Nació en Andalucía (Lepe, Huelva) en torno al 1551, pertenecientes a una connotada familia de judíos conversos avecindados en Sevilla. Su hermano Pedro Alonso de la Garza, nacido en 1555, pasó a las Indias en 1581[3], al igual que Luis de la Garza (posiblemente su primo o sobrino) también originario de Huelva, quien falleció en la Nueva España en torno a 1573.[4]
Población del Nuevo Reino de León
Llegó a la Nueva España a finales del siglo XVI, avecindándose en la Ciudad de México,[5] donde casó en torno a 1585 con Juana de Trevino y Quintanilla, con quien procreó once hijos.[6]
Destacó en la actividad minera en Zacatecas, de donde pasó a las minas de Mapimí (Durango),[7] residiendo luego en la Villa de Santiago deSaltillo (Coahuila).
Algunas toponimias neoleonesas vinculadas a los Garza
En 1596, participó con su esposa y seis de sus hijos en la población del Nuevo Reino de León y la ciudad de Monterrey. Poseyó la estancia de San Fernando, junto a Monterrey,[8] obteniendo asimismo algunas mercedes de tierras en el Valle de las Salinas.[9] En 1603[10] se instaló con su familia en la hacienda de San Francisco, jurisdicción de Monterrey, adquirida por sus hijos Alonso y Blas de la Garza (homónimo de su nieto Blas de la Garza).[11]
Por su papel en la colonización del norte de la Nueva España, sus descendientes recibieron los privilegios otorgados a los descendientes de conquistadores, fundadores y primeros pobladores ordenados por el rey Felipe II en 1573,[12] consolidándose como una de las dinastías más prominentes del norte del virreinato,[1], en posesión de no menos de doscientas mil hectáreas en la tercera generación[8] y acaparando gran parte de los altos cargos militares y políticos del Reino de Nuevo León.