Lycalopex sechurae
El zorro de Sechura (Lycalopex sechurae), llamado también zorro del desierto peruano, zorro sechurano, o lobo de la costa, Perro de monte de Sechura, es una especie del género Lycalopex y es el más pequeño de los zorros sudamericanos. Fue descrito por Thomas en 1900 como Canis sechurae. Posteriormente fue trasladado al género Lycalopex . A mediados de la década de 2010 se podía encontrar escrito como Pseudalopex sechurae,[2][1] sinónimo del nombre aceptado.[3][4][5][6] EtimologíaLycalopex viene del griego lycos para lobo y alopex para zorro. El epíteto específico, sechurae, es una palabra latinizada de Sechura.[7] DescripciónEste es un cánido de color pálido agutí y su cola presenta la punta negra. El zorro de Sechura o zorro costeño es la especie más pequeña del género Lycalopex. Su color es mayormente grisáceo. La cabeza es pequeña, con las orejas relativamente largas y un hocico corto. El rostro es gris, con un anillo marrón rojizo alrededor de los ojos. Los miembros frontales (hasta los codos) y los miembros traseros (hasta los talones) son generalmente rojizos en color. La cola es relativamente larga, siendo más oscura hacia el extremo. DistribuciónEl rango principal de la especie se extiende desde el suroeste y sur del Ecuador, al sur, a través de las tierras bajas costeras del Perú, hasta el norte de Lima. HábitatSu hábitat suele limitarse a desiertos y bosques secos y áridos. AlimentaciónSu dieta o alimentación solamente se basa en: semillas, insectos, roedores y pájaros. Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia