Marquesado de Rivas del Jarama Marquesado de Rivas del Jarama |
---|
![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Heraldic_Crown_of_Spanish_Marqueses_%28Variant_1%29.svg/150px-Heraldic_Crown_of_Spanish_Marqueses_%28Variant_1%29.svg.png)
| Primer titular |
Antonio Ubilla y Medina |
---|
Concesión |
Felipe V 3 de enero de 1703 |
---|
Actual titular |
Ildefonso Enrique de Valenzuela y Van Moock-Chaves |
---|
|
El marquesado de Rivas del Jarama es un título nobiliario español concedido en 3 de enero de 1703, por el rey Felipe V a favor de Antonio Ubilla y Medina,[1] caballero de la Orden de Santiago.
El nombre del título hace referencia al desaparecido poblado de Rivas del Jarama, en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Marqueses de Rivas del Jarama
|
Titular
|
Periodo
|
Creación por Felipe V
|
I
|
Antonio Ubilla y Medina
|
1703-1726
|
II
|
Luis Nicolás Manso de Velasco y Martínez
|
1759-1782
|
III
|
Francisco de Paula Manso de Velasco y Santa Cruz
|
1782-1811
|
IV
|
Rafael Manso de Velasco y Domonte
|
1850-1871
|
V
|
Alberto Manso de Velasco y Chaves
|
1878-1922
|
VI
|
Joaquín de Chaves y Pérez del Pulgar
|
1925-1941
|
Rehabilitación por Francisco Franco
|
VII
|
María Mercedes van Moock-Chaves y Guardiola
|
1965-2023
|
VIII
|
Ildefonso Enrique de Valenzuela y Van Moock-Chaves
|
2024-
|
Historia de los marqueses de Rivas del Jarama
- Antonio Ubilla y Medina (Madrid el 28 de noviembre de 1643-Madrid, 16 de octubre de 1726), I marqués de Rivas del Jarama,consejero de Indias, secretario de Estado y del Despacho Universal,[2] y notario mayor del reino de Carlos II.[3]
- Contrajo primer matrimonio, en 1675, con Jerónima Calvo,[2] muerta el 25 de diciembre de 1678.
- Contrajo segundo matrimonio con Ana María de Sobremonte y Carnero.[2]
- Contrajo tercer matrimonio el 28 de julio de 1709 Ana Fernández de Mesa y Alfonso de Sousa,[2] muerta el 3 de mayo de 1737
A la muerte de este señor pasó a la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Madrid,[2] la cual lo vendió a:
- Francisco de Paula Manso de Velasco y Santa Cruz (Santiago de Chile, ¿?-Sevilla, 17 de noviembre de 1811), III marqués de Rivas del Jarama.
- Contrajo matrimonio con María del Carmen Domonte Pinto y García.
- Rafael Manso de Velasco y Domonte (Sevilla, 1777-1871), IV marqués de Rivas del Jarama.[5]
- Contrajo matrimonio con Francisca Tous de Monsalve y Campos de Orellana.
- Alberto Manso de Velasco y Chaves (Madrid, 7 de agosto de 1828-10 de marzo de 1922),[6] V marqués de Rivas del Jarama,[5] VI conde de Superunda, grande de España, VII marqués de Bermudo, caballero de la Orden de Calatrava, maestrante de Sevilla, gentilhombre grande de España con ejercicio y servidumbre, diputado a cortes,[7] senador por la provincia de Zamora, vitalicio y por derecho propio,[8] caballero de la Orden del Toisón de Oro,[9] gran cruz de la Orden de Carlos III y maestrante de Granada.[6] Era hijo de José María Manso de Velasco y Chaves, IV conde de Superunda, y de María Josefa de Chaves y Artacho.[9]
- Contrajo matrimonio, en Madrid el 16 de julio de 1871, con María de la Piedad Téllez-Girón y Fernández de Velasco, (Madrid, 16 de diciembre de 1847-Madrid, 2 de diciembre de 1897) XVII duquesa de Medina de Rioseco, XIV condesa de Peñaranda de Bracamonte,[7] dos veces grande de España. Sin descendencia, sucedió un bisnieto del IV titular.[5]
- Joaquín de Chaves y Pérez del Pulgar (Granada, 24 de diciembre de 1866-Madrid, 11 de octubre de 1941), VI marqués de Rivas del Jarama[5] y VII marqués de Tous.
- Contrajo matrimonio el 29 de julio de 1899 con María del Carmen Mantilla de los Ríos y Guerrero.
Rehabilitado el 11 de septiembre de 1965, a favor de:
- María Mercedes van Moock-Chaves y Guardiola (Sevilla, 23 de agosto de 1935-Jerez de la Frontera, 25 de agosto de 2023[10]), VII marquesa de Rivas de Jarama[11], VI Condesa de Albercón.
- Contrajo matrimonio en Sevilla el 11 de abril de 1959 con Enrique de Valenzuela y Elorz, VII conde de Peñalba de Valenzuela. Le sucedió su hijo:
- Ildefonso Enrique de Valenzuela y Van Moock-Chaves, VIII marqués de Rivas de Jarama,[12] VIII conde de Peñalba de Valenzuela, caballero de la Real Maestranza de Sevilla y del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid; miembro de la Asociación de Hijosdalgos a Fuero de España.
Referencias
- ↑ «Rivas del Jarama, Marqués». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e Hamer Flores, Adolfo. «Antonio Cristóbal de Ubilla y Medina». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ a b c Villalba, Enrique (2 de julio de 2018). «El misterio del 'escudo de Rivas'». Diario de Rivas. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ Retana, W.E. «Índice de personas nobles y otras de calidad que han estado en Filipinas». Boletín de la Real Academia de la Historia: 264.
- ↑ a b c d «Real orden disponiendo se expida Real Carta de sucesión en el de Marqués de Rivas de Jarama, a favor de D. Joaquín de Chaves y Pérez del Pulgar Manso de Velasco y Blake, Marqués de Tous». Gaceta de Madrid (82). «Colateral en 14 grado civil del último titular, biznieto de D. Rafael Manso de Velasco y Domonte, quien fue el penúltimo Marqués de Rivas de Jarama». Madrid. 23 de marzo de 1925. p. 1502. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ a b Marcos del Olmo, María Concepción. «Alberto Manso de Velasco y Chaves». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ a b Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. p. 354. ISBN 978-84-17755-62-1.
- ↑ «Expediente personal del Conde de Superunda, D. Alberto Manso de Velasco y Chaves, Senador por la provincia de Zamora, vitalicio y por derecho propio». Senado de España. Madrid. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ a b Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 411. ISBN 978-84 939313-9-1.
- ↑ «Esquelas». ABC (Madrid). 26 de agosto de 2023. p. 49. Consultado el 21 de octubre de 2023.
- ↑ «Decreto de 22 de julio de 1965, por el que se rehabilita sin perjuicio de tercero de mejor derecho el título de Marqués de Rivas del Jarama a favor de doña María de las Mercedes Van-Moock y Guardiola.». Boletín Oficial del Estado. 11 de septiembre de 1965. p. 12443. Consultado el 21 de octubre de 2023.
- ↑ Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (14 de febrero de 2024). «Orden PJC/114/2024, de 6 de febrero, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marqués de Rivas de Jarama a favor de don Ildefonso Enrique de Valenzuela y Van Moock-Chaves.». www.boe.es. Consultado el 14 de febrero de 2024.
|