Mariano Marín Magallón (Barcelona, 1866[1]-Madrid, 1924) fue un arquitecto y profesor español.[2]
Biografía
Nació en Barcelona en 1866, hijo de Rudesindo Marín, escenógrafo y pintor. En 1894 se licencia por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y en 1893 obtiene una plaza como profesor en la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad asturiana de Gijón. Llegaría a dirigir esta institución entre 1895 y 1904 y finalmente la abandona en 1911. En 1899 es nombrado arquitecto de la Exposición Regional de Gijón, hecho que le da fama en todo el Principado, donde desarrollaría toda su obra artística. Proyectaría edificios de diversa índole, especialmente en Gijón, adscrito al estilo ecléctico con toques clasicistas. En 1900 efectúa un viaje por Europa, familiarizándose con la arquitectura art-nouveau.[2]
En 1904 el fallecimiento de su mujer le hace dimitir como director de la Escuela, finalmente la abandonaría en 1911 y se muda a Madrid. Ahí se convierte en profesor de dibujo técnico de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Su hermano, Manuel, era profesor de la misma escuela y como su padre, escenógrafo, por lo que colaboró con él en algunos teatros de la capital. Fallecería en Madrid en 1924, a los 56 años de edad.[2]
Familia
En 1896 contrae matrimonio con Amelia Viña, del que tendrían un hijo; Mariano Marín Viña, también arquitecto con una importante obra racionalista.[2] Su nieto, Mariano Marín Rodríguez-Rivas (1926-2022), continúa con la profesión con importantes obras en Asturias en la segunda mitad del siglo XX. Su bisnieto, Mariano Marín Albi, es un abogado y político asturiano.[3]
Mariano Marín Magallón fue el principal arquitecto de la ciudad de Gijón a finales del siglo XIX. Destaca un gran número de edificios residenciales ordenados construir por la burguesía local. Su estilo se enmarcó en el estilo ecléctico, derivando al final de su carrera al modernismo.[2][4] Fue especialmente hábil en el diseño de fachadas y, en especial, de sus balcones.[5]