Manuel Fernández de Córdoba y de la Cerda Manuel Fernández de Córdoba y de la Cerda |
---|
VIII duque de Feria, VIII marqués de Priego, VI marqués de Villafranca y VI de Villalba. grande de España | Información personal |
---|
Nombre completo |
Manuel Fernández de Córdoba y de la Cerda |
---|
Otros títulos |
XVI señor de la Casa y Estado de Córdoba, XIII de Aguilar de la Frontera, de Montilla, Duernas, Santa Cruz, El Puente de Don Gonzalo, Castillo Anzur, Castro del Río, Carcabuey, Monturque, Montealegre, Meneses, Zafra, La Parra, Nogales, Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey, Salvaleón, Salvatierra, La Morera, Alconera, Almendral y Torre de Miguel Sesmero. |
---|
Nacimiento |
25 de diciembre de 1679 Zafra, Badajoz, España |
---|
Fallecimiento |
11 de junio de 1700 Madrid (España) |
---|
Familia |
---|
Padre |
Luis Mauricio Fernández de Córdoba y Figueroa |
---|
Madre |
Feliche María de la Cerda |
---|
Heredero |
Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda. |
---|
|
Manuel Fernández de Córdoba-Figueroa y de la Cerda (Zafra, 25 de diciembre de 1679 - Madrid, 11 de junio de 1700) noble español perteneciente de las Casa de Aguilar y Casa de Feria. Fue hijo de Luis Fernández de Córdoba, VII marqués de Priego y VII duque de Feria, y de Feliche María de la Cerda, de los duques de Medinaceli.[1]
Ostentó desde su nacimiento los títulos de VI marqués de Montalbán y VI de Villalba como heredero de sus Casas.[1] A la muerte de su padre en 1690, se convirtió en el VIII duque de Feria, VIII marqués de Priego y VI de Villafranca,[1] cabeza y pariente mayor de la Casa de Figueroa y XVII señor de la Casa de Córdoba, XIV de Aguilar de la Frontera, de Montilla, Duernas, Santa Cruz, El Puente de Don Gonzalo, Castillo Anzur, Castro del Río, Carcabuey, Monturque, Montealegre, Meneses, Zafra, La Parra, Nogales, Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey, Salvaleón, Salvatierra, La Morera, Alconera, Almendral y Torre de Miguel Sesmero.[1]
Murió soltero en 1700, a la edad de 21 años, y todos sus títulos y dignidades fueron heredados por su hermano Nicolás.[1]
Títulos y ancestros
Ancestros de Manuel Fernández de Córdoba
|
| | | | | | | | | | | | | | | | |
| 16. Pedro Fernández de Córdoba, marqués de Priego |
|
| | | | |
| 8. Alonso Fernández de Córdoba, marqués de Priego | |
|
| | | | | | | |
| 17. Juana Enríquez de Ribera |
|
| | | | |
| 4. Luis Fernández de Córdoba, marqués de Priego | |
|
| | | | | | | | | | |
| 18. Fernando Enríquez de Ribera, marqués de Tarifa |
|
| | | | |
| 9. Juana Enríquez de Ribera | |
|
| | | | | | | |
| 19. Ana Téllez-Girón |
|
| | | | |
| 2. Luis Fernández de Córdoba, marqués de Priego | |
|
| | | | | | | | | | | | | |
| 20. Luis Fernández de Córdoba, duque de Sessa |
|
| | | | |
| 10. Antonio Fernández de Córdoba y Cardona, duque de Sessa | |
|
| | | | | | | |
| 21. Mariana de Rojas, marquesa de Poza |
|
| | | | |
| 5. Mariana Fernández de Córdoba | |
|
| | | | | | | | | | |
| 22. Antonio Pimentel, conde-duque de Benavente |
|
| | | | |
| 11. Teresa Pimentel | |
|
| | | | | | | |
| 23. María Ponce de León |
|
| | | | |
| 1. Manuel Fernández de Córdoba | |
|
| | | | | | | | | | | | | | | | |
| 24. Juan Luis de la Cerda, duque de Medinaceli |
|
| | | | |
| 12. Antonio de la Cerda, duque de Medinaceli | |
|
| | | | | | | |
| 25. Antonia Dávila |
|
| | | | |
| 6. Juan Francisco de la Cerda, duque de Medinaceli | |
|
| | | | | | | | | | |
| 26. Pedro Enríquez de Ribera |
|
| | | | |
| 13. Ana Luisa Enríquez de Ribera, duquesa de Alcalá de los Gazules | |
|
| | | | | | | |
| 27. Antonia Portocarrero, marquesa de Alcalá de la Alameda |
|
| | | | |
| 3. Feliche María de la Cerda | |
|
| | | | | | | | | | | | | |
| 28. Enrique de Aragón, duque de Segorbe |
|
| | | | |
| 14. Luis de Aragón, duque de Segorbe | |
|
| | | | | | | |
| 29. Catalina Fernández de Córdoba |
|
| | | | |
| 7. Catalina de Aragón, duquesa de Segorbe | |
|
| | | | | | | | | | |
| 30. Francisco Gómez de Sandoval, duque de Lerma |
|
| | | | |
| 15. Mariana de Sandoval, duquesa de Lerma | |
|
| | | | | | | |
| 31. Feliche Enríquez de Cabrera |
|
| | | | |
|
Referencias
- ↑ a b c d e Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. p. 509. ISBN 978-84-17755-62-1.
|