Mercurial
Mercurial es un sistema de control de versiones multiplataforma, para desarrolladores de software. Está implementado principalmente haciendo uso del lenguaje de programación Python, pero incluye una implementación binaria de diff escrita en C. Rust también se utiliza para mejorar el rendimiento.[1] Mercurial fue escrito originalmente para funcionar sobre GNU/Linux. Ha sido adaptado para Windows, Mac OS X y la mayoría de otros sistemas tipo Unix. Mercurial es, sobre todo, un programa para la línea de comandos. Todas las operaciones de Mercurial se invocan como opciones dadas a su programa motor, hg (cuyo nombre hace referencia al símbolo químico del mercurio). Las principales metas de desarrollo de Mercurial incluyen un gran rendimiento y escalabilidad; desarrollo completamente distribuido, sin necesidad de un servidor; gestión robusta de archivos tanto de texto como binarios; y capacidades avanzadas de ramificación e integración, todo ello manteniendo sencillez conceptual.[2] Incluye una interfaz web integrada. El creador y desarrollador principal de Mercurial es Matt Mackall. El código fuente se encuentra disponible bajo los términos de la licencia GNU GPL versión 2, lo que clasifica a Mercurial como software libre. Información técnicaAl igual que git y Monotone, Mercurial usa resúmenes SHA para identificar revisiones. Para el acceso a repositorios mediante red, Mercurial usa un protocolo eficiente, basado en HTTP, que persigue reducir el tamaño de los datos a transferir, así como la proliferación de peticiones y conexiones nuevas. Mercurial puede funcionar también sobre ssh, siendo el protocolo muy similar al basado en HTTP. DocumentaciónBryan O'Sullivan ha escrito un extenso manual de referencia, Distributed revision control with Mercurial.[3] El manual es de libre acceso bajo los términos de la Open Publication License. HistoriaMackall hizo pública la existencia de Mercurial el 19 de abril de 2005.[4] El estímulo que llevó a esto fue el anuncio de Bitmover, publicado anteriormente aquel mismo mes, informando que retirarían la versión gratuita de BitKeeper. Se había estado usando BitKeeper debido a los requisitos de control de versiones del proyecto del núcleo Linux. Mackall decidió escribir un sistema de control distribuido de versiones como sustituto para usarlo con el núcleo Linux. Este proyecto comenzó aproximadamente al mismo tiempo que otro denominado git, iniciado por el propio Linus Torvalds con objetivos similares. El proyecto Linux decidió usar Git en lugar de Mercurial. Sin embargo, muchos otros proyectos usan este último. Software relacionado
Proyectos que usan MercurialAlgunos de los proyectos que usan el RCS distribuido Mercurial:[5]
Véase también
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia