Además, en un lapso de su vida se desarrolló en el ámbito deportivo como jugador de bádminton, participando en competencias nacionales e internacionales.
Medalla Anáhuac en Ciencias Actuariales (2015).[8]
Obras publicadas
Ordorica, Manuel; García, Brígida (2010). Los grandes problemas de México. Población. T-I (Los grandes problemas de México edición). El Colegio de México AC. p. 453. ISBN9786074623628.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Ordorica, Manuel (1991). Ajuste de una función expologística a la evolución de la población total de México, 1930-1985(en inglés).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Ordorica, Manuel (1976). Manuel Ordorica Mellado, ed. Migración interna en México, 1960-1970. Volumen 5 de Evaluación y análisis: Serie 3 (Departamento de Evaluación y Análisis Demográfico edición). Secretaría de Industria y Comercio, Dirección General de Estadística. p. 76.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Ordorica, Manuel; Potter, Joseph E. (1990). Evaluation of the mexican fertility survey, 1976-1977(en inglés). International Statistical Institute.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Carrera deportiva
Manuel Ordorica se desempeñó como jugador de bádminton a inicios y mediados de los 60. Representó a México en competencias nacionales e internacionales. Fue perteneciente al Centro Deportivo Chapultepec A.C., jugando en el gimnasio del sexto piso del deportivo; dicho espacio es considerado como La Catedral del Bádminton en México. Asimismo, también participó varias veces en el Campeonato Nacional de Bádminton, así como en el Campeonato Nacional Abierto.
En 1964 formó parte de la primera e histórica selección nacional que representaría a México en la Copa Thomas. La Copa Thomas es considerada como la Copa Mundial de bádminton por equipos nacionales masculinos; es equiparable a la Copa Davis en tenis.
Ordorica disputó uno de los partidos de dobles junto con su compatriota Antonio Rangel, en contra de los japoneses Eichii Nagai y Eichii Sakai; los mexicanos perdieron en dos sets por 15-1 15-3.[9] Japón ganó el encuentro con un abrumador 9-0.
Edición 1967
En 1967 nuevamente fue seleccionado para representar a México en la séptima edición de la Copa Thomas. El equipo nacional estuvo conformado por:
En esa edición, la escuadra mexicana se enfrentó a Canadá; ambos inscritos en la zona americana. Los duelos se disputaron el 11 y 12 de febrero en el gimnasio de bádminton del Centro Deportivo Chapultepec, ubicado en la colonia Polanco, siendo ésta la primera ocasión que el Deportivo Chapultepec acogió una ronda eliminatoria de este prestigioso torneo.[11]
En el segundo día de competencia, Ordorica disputó un duelo de dobles junto con su compatriota Gustavo Hernández, en contra de James Carnwath y Bruce Rollick; la dupla mexicana perdió en dos sets por 18-15 y 15-3. Canadá ganó el encuentro con un contundente 9-0.[10]
Luego de 1967, Manuel Ordorica se retiró de las competencias de bádminton.
Reconocimientos
Debido a su aparición en la Copa Thomas de 1964, la International Bádminton Federation (hoy Badminton World Federation) le concede, en 1965, a Ordorica y al resto del equipo mexicano, el título de Jugador Internacional, siendo de los primeros mexicanos en llevar este título.
La Federación Mundial registró su nombre por primera vez como seleccionado mexicano de la Copa Thomas, siendo de los primeros atletas nacionales de bádminton en haber aparecido en una copa del mundo y en ser reconocido por la federación.[9]
Con motivo de los festejos por el 75 aniversario del Centro Deportivo Chapultepec, en 2015 le fue otorgado, junto con otras personalidades del deporte mexicano, el libro Centro Deportivo Chapultepec, tradición y compromiso, por haber sido parte de la historia de dicho deportivo, del bádminton mexicano y de la historia del deporte en México.
Notas
↑ Hay que destacar que en un principio Guillermo fue titular, ya que ganó su plaza de manera justa en la competencia de preselección nacional; sin embargo, dos directivos de la Federación Mexicana de Bádminton optaron, de forma brusca e injusta, por excluirlo a la zona de suplentes.
Referencias
↑García Guerrero, Víctor Manuel (septiembre-diciembre 2014). «Pronóstico estocástico de la población mexicana utilizando modelos de datos funcionales». Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía. (INEGI) 5 (3). Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. «En otro trabajo, Ordorica (1995) usó una aplicación del Filtro de Kalman para la estimación de la población mexicana a nivel nacional y en el análisis de políticas de población;».
↑«RDE INEGI». INEGI. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. «consultor en Educación en Población de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)».
↑«Coloquio internacional de distritación electoral.». Instituto Federal Electoral. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. «...coordinador de la Maestría en Demografía y del Doctorado en Estudios de Población del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México.»
↑CEDUA. «Historia del Centro». El Colegio de México. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. «Los directores del Centro han sido Consuelo Meyer, Víctor L. Urquidi, Eliseo Mendoza Berrueto, Luis Unikel, Roberto Ham, Francisco Alba, Gustavo Garza, José Morelos, Gustavo Cabrera, Manuel Ordorica, José Luis Lezama, Silvia Giorguli y Jaime Sobrino, su actual director.»
↑INED. «Editorial Committee»(en inglés). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. «Manuel Ordorica Mellado, El Colegio de México, México».
↑«Manuel Ordorica Mellado». El Colegio de México. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. «Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel II.»
↑ abcThe Annual Handbook of the International Badminton Federation, Londres, Inglaterra, publicado por Herbert Scheele editores, edición del año de 1965
↑ ab Por I. Silva M. Con Score: 9 a 0, Canadá Derrotó a México. Lunes 13 de febrero de 1967. Periódico Excélsior
↑ VII COPA THOMAS, publicadas por la Asociación de Bádminton de México, la Confederación Deportiva Mexicana y el Centro Deportivo Chapultepec AC, del 11 al 12 de febrero de 1967, México DF, año 1967.