Medicina regenerativaLa medicina molecular regenerativa es una rama de la búsqueda translacional[1] en ingeniería de tejidos y biología molecular, que trata el "proceso de reemplazar, fabricar o regenerar células humanas, tejidos u órganos, para restaurar o establecer su funcionamiento normal".[2] Este campo mantiene la promesa de fabricar tejidos y órganos averiados mediante la estimulación de los mecanismos de reparación propia del cuerpo para curar funcionalmente tejidos u órganos irreparables anteriormente.[3] La medicina regenerativa también incluye la posibilidad de hacer crecer tejidos y órganos en el laboratorio e implantarlos cuándo el cuerpo no se puede curar por sí mismo. Si las células de un órgano regenerado derivaran de las células o tejido propios del paciente, esto potencialmente solucionaría el problema de la escasez de órganos disponibles para donación, y el problema del rechazo al trasplante de órganos.[4][5][6][7] Algunas de las aproximaciones biomédicas dentro del campo de la medicina regenerativa, pueden implicar el uso de células raíz, también denominadas células madre.[8] Los ejemplos incluyen la inyección de células de raíz o células progenitoras obtenidas a través de diferenciación dirigida (terapias celulares); la inducción de regeneración por moléculas activas biológicamente, administradas solas o como secreción por células infundidas (terapia de inmunomodulación); y trasplante de tejidos y órganos crecidos en vitro (ingeniería de tejidos).[9][10] Véase también
Referencias
Lecturas adicionales
Lecturas técnicas adicionales
|
Portal di Ensiklopedia Dunia