnicas
Longitud 16,6 km (10,31 mi)
Estaciones 27
Ancho de vía 2.324 m
Velocidad máxima 80 km/h (49,71 mph)
Propietario Gobierno de Jalisco
Explotación
Estado En servicio
Pasajeros 132 000
Frecuencia De 4 a 6 min.
Flota 52 Volvo, 4 DINA y 20 Torino (véase Flota)
Velocidad media 55 km/h (34,18 mph)
Operador Operadora Macrobús (Alianza de Camioneros de Jalisco A.C.)
Autoridad SITEUR
Mapa

Mapa de Mi Macro Calzada
Esquema ¿?

Mirador
Huentitán
Zoológico
Independencia Norte
San Patricio (Guadalajara)
Igualdad
Monumental (Guadalajara)
Monte Olivete
Circunvalación (Guadalajara)
Ciencias de la Salud
Juan Álvarez
Alameda (Guadalajara)
San Juan de Dios
Bicentenario
La Paz
Niños Héroes
Agua Azul
Ciprés
Héroes de Nacozari
Lázaro Cárdenas
El Deán
Zona Industrial
López de Legazpi
Clemente Orozco
Artes Plásticas
Esculturas
Fray Angélico
Las Juntas
Notas
Mi Macro (SITEUR)
Líneas relacionadas
Sucesión de líneas
Actual Mi Macro Periférico

Mi Macro Calzada (anteriormente Macrobús) es la primera línea del sistema BRT del área metropolitana de Guadalajara. Se ejecuta a lo largo de 16.6 kilómetros por la calzada Independencia y la avenida Gobernador Luis Curiel, con un total de 27 estaciones.

Sus terminales son Fray Angélico y Mirador. La línea tiene correspondencia con la línea 2 del tren eléctrico en la estación San Juan de Dios, con la línea 3 y el trolebús en la estación Bicentenario, y con la segunda línea de BRT, Mi Macro Periférico, en la estación Independencia Norte. Su color distintivo es el turquesa.

Historia

Esta línea del sistema BRT se empezó a construir en abril del 2008 y fue concluida en tiempo récord el 10 de marzo de 2009. Con esto, Guadalajara obtuvo su primer sistema BRT y el primero en México en implementar carriles de rebase, así como un servicio Express.[1]

A partir del 25 de febrero de 2012 se instalaron televisores en la mayoría de las unidades del sistema.[2]​ Entre 2021 y 2022, la flota completa de esta línea fue renovada.[3]

Características

Flota

Nuevas unidades del sistema.

La flotilla de Mi Macro Calzada se compone de autobuses articulados de piso alto de la marca Volvo, muy similares a los utilizados por el sistema BRT Metrobús de la Ciudad de México. El segmento inicial de la primera línea opera con 41 autobuses del modelo Volvo 7300BRT. El 17 de septiembre del 2014 se compraron 4 nuevas unidades, esta vez modelo Brighter de la compañía DINA; estas nuevas unidades son de color rojo, son más altas y cuentan con cámaras de vigilancia y mayor cupo de usuarios, además de ser más silenciosas.[4]

Por lo tanto actualmente la flotilla se compone de 45 autobuses articulados.

En 2021 las unidades del sistema (tanto BRT como alimentador) fueron actualizadas con una nueva cromática, correspondiente a la nueva imagen del sistema ahora simplemente conocido como "Mi Macro", con la intención de homologar la imagen de los sistemas BRT de la ciudad.

Impacto y número de pasajeros

Unidad Alimentador de Mi Macro Calzada en la estación Fray Angélico.

En febrero de 2008 había 130 rutas de autobús que recorrían la Calzada Independencia y Gobernador Curiel, atendidas por más de 2000 autobuses. Mi Macro Calzada remplazó todos los autobuses convencionales a lo largo de la ruta. Muchas rutas se eliminarán por completo, mientras que otras se alteraron para cruzar la ruta del BRT, y servir como autobuses alimentadores.

Debido a la ruta de Mi Macro Calzada, numerosas rutas de transporte público sufrieron cambios en sus recorridos; por ello, las rutas 142, 142 A, 258 D, 110, 110 A, 207, y 13, entre otras, sufrieron modificaciones notorias, siendo expulsadas completamente de la Calzada Independencia y Gobernador Curiel, además de que la ruta 62 D fue eliminada. Actualmente, la única ruta que presta servicio en la mayor parte de la calzada es la ruta 62 de la empresa Transporte Vanguardista de Occidente, la cual, a pesar de que ayuda a descongestionar el BRT, provoca tráfico.

Mientras que en 2022 trasladó a 102 mil pasajeros diariamente,[5]​ actualmente Mi Macro Calzada traslada a 154 mil pasajeros diariamente.[6]

Operación

De acuerdo con datos del INEGI, Mi Macro Calzada opera con 40 unidades entre semana y 26 los sábados y domingos. En 2017 las unidades recorrieron 4 151 560 kilómetros, es decir, un promedio de 346 mil kilómetros por mes; y ese año transportaron a 38 333 585 personas (de las cuales 18% ingresaron con descuento o cortesía), 3.2 millones por mes en promedio.[7]

Año Kilómetros
recorridos
Pasajeros Pasajeros
de pago completo
Porcentaje de pasajeros
de pago completo
Ingresos
2011 3 786 208 22 168 372 15 838 871 71.45 % 172 287 000
2012 3 584 979 22 484 658 15 819 072 70.35 % 178 057 000
2013 3 638 933 28 509 712 22 098 580 77.51 % 180 181 000
2014 3 261 212 30 531 011 23 766 957 77.85 % 208 928 000
2015 3 650 392 32 570 126 26 021 551 79.89 % 225 775 000
2016 3 944 556 35 523 663 28 607 221 80.53 % 234 643 000
2017 4 151 560 38 333 585 31 287 959 81.62 % 246 190 000

Servicios

Servicio Express

El servicio Express de Mi Macro Calzada es una modalidad de servicio que solo hace paradas en 12 de las 27 estaciones, logrando un tiempo de recorrido menor.

La primera versión de este servicio se prestaba en las siguientes estaciones, en las que figuraban también las estaciones Alameda, La Paz y Héroe de Nacozari:

Primera versión del servicio Express
Juan Álvarez
Alameda
San Juan de Dios
Bicentenario
La Paz
Héroes de Nacozari
Lázaro Cárdenas
Esculturas
Fray Angélico

Posteriormente, el servicio quedaría reducido a 7 estaciones. Aunque la estación Niños Héroes no contaba con el servicio, posteriormente se modificó el mismo para incluirla.

Segunda versión del servicio Express
Juan Álvarez
Alameda
San Juan de Dios
Bicentenario
Niños Héroes
Lázaro Cárdenas
Esculturas
Fray Angélico

A partir del 17 de septiembre de 2014, el servicio se expandió hasta la estación Mirador, abarcando 5 estaciones más; con esto se busca que el servicio parador no vaya saturado en horas pico, además de reducir el tiempo de viaje de punta a punta casi a la mitad.

Tercera versión del servicio Express
Mirador
Independencia Norte
San Patricio (Guadalajara)
Circunvalación (Guadalajara)
Juan Álvarez
San Juan de Dios
Bicentenario
Niños Héroes
Lázaro Cárdenas
Clemente Orozco
Esculturas
Fray Angélico

En agosto de 2024, se añadió la estación Huentitán al servicio,[8]​ quedando de la siguiente manera:

Cuarta versión del servicio Express
Mirador
Huentitán
Independencia Norte
San Patricio (Guadalajara)
Circunvalación (Guadalajara)
Juan Álvarez
San Juan de Dios
Bicentenario
Niños Héroes
Lázaro Cárdenas
Clemente Orozco
Esculturas
Fray Angélico

Alimentadoras

Rutas
Ruta Origen Destino
A03 Estación San Patricio Santa Elena de la Cruz
A05 Estación Independencia Norte Barranca de Huentitán
A06 Estación Esculturas Colonia La Arenera
A07 Estación Esculturas Colonia Cerro del Cuatro
A08 Estación Esculturas Fraccionamiento Quintas del Valle
A09 Estación Esculturas Colonia El Carmen
A10 Estación Esculturas Colonia La Guadalupana
A13 Estación Clemente Orozco Colonia 1 de Mayo
A15 Estación Fray Angélico Colonia Artesanos
A16 Estación Independencia Norte Panorámica de Huentitán
A17 Estación Esculturas Colonia El Refugio
A18 Estación Fray Angélico Fraccionamiento Paseos del Prado
A19 Estación Fray Angélico Chulavista
A20 Estación Fray Angélico Hacienda Santa Fe
A21 Estación Fray Angélico Chulavista
C70 (358) Miravalle (Artes Plásticas y Pelegrin Clave) Plaza México

Estaciones de Mi Macro Calzada

Las estaciones con el logo cuentan con el servicio Express

**El servicio Express se habilita en la estación Monumental únicamente los días que hay partido en el Estadio Jalisco a partir de las 18 horas.

Estaciones de Mi Macro Calzada
Logo Nombre Inauguración Municipio Servicio Express Conexión Coordenadas
Mirador 10 de marzo de 2009 Bandera de Guadalajara (Jalisco) Guadalajara - 20°43′57.331″N 103°18′48.762″O / 20.73259194, -103.31354500
Huentitán - - 20°43′57.331″N 103°18′48.762″O / 20.73259194, -103.31354500
Zoológico - - 20°43′37.236″N 103°18′54.72″O / 20.72701000, -103.3152000
Independencia Norte 20°43′13.379″N 103°19′2.64″O / 20.72038306, -103.3174000
San Patricio - 20°42′57.578″N 103°19′11.208″O / 20.71599389, -103.31978000
Igualdad - - 20°42′42.397″N 103°19′19.38″O / 20.71177694, -103.3220500
Monumental - - 20°42′14.458″N 103°19′34.536″O / 20.70401611, -103.32626000
Monte Olivete - - 20°41′59.845″N 103°19′42.402″O / 20.69995694, -103.32844500
Circunvalación - 20°41′48.138″N 103°19′48.756″O / 20.69670500, -103.33021000
Ciencias de la Salud - - 20°41′24.619″N 103°20′1.464″O / 20.69017194, -103.33374000
Juan Álvarez - 20°41′4.369″N 103°20′12.422″O / 20.68454694, -103.33678389
Alameda - - 20°40′48.817″N 103°20′21.012″O / 20.68022694, -103.33917000
San Juan de Dios 20°40′37.056″N 103°20′27.254″O / 20.67696000, -103.34090389
Bicentenario 20°40′12.392″N 103°20′40.574″O / 20.67010889, -103.34460389
La Paz - - 20°40′0.937″N 103°20′46.824″O / 20.66692694, -103.34634000
Niños Héroes - 20°39′47.063″N 103°20′54.348″O / 20.66307306, -103.34843000
Agua Azul - - 20°39′30.19″N 103°21′2.736″O / 20.6583861, -103.35076000
Ciprés - - 20°39′8.69″N 103°21′12.766″O / 20.6524139, -103.35354611
Héroes de Nacozari - - 20°38′47.681″N 103°21′10.116″O / 20.64657806, -103.35281000
Lázaro Cárdenas - 20°38′29.231″N 103°21′7.2″O / 20.64145306, -103.352000
El Deán - - 20°38′17.275″N 103°21′5.508″O / 20.63813194, -103.35153000
Zona Industrial - - 20°37′59.7″N 103°21′2.592″O / 20.633250, -103.35072000
López de Legazpi - - 20°37′40.278″N 103°20′54.888″O / 20.62785500, -103.34858000
Clemente Orozco - 20°37′16.961″N 103°20′46.86″O / 20.62137806, -103.3463500
Artes Plásticas - - 20°37′0.379″N 103°20′37.5″O / 20.61677194, -103.343750
Esculturas - 20°36′42.498″N 103°20′34.152″O / 20.61180500, -103.34282000
Fray Angélico Bandera de San Pedro Tlaquepaque Tlaquepaque 20°36′29.772″N 103°20′34.368″O / 20.60827000, -103.34288000
Las Juntas En construcción 20°36′29.1″N 103°20′27.1″O / 20.608083, -103.340861

Véase también

Referencias

  1. «Mi Macro». www.siteur.gob.mx. Consultado el 10 de enero de 2022. 
  2. Macrobús ahora tiene 'tele'
  3. «Jalisco renueva flota alimentadora de Mi Macro Calzada con 67 autobuses». 29 de julio de 2021. Consultado el 15 de mayo de 2022. 
  4. «Macrobús amplía su parque vehicular; aumentará captación de usuarios». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  5. «Transporte masivo mueve al día a 700 mil usuarios». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  6. «Transporte público: Suman 15 nuevas unidades al Macrobús para reducir saturación de pasajeros». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. 18 de octubre de 2023. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Banco de Información Económica: Principales características del Sistema Integral del Tren Ligero (SITREN) de la Ciudad de Guadalajara». http://www.inegi.org.mx. Consultado el 9 de marzo de 2017. 
  8. Secretaría de Transporte Jalisco. «¡Buenas noticias!... - Secretaría de Transporte Jalisco - Facebook». Consultado el 24 de diciembre de 2024. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia