Profesor del Pontificio Instituto Bíblico desde 1957. Su contribución específica a los estudios bíblicos ha sido la consideración de la Sagrada Escritura como obra literaria,[2] especialmente atento a la poéticahebrea, y también a la influencia de la Biblia en la literatura castellana.[3]
Obra
El profesor Alonso Schökel fue autor de una obra muy vasta, que se extiende a lo largo de cinco décadas, toda la segunda mitad del siglo XX. Inicialmente dedicado a cuestiones literarias en general, pasó más tarde a centrarse en los estudios bíblicos hasta desembocar en la espiritualidad.
De entre su gran producción[4][5] cabe destacar:
Historia de la literatura griega y latina, Santander 1945.
La formación del estilo. Libro del profesor, Santander 1947.
El estilo literario: arte y artesanía, Bilbao: EGA, 1995. ISBN 84-271-1954-2 (junto con Francisco Pérez Gutiérrez y José Luis Blanco Vega).
Traducciones
Schökel es principalmente conocido por la traducción de la Biblia que dirigió junto a Juan Mateos y que se publicó como Nueva Biblia Española (1976). Para llegar a un público amplio publicó en 1993 la Biblia del Peregrino. Edición de estudio, con notas para facilitar a muchos la consulta, el estudio y lectura profunda de la Sagrada Escritura.[6] La Biblia de Nuestro Pueblo[7] es una versión con comentarios de corte pastoral de cada pasaje y letra grande, con dos ediciones diferentes, una para España y otra adaptada para Latinoamérica.
Referencias
↑El misterio de la Palabra. Homenaje a Luis Alonso Schökel, Madrid: Cristiandad, 1983, ISBN 84-7057-338-1, p. 11
↑El misterio de la Palabra. Homenaje a Luis Alonso Schökel, Madrid: Cristiandad, 1983, ISBN 84-7057-338-1, p. 11-13
↑ O. González de Cardedal, "Luis Alonso Schokel", art. en el diario ABC (diario), 15 de julio de 1998, p.3.
↑El misterio de la Palabra. Homenaje a Luis Alonso Schökel, Madrid: Cristiandad, 1983, ISBN 84-7057-338-1, pp. 14-21