Marisa García |
---|
Información personal |
---|
Nombre completo |
Luisa María García Pena |
---|
Nacimiento |
1947 Vigo, España España |
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Lanzadora de peso, lanzadora de martillo y balonmanista |
---|
Conocida por |
Atleta |
---|
Carrera deportiva |
---|
Deporte |
Atletismo |
---|
|
Marisa García Pena (Vigo, 1947, también conocida como Luisa María García Pena o María Luisa García Pena) es una deportista española[1] y exjugadora de balonmano.[2]
Trayectoria
Balonmano
Considerada la mejor deportista viguesa de la historia,[3] fue internacional[4] con la selección española 17 veces con José Antonio Roncero a los mandos, entre los años 1967 y 1976. Jugó con el Medina de Vigo, donde coincidió con Margarita Concepción Vidal y, a partir de 1972, en el Bayern de Múnich.
Atletismo
Su capacidad atlética le hizo imbatible durante muchos años en lanzamientos.[5] Participó bajo el escudo de la sección de atletismo[6] del Real Club Celta y fue quince veces campeona de España[7] absoluta al aire libre en diferentes modalidades (seis veces en disco, cinco en jabalina[8] y cuatro en peso). En la actualidad es una de las más laureadas[9] (tras Rosa Colorado con 19, Ana María Molina con 18 y María José Martínez Guerrero, con 17). Además fue plusmarquista de España[10][11][12][13] hasta en catorce veces el récord nacional de peso, doce el de disco y ocho el de jabalina[1] e internacional[14] con la selección española.
También competía en salto de longitud, 50 metros, 200 metros y en pentatlón, dónde llegó a ganar la medalla de plata en competiciones españolas.
Otros deportes
Jugó en el Estudiantes y el Celta de baloncesto en los años 60[5] y también[15] jugó al hockey hierba (uno de los deportes preferidos más practicados por las mujeres en la época).
Galardones
- Carabela de Plata en la I Fiesta do Deporte Vigués (1967, 1968)
- Mejor atleta femenina española (1967)
Vida
Tuvo[16] un comercio de material deportivo en Vigo. Se le perdió la pista en la Alemania de los años 70.
Referencias
- ↑ a b Navaza, Emilio (17 de diciembre de 2015). «Luisa María García Pena». Vida Atlética de Galicia. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ Murcia Llin, Miguel Ángel (2023). Mujeres y balonmano: 70 años de historia en España. NPQ Editores. pp. 175-176. ISBN 978-84-19440-57-0.
- ↑ «VIDE busca información de Marisa García Pena, a mellor deportista local de todos os tempos». www.vide.es (en gallego). Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ «Ficha de María Luisa García Pena». Real Federación Española de Balonmano. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ a b «¿Dónde está Marisa?». Atlántico. 10 de enero de 2011. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ Ereaga, Txema (22 de julio de 2014). «Marisa García : Atleta para todo .». Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ García, Gerardo (25 de septiembre de 1967). «Madrid renovó su título en el Campeonato de España absoluto». Mundo Deportivo. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ X.R. Castro (14 de diciembre de 2015). «Jabalinas de oro en Galicia». La Voz de Galicia. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ «Coleccionista de títulos». Mundo Deportivo. 10 de agosto de 1989. p. 31. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ Castello, Francisco (5 de mayo de 1987). «Encarnación Gambus campeona sin complejos». Mundo Deportivo. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ Pardo, Carlos (22 de marzo de 1968). «Las cinco de la final femenina». Mundo Deportivo. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ Castello, Francisco (26 de marzo de 1968). «Nuestras féminas dan un paso de gigante». Mundo Deportivo. p. 12. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ «Nuevos records nacionales femeninos de disco por García Pena y Ana Mª Sancha». 30 de julio de 1965. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ «Campeonato de España de decathlon, pentathlon, marcha y relevos». 20 de octubre de 1967. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ «Tras la pista de la mejor deportista viguesa de la historia». La Voz de Galicia. 10 de enero de 2011. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- ↑ Castello, Francisco (6 de julio de 1968). «Zancadas». Mundo Deportivo. Consultado el 27 de febrero de 2024.