Leonardo Pablo Estévez (Buenos Aires, 6 de septiembre de 1972) es un barítonoargentino de destacada trayectoria internacional.
Biografía
Leonardo Estévez realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial de Música Alberto Ginastera de Morón.
Es egresado de la Carrera de Canto y de la Maestría del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde fueron sus maestros Marcela Esoin, Lucía Boero, Sergio Giai, Bruno D’Astoli y Reinaldo Censabella.
En 2003 fue seleccionado para la participar en el Concurso Internacional de Canto Neue Stimmen de Alemania. Asimismo ganó la selección en Argentina para participar en el Concurso Internacional Hans Gabor Belvedere en la ciudad de Viena (Austria).[22] En el Luna Park realizó Carmen (Escamillo) junto al tenor Luis Lima[23] e interpretó en el Teatro Avenida Lucia di Lammermoor.[24]
La Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo galardonó con el "Premio Estímulo 2003".[25] De inmediato en la ciudad de Cleveland, Estados Unidos, cantó Gianni Schicchi.[26]
Inauguró la temporada lírica 2008 del Teatro Municipal de São Paulo, Brasil cantando Falstaff de Verdi bajo la batuta del Mtro. Rodolfo Fischer.[44] Protagonizó La Belle Helene[45] de Offenbach en el Teatro Avenida de Buenos Aires, y Pagliacci y Cavalleria Rusticana[46] en el Teatro Argentino de La Plata. Protagonizó en el mismo coliseo el estreno mundial de El Ángel de la Muerte de Mario Perusso.[47] En el Teatro San Martín de Tucumán protagonizó en Madama Butterfly,[48] y cantó la 9.ª Sinfonía de Beethoven junto al Coro y Orquesta del Teatro Colón dirigido por Nir Kabaretti, y Falstaff de Verdi en el Sodre de Montevideo, Uruguay.
Abrió al temporada 2010 en el Teatro Argentino de La Plata con Lady Macbeth[53] de Mtsensk y Fidelio[54] de Beethoven en el Teatro Avenida. Ha te
nido el honor de reinaugurar Sala Mayor del Teatro Colón (luego de su larga restauración) con la 9.ª Sinfonía de Beethoven[55] y posteriormente con la Boheme de Puccini.[56]
Seguidamente cantó Mustafá de La Italiana en Algeri de Rossini en Costa Rica dirigido por el Mtro. Dan Saunders,[57] Kuligin de Katya Kabanova[58] en el Teatro Colón y Ford de Falstaff[59] en el Teatro Avenida.
Fue protagonista del Estreno Mundial de la ópera argentina Fedra[65] de M. Perusso en el Teatro Colón de Buenos Aires y participó en el cierre de temporada 2011 con La
En 2012 participó en La Forza del Destino[67] en el Teatro Colón, Doña Francisquita[68] en el Teatro Argentino de La Plata, Bodas de Fígaro en Salta[69] y Jujuy. A su vez, cantó Scarpia de Tosca de Puccini en el Teatro San Martín de Tucumán.[70]
En 2014 en el Centro De Eventos Plínio Arlindo De Nês en Chapecó (Brasil) hizo "As Bodas da Fígaro" en el papel del Conde de Almaviva[74] y "La viuda Alegre" en el auditorio de San Juan,,[75] en el Teatro Colon interpretó a Mr. Ford de la opera Falstaff[76] cerrando el año haciendo el rol Don Matias de la zarzuela "Doña Francisquita" en el Teatro del Capitolio de Toulouse Francia[77] con excelente crítica por medios franceses "Leonardo Estévez plante un Don Matías, le barbon de l’histoire, avec une assurance crâne"[78]
En septiembre de 2016 participa como jurado del Concurso Centroamericano de Canto Lírico (concecali)[88] que se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica. En el marco de concurso, también realizó una "Master Class" para los concursantes y público[89]
[90][91] con excelente crítica. Según el Diario La Nación: "El barítono Leonardo Estévez hizo un prisionero antológico, contundente y con un dramatismo que administró la luz de esperanza y la desesperación."[92] L'Ape Musicale dijo: "Nel Prigioniero si è imposto il baritono Leonardo Estévez, facendo del protagonista una delle migliori realizzazioni della sua carriera, credibile e vocalmente solido-."[93]
En noviembre de 2016 en el Teatro Regional del Maule de Chile interpretó el personaje de Yago en la ópera Otelo (Verdi)[94] con excelentes críticas:[95]
"El barítono argentino Leonardo Estévez es un Yago elegante y siniestro, un ser inteligente que hace caer en sus redes al buen salvaje que es este Moro de Venecia. Esto enriquece la lectura del rol y contrapone con claridad dos fuerzas y dos naturalezas disímiles y profundamente humanas. El timbre de Estévez, ligeramente oscuro y robusto, se presta bien a este gran papel verdiano, y cuenta con una excelente zona media, muy expresiva y bien matizada, para configurar el papel desde la frialdad y el refinamiento."
En un septiembre de 2017 maratónico, interpretó casi en simultáneo 2 roles totalmente diferentes, el agente secreto de policía en la ópera The Consul en el Teatro Solís[100] (11, 13 y 15 de septiembre) con excelente crítica "Una gran creación de LEONARDO ESTÉVEZ como el Agente Secreto, muy difícil de interpretar en esta versión que lo sitúa en el límite del cinismo con un aspecto deliberadamente payasesco que hace más siniestro su accionar y que el intérprete supo captar muy bien en toda su escalofriante ambigüedad."[101] y La Traviata en el Teatro Colon los días 14 y 16 de septiembre.[102]
Durante diciembre de 2017, en el Teatro Colón interpretó a Carlo Gerard en la ópera Andrea Chénier con excelente crítica: "Citons Leonardo Estévez excellent Gérard" [103] "Leonardo Estévez è stato un Carlo Gérard molto convincente, che ha amministrato con efficacia i suoi mezzi per un risultato altamente encomiabile. Si è presentato con espressività e buon gusto. Nel secondo atto ha saputo distinguersi nel difficile concertato e nel terzo è stato vibrante nell'arringa "Lacrime e sangue", espressivo e vigoroso in "Nemico della Patria", profondamente coinvolto nel resto dell'opera."[104] "Leonardo Estévez fue un muy convincente Carlo Gérard que administró con eficacia sus recursos canoros para logar un resultado altamente encomiable. Su inicio fue cantado con expresividad y buen gusto. En el segundo acto pudo salir airoso del difícil concertante mientras que en el tercero fue vibrante en su arenga ‘Lacrime e sangue’, expresivo y vigoroso en ‘Nemico della patria’ y compenetrado y profundo en el resto de la obra. En un personaje de gran intervención en la obra y quizás con más aristas dramáticas y psicológicas de todos los protagonistas, Estévez logró sacar gran partido de todos estos claroscuros del personaje en su composición actoral."[105]
Durante mayo de 2018, en el Teatro El Círculo de la ciudad de Rosario participó de la ópera Il Trovatore interpretando al Conde de Luna.[106] En el Centro Cultural Kirchner en el concierto brindado por la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” cubrió el rol de Diablo en la Cantata criolla "Florentino el que cantó con El Diablo"[107] de Antonio Estévez.
En la entrevista realizada por el sitio especializado en ópera "Il Televisionario" habló sobre sus inicios, su carrera, próximos compromisos, como es en su vida privada y su afición al golf .[110]
En marzo de 2019 encarnó al Conde de Monterone de la ópera Rigoletto en el Teatro Colón.[111] La crítica especializada dijo sobre su performance "Tiene el físico del papel, crea magistralmente un personaje abrumado por los años y la decadencia, y canta el papel con gran fuerza llegando sin dificultad a todos las notas incluyendo el exigido grave que remata la palabra HONORE."[112]
Roles interpretados
Listado de roles interpretados en su basta carrera, dentro del género de la ópera, misas, zarzuelas, etc..
Obra
Rol interpretado
AIDA
Amonasro
Alceste
Heraldo
Aliados
Pinochet
Amahl y los visitantes de la noche
Rey Melchor
Andrea Chenier
Carlo Gerard
Amelia al Ballo
El marido
Armide
Aronte
Beatrix Cenci
Conde Francisco Cenci
Billy Budd
Dansker
Boris Godunov
Chelkalov
Cantata Profana de Bartok
Barítono Solista
Cantata criolla (Florentino el que cantó con El Diablo)