La limpia con cuy,[1] caipada, haka cupay, shoqma con cuy (del quechua ancashino: shuqmay, que significa 'frotar') o soba con cuy hace referencia a una práctica ritual de la medicina tradicional andina de Perú y Ecuador en donde se utiliza un cuy (Cavia porcellus) con la finalidad de «limpiar» y/o realizar un diagnóstico del problema de salud en el paciente.[2] Por lo general, luego de ser frotado sobre el cuerpo del paciente, el curandero sacrifica y desolla al roedor.[3] El entierro ritual del cuy es parte de la ceremonia.[4]
La caipada cae dentro de las prácticas de extispicina (del latín: exta = vísceras, y spícere = mirar) que se ha dado en otras partes del mundo como en el Cercano Oriente, el Antiguo Egipto y la Antigua Grecia y Roma.[5] Desde occidente a este tipo de práctica también se le llama hieroscopia o aruspicina.[6]
Rituales
El diagnóstico
El ritual de diagnóstico de la enfermedad con el cuy varía en función de la tradición y/o linaje del curandero o curandera. Se utiliza un cuy macho si el paciente es hombre y un cuy hembra si es mujer. Por lo general, se prefiere un cuy de color negro, y mayor de un mes y con menos de 3 meses de nacido.[7][8]
El o la especialista ritual, luego de unas invocaciones y en ocasiones una limpia con agua florida o plantas medicinales (ej. ruda, ortiga o marco), coge el cuy y lo empieza a frotar por el cuerpo del paciente desde la cabeza hasta los pies,[9][10] o al revés, desde los pies hasta la cabeza.[8]
Luego, el curandero o la curandera lo desolla, retirándole el pellejo con las uñas. En la sierra de Áncash, la sangre que brota es recolectada en un recipiente y mezclada con agua. La observación de las características de la mezcla resultante puede brindar información sobre el estado de salud del paciente.[8]
Posteriormente, para la parte principal del diagnóstico, el curandero le hace un corte en el abdomen para observar las vísceras. De acuerdo al estado de la cabeza, la piel, las membranas, los órganos internos y los huesos, se realiza el diagnóstico a manera de autopsia observando si el cuy ha logrado absorber algunas de las enfermedades y/o se indican tratamientos para restaurar la salud del paciente.[2]
Es común que se pueda dar la «limpia» durante el diagnóstico. La «limpia» se entiende desde el curanderismo andino como la 'succión' a través del ritual de la entidad patógena que habita en el cuerpo del paciente en el plano suprasensible y desplazarlo a otro soporte, en este caso al cuy.[13][14]
Otras formas de «limpia»
Es posible utilizar otros elementos en el ritual de «limpia» como plantas medicinales, un huevo o una gallina en lugar de un cuy.[15]
Forma parte importante de los rituales de la mesa norteña en Perú y Ecuador.[22][23]
Antecedentes históricos
En el siglo XVI el mercedario español Martín de Murúa en su Historia General del Perú. Origen y descendencia de los incas, donde se trata, así de las guerras civiles incas, como de la entrada de los españoles menciona el uso de los cuyes en las curaciones que describe como un «abominable modo de curar, fundado en superstición y hechicería»:
Estos, pues, se van por los pueblos diciendo que tienen licencia de los obispos y visitadores y de los padres, y curan enfermos sobándoles las partes que les duelen y, a vueltas desto, de secreto sacrifican y con coca, sebo y cuyes, les untan el cuerpo y las piernas y chupan la parte dolorosa del enfermo, y dícenles que sacan gusanos, pedrezuelas y sangre, y se las muestran al enfermo, diciendo que se las sacaron y que ya ha salido el mal con aquello.
Murúa (1611-1613): folio 278r. Cap. XXVI, Historia General del Perú. Origen y descendencia de los incas[24]
Nombres comunes
Shoqma con cuy,[25] jaca shoqpi, jaca cupé (del quechuua ancashino, haka cupay), limpia con cuy, soba con cuy, jubeo con cuy, cuypichay,[9] caipada,[5] huywa (en Junín)[26]
En aimara: wank'u yati ('lo que sabe el cuy')[26]
El 13 de septiembre de 2017, PETA —una organización por los derechos de los animales y en contra de su uso como vestido, alimento y experimentos— declaró estar en contra de la práctica tradicional describiendo el ritual como una forma «violentar a un paciente y de torturar a un conejillo de indias».[28][29]
↑Mariátegui, Javier (1999). «Federico Sal y Rosas - Semblanza y vigencia». Revista de Neuro-Psiquiatría (Lima) 62 (2): 109-118.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«The Jambi Huasi Clinic». The Learned Pig(en inglés estadounidense). 12 de noviembre de 2013. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
↑Sharon, Douglas; Cowan, Richard M; Perrin, Vic; Tafur, Roberto; Cruzalegui, Roberto; Primes, Robert; Rhoads, Lee; Amaranto, Rafael (2006), Eduardo the healer, Penn State Media Sales, OCLC271863994, consultado el 20 de diciembre de 2019.