Las Horizontales eran un grupo de trabajadoras sexuales en La Habana, Cuba a fines del siglo XIX que produjo un periódico, La Cebolla (1888). Catedrática de género y experta en Cuba, Amalia Cabezas identificó que esta era la primera organización de este tipo documentada en las Américas.[1]
Historia
Las Horizontales surgió en respuesta a una nueva legislación que obligaba a las trabajadoras sexuales que se sometieran a exámenes ginecológicos.[2] En su periódico, hacen referencia al hecho de que no son elegibles para votar y aun así están obligados a pagar impuestos. Se quejan de las extorsiones policiales, prácticas policiacas que las envían a las afueras de la ciudad y la falta de reconocimiento de sus derechos como mujeres y trabajadoras que pagan impuestos por parte del gobierno.[3][4]
La Cebolla
23 de septiembre de 1888. Diario Oficial Ilustrado de La Cebolla
Las mujeres que escribieron los artículos de La Cebolla usaron seudónimos, como La Madrileña y La Isleña, por lo que algunos académicos han expresado dudas sobre la identidad de los autores reales de los artículos de La Cebolla . Basándose en su investigación de archivo, Beatriz Calvo Pena argumenta que fue Victorino Reineri Jimeno, un periodista anarquista, quien escribió todos los artículos de La Cebolla .[5][6]
“Ha llegado el momento de que no toleremos con nuestro silencio esas multas injusticias que se nos imponen, unas veces porque no queremos ceder a los caprichos lujuriosos de un polizonte y otras porque no le aflojamos el dinero que nos pide. Ya los tiempos ominosos de aguanta y calla pasaron para no volver. (citado y traducido en Rodríguez, 2023, p. 79)
Un artículo incluye un poema que describe una relación lésbica donde la autora amenaza la garganta del alcalde si se mete con su novia.[10]
La gachi que yo camelo
si el arcalde la multara
Le cortaba el tragadero
Aunque a Ceuta me mandaran (n. 2, p. 4) (citado en Calvo Peña