Mariano José Sanz León
Mariano José Sanz León, (Arequipa, Perú, 21 de noviembre de 1810 - París, 1868) poeta y diplomático. Fue secretario de la Suprema Junta de Gobierno Provisorio (1844) y ministro de Relaciones Exteriores en dos oportunidades, durante el gobierno constitucional del general Ramón Castilla, entre 1848 y 1849. También fue ministro plenipotenciario en Ecuador (1852-1855). BiografíaFue hijo de Mariano Sanz y Tomasa León. Se trasladó a Lima, donde estudió en el Convictorio de San Carlos. Se graduó de doctor en Jurisprudencia y se recibió de abogado. Fue relator y agente fiscal en la Corte Superior de Cusco. Allí le sorprendió la revolución constitucionalista encabezada por los generales Domingo Nieto y Ramón Castilla, quienes formaron la Suprema Junta de Gobierno Provisorio, de la que fue secretario (1844). Castilla, ya como presidente constitucional de la República, lo nombró oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores, el 29 de mayo de 1845. En tal posición, tuvo que asumir el mando de la Cancillería en dos oportunidades: de 21 de febrero a 28 de marzo de 1848, y de 4 de agosto a 25 de agosto de 1849. Durante el gobierno del general José Rufino Echenique fue nombrado ministro plenipotenciario en Ecuador (1852-1855), donde realizó dos importantes gestiones ante el gobierno de dicho país:
Años después, Sanz se hallaba a la cabeza de la legación peruana en Londres (1862-1864), cuando perdió la visión. Falleció en París algunos años después. Obra poéticaSus poesías fueron póstumamente publicadas en el diario La Sociedad de Lima. Luego fueron reunidas en un volumen titulado Poesías, editado por Pedro García y Sanz en 1897. “Predomina en ellas la nota mística modulada por la melancolía”.[2] Suele citarse especialmente un poema satírico titulado “La huaneida”, en alusión burlesca al boom guanero de su época.
Véase tambiénReferenciasBibliografía
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia