Línea 6 del Metro de la Ciudad de México
La Línea 6 del Metro de la Ciudad de México es una de las doce líneas del Metro de la capital de México. Fue inaugurada el 21 de diciembre de 1983 y es la sexta línea en incorporarse al sistema. Está integrada por 11 estaciones y tiene 13.9 kilómetros de longitud que abarcan las alcaldías Azcapotzalco y Gustavo A. Madero. Tiene correspondencia con cuatro líneas del Metro y su color distintivo es el rojo.[2] En 2022 fue la segunda línea menos transitada, con 35.7 millones de pasajeros.[3] HistoriaLa línea 6 fue construida meediante cajones subterráneos colocados por excavaciones a cielo abierto, con el uso de muros Milán, troquetes tubulares y celosía de tabletas prefabricadas. A diferencia de las líneas previas, la línea 6 fue construida con vías cimentadas sobre loza de concreto, en lugar de usar balasto. Este tipo de soporte ofrece menor coste de mantenimiento y una marcha más silenciosa para los trenes. Su uso fue posible debido a que la zona poniente de la Ciudad de México no es afectada por los hundimientos diferenciales que fuerzan al uso del balasto en las líneas previas del sistema.[4] La línea 6 fue inaugurada el 21 de diciembre de 1983. Estaba integrada por siete estaciones en el tramo El Rosario-Instituto del Petróleo y contaba con 9.2 kilómetros de longitud. El 8 de julio de 1986 fue inaugurada su única ampliación, con la incorporación de cuatro estaciones hasta la terminal oriente, Martín Carrera. Con esta expansión la línea completó 13.9 kilómetros.[2] El 9 de enero de 2021 la línea fue afectada por el incendio del Puesto Central de Control I, que dejó a la línea inoperativa hasta el 12 de enero.[5]El 2 de septiembre de 2023 la línea 6 dejó de permitir la entrada con boletos magnéticos, aceptando únicamente el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada.[6] Estaciones
Cambios de nombre
Información técnicaAfluencia por EstaciónLa siguiente tabla muestra cada una de las estaciones de la Línea 6, el total y el promedio de pasajeros diarios durante 2022.[11]
Enlaces de servicio con otras líneas
Véase tambiénReferencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia