Leishmania mexicana

Leishmania mexicana

Micrografía con microscopio electrónico de barrido (SEM) de Leishmania mexicana en el intestino de un flebótomo. Cuerpo celular en naranja; flagelo en rojo (color falso). 119 pixels/μm.
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
Filo: Euglenozoa
Clase: Kinetoplastea
Orden: Trypanosomatida
Familia: Trypanosomatidae
Género: Leishmania
Especie: Leishmania mexicana
Biagi, 1953, emend. Garnham, 1962

Leishmania mexicana pertenece al género Leishmania.[1]​ Es el agente causal de la leishmaniasis cutánea en México y América Central. La parasitosis se considera endémica en grandes áreas tropicales y subtropicales.

Leishmania mexicana es un protozoario parásito intracelular obligado que causa la forma cutánea de la leishmaniasis.[2]

Esta especie de Leishmania se encuentra en América. La infección con L. mexicana ocurre cuando un individuo es picado por un flebótomo infectado que inyecta promastigotos infecciosos, los que son transportados en las glándulas salivales y expulsados por la proboscis, directamente a la piel.

El ciclo de vida de esta y otras especies de Leishmania comienza cuando un flebótomo infectado pica e inyecta promastigotos en la piel del huésped mamífero. Esos promastigotos son englobados por células fagocíticas, como macrófagos y células dendríticas. Los parásitos se mantienen dentro de una vacuola parasitófora, luego se transforman en amastigotos y se dividen hasta formar una membrana celular. Se liberan para infectar nuevas células en estadio de amastigotos. Cuando una mosca flebótomo no infectada pica a un mamífero infectado adquiere los amastigotos, que por lo tanto se transforman en promastigotos y se dividen en el interior de la mosca, esos promastigotos migran a la probóscide y pueden producir la enfermedad de leishmaniasis. No hay etapas sanguíneas en el ciclo de vida de L. mexicana (a diferencia de la malaria y la tripanosomiasis).

Ciclo de vida de Leishmania spp.

L. mexicana puede inducir manifestaciones cutáneas y cutáneas difusas en humanos.[2]​ El tipo cutáneo desarrolla una úlcera en el sitio de la mordida, aquí los amastigotos no se propagan y las úlceras se vuelven visibles ya sea unos pocos días o varios meses después de la mordida inicial. El tipo cutáneo difuso comienza cuando el amastigote se difunde a través de la piel y se metastatiza a otro tejido. Este tipo no produce úlceras y no hay tratamiento.

El tratamiento de la leishmaniasis causada por L. mexicana consiste en antimoniales pentavalentes como pentostam o glucantime inyectados directamente en la úlcera o intramuscularmente.

La prevención de la infección por L. mexicana consiste principalmente en evitar la picadura de mosquitas flebótomos.

Referencias

  1. Majumdar D, Elsayed GA, Buskas T, Boons GJ (March 2005). «Synthesis of proteophosphoglycans of Leishmania major and Leishmania mexicana». J. Org. Chem. 70 (5): 1691-7. PMID 15730289. doi:10.1021/jo048443z. 
  2. a b Teresa Uribarren Berrueta. «Leishmaniasis». UNAM. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2018. Consultado el 19 de octubre de 2018. 

Bibliografía

  • Vinetz JM, Soong L (February 2007). «Leishmania mexicana infection of the eyelid in a traveler to Belize». Braz J Infect Dis 11 (1): 149-52. PMID 17625744. doi:10.1590/s1413-86702007000100030. 
  • Robertson CD, Coombs GH (February 1994). «Multiple high activity cysteine proteases of Leishmania mexicana are encoded by the Imcpb gene array». Microbiology 140 (Pt 2): 417-24. PMID 8180705. doi:10.1099/13500872-140-2-417. 
  • Ilg T, Etges R, Overath P, etal (April 1992). «Structure of Leishmania mexicana lipophosphoglycan». J. Biol. Chem. 267 (10): 6834-40. PMID 1551890. 
  • Galindo-Sevilla N, Ortiz-Avalos J, Del Angel M, Galvan R, Mancilla-Ramirez J (2003). «Leishmania mexicana Strains Isolated from Both Localized Cutaneous (LCL) and Diffuse Cutaneous (DCL) Lesions in Humans Can Produce DCL in Mice, Being Faster in Males». ASM's Annual Meeting on Infectious Diseases: 43rd annual ICAAC Chicago 2003 : 43rd Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy. American Society for Microbiology. ISBN 978-1-55581-284-3. 
  • Pearson RD, Sousa AQ (1996). «Clinical spectrum of Leishmaniasis». Clin Infect Dis 22: 1-13. PMID 8824958. doi:10.1093/clinids/22.1.1. ; Nat Rev Immunol. 2002 Nov;2(11):845-58; "The immunology of susceptibility and resistance to Leishmania major in mice."