MIÑOSA (la): l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (8 leg.), part. jud. de Atienza (1), aud. terr. de Madrid (18), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (4). sit. al pié de una sierra y cercado de cerros, ramificaciones de la misma; su clima es frio y destemplado. Tiene 22 casas; la consistorial y una igl. parr. matriz de la de Naharros. térm.: confina con los de Cañamares, Atienza, Alcolea de las Peñas y la Rodera; dentro de él hay varios manantiales, y al pié de la sierra se encuentran vetas de mineral plomizo que algunos han dicho se hallaban en el térm. de otro pueblo del mismo nombre, correspondiente á la prov. de Soria. El terreno que participa de montuoso y llano con algunas hondonadas, es de inferior calidad. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes. correo: se recibe y despacha en la adm. de Atienza. prod.: trigo, centeno, cebada y algunas legumbres ordinarias; yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar y cabrio, y las caballerias necesarias para la agricultura. ind.: la agrícola. comercio: esportacion del sobrante de frutos é importacion de los art. de consumo que faltan. pobl.: 22 vec., 80 alm. cap. prod.: 403,334 rs. imp.: 74,200. contr.: 826.
Cuenta con una población de 32 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de La Miñosa[2] entre 1842 y 2021
Población de derecho según los censos de población del INEPoblación de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195038 (Tordelloso) Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19514 (Cañamares) Entre el censo de 1877 y el anterior, aparece este municipio porque cambia de nombre y desaparece el municipio 19514 (Cañamares)[3]
↑Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 21 de enero de 2024.