Lorena Jaume-Palasí
Lorena Jaume-Palasí (Barcelona, 1978) es una experta en inteligencia artificial española, fundadora de varias ONG relacionadas con la tecnología y la ética y directora ejecutiva de la Ethical Tech Society. BiografíaNació en Barcelona en 1978. Es licenciada en Economía, Ciencias Políticas y Lingüística y doctora por la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich en filosofía del derecho.[1] Su trabajo se centra en filosofía del derecho y ética de la automatización y la digitalización. Es cofundadora y directora ejecutiva de Algorithmwatch (desde 2016, Berlín), que analiza la ética de automatización y la digitalización en los procesos algorítmicos que tienen relevancia social.[2] Directora ejecutiva de The Ethical Society (desde 2018, Berlín).[3] Es cofundadora del grupo Dynamic Coalition on Publicness, dentro del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) de Naciones Unidas, y directora de la sección nacional alemana IGF.[4] Forma parte del grupo «Los 100 de Cotec», por su labor en automatización y ética.[5] Es considerada una de las expertas más relevantes en inteligencia artificial en España y asesora a organizaciones internacionales, asociaciones y gobiernos. Dirige proyectos de digitalización en África y Asia.[6] Desde 2017,[7] formó parte del grupo de asesores en inteligencia artificial y big data para el Gobierno español creado por la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial española (SEDIA), hasta marzo de 2023, cuando dimitió,[8] como protesta por el acuerdo entre la SEDIA y ADIA Lab, un centro científico regido por la Autoridad de Inversiones de Abu Dabi (Emiratos Árabes), para el desarrollo de modelos de transición económica ecológica y de infraestructuras computacionales éticas.[9][10] Forma parte del consejo asesor de Code Red contra la vigilancia masiva,[3] del consejo asesor internacional del Panel de Evaluación de Opciones Científicas y Tecnológicas (STOA) del Parlamento Europeo.[10] Asimismo es miembro del Consejo Asesor Público del centro Max Planck para Sistemas Inteligentes con su Iniciativa «Cybervalley»,[11]en Alemania.[3] Es Bucerius Fellow de la fundación Zeit.[12] Desde junio de 2020, forma parte del Consejo Asesor de la UOC.[13] Escribió artículos y publicaciones sobre gobernanza, Internet e inteligencia artificial.[14] En 2023 realizó el Informe preliminar con perspectiva interseccional sobre sesgos de género en la Inteligencia Artificial del Instituto de las Mujeres.[15][16] Premios y reconocimientos
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia