María Teresa Pereira Larraín
María Teresa Pereira Larraín (Santiago, 1935-Ibíd-11 de julio de 2023) fue una historiadora y académica chilena.[1][2] Su trabajo estuvo orientado en varios campos de la sociedad chilena, tales como historia de las ideas, historia de la mujer, de la política y de la vida privada.[1] FamiliaNació en Santiago de Chile en 1935, hija de María Teresa Larraín Vial y del abogado y empresario Julio Pereira Larraín,[3] quien fuera diputado, senador y ministro de Defensa Nacional, este último bajo el gobierno del presidente Jorge Alessandri.[4] Tuvo cuatro hermanos: Julio Luis, Fernando, Luz y Jaime.[5] Por parte de su abuelo paterno, fue sobrina nieta de los también políticos Ismael y Guillermo Pereira Íñiguez, y por parte de su abuela paterna de Jaime Larraín García-Moreno, político, y Sergio Larraín García-Moreno, arquitecto.[5] Estuvo casada.[3] Estudios y carrera profesionalRealizó sus estudios superiores ingresando al Departamento de Historia y Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), titulándose como profesora de historia, geografía y educación cívica en 1965.[6] Luego de siete años ejerciendo su profesión en un liceo público,[6] regresó a la PUC a estudiar en el recién creado Instituto de Historia, donde se graduó de licenciada.[6][2] Se dedicó a impartir clases en esa universidad desde 1972 hasta 1998, con intervalos en los que fue profesora en las universidades Gabriela Mistral y Adolfo Ibáñez,[1][2] y realizó estudios de posgrado en la Universidad de París, Francia, en 1985.[6] En aquel establecimiento fue alumna de dos exponentes de la historiografía francesa: Pierre Chaunu y Francois Furet.[1] En su estancia en la PUC, estableció una relación colaborativa con el historiador Mario Góngora, Premio Nacional de Historia en 1976.[6] Tras el fallecimiento de este, participó en la organización de la «Fundación Mario Góngora», por medio de la cual se vinculó con la historiografía francesa y sus tendencias en parte señeras del siglo XX, sobre todo para los estudios americanos con el historiador François-Xavier Guerra.[6] Entre otras actividades, se incorporó a la Academia Chilena de la Historia en 2003,[1] organización en la cual actuó como asistente y colaboradora.[2] Falleció en su lugar natal, Santiago, el 11 de julio de 2023.[1] Sus funerales fueron realizados al día siguiente en el cementerio Parque del Recuerdo de la comuna de Huechuraba.[7] Obras
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia