Línea Ōimachi |
---|
![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/20/Tokyu_OM_line_symbol.svg/50px-Tokyu_OM_line_symbol.svg.png) |
![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ae/Tokyu_6020_series_%C5%8Cimachi_Line_20181228.jpg/300px-Tokyu_6020_series_%C5%8Cimachi_Line_20181228.jpg)
Serie 6020 de la línea |
Lugar |
---|
Ubicación |
Tokio y Kanagawa |
---|
Área abastecida |
Ota, Shinagawa, Meguro y Setagaya (Tokio)
Kawasaki (Kanagawa) |
---|
Descripción |
---|
Tipo |
Ferrocarril |
---|
Sistema |
Líneas Tokyu |
---|
Inicio |
Oimachi |
---|
Fin |
Mizonokuchi |
---|
Depósitos |
Nagatsuta |
---|
Características técnicas |
---|
Longitud |
12,4km |
---|
Estaciones |
16 |
---|
Electrificación |
Sí. (1500 V CC) |
---|
Sistemas de seguridad |
ATC-P |
---|
Velocidad máxima |
95 km/h |
---|
Propietario |
Tokyu |
---|
Operador |
Tokyu Railways |
---|
Mapa |
---|
![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Tokyu_Corporation_Linemap.svg/225px-Tokyu_Corporation_Linemap.svg.png)
|
Esquema ¿? |
---|
|
|
La línea Ōimachi (大井町線, Ōimachi-sen?), operada por Tokyu, conecta la estación de Ōimachi (Shinagawa,Tokio) con la de Mizonokuchi (Kawasaki, Kanagawa). Sus siglas son OM.
Historia
En 1927, la empresa Ferrocarriles Meguro-Kamata (hoy Tokyu) inaugura la línea Ōimachi. Esta, en las décadas posteriores, seguiría ampliándose hasta que, en 1963, fue integrada en la nueva línea Den-en-toshi. Sin embargo, este cambio resultaría ser temporal, ya que, en 1979, el tramo de la línea que conectaba la estación de Futako-tamagawa con la de Oimachi se separó de la línea Den-en-toshi y recobró su nombre anterior. En el 2009, con el objetivo de descongestionar Futako-tamagawa, se extendieron los servicios de la línea hasta Mizonokuchi.
Material móvil
Material empleado en la actualidad
A continuación se listan los trenes utilizados desde octubre de 2019.
- Serie 6020: solo presta el servicio exprés .
- Serie 6000: solo presta el servicio exprés.
- Serie 9000
- Serie 9020 [1]
Cabe destacar que, debido a la configuración de la estación, las puertas del vagón número 1 de estos trenes no se abren en la estación de Kuhombutsu.
-
Serie 6020
-
Serie 6000
-
Serie 9000
-
Serie 9020
Material empleado en el pasado
- Serie 3000 (Primera generación) (hasta 1981 [2])
- Tipo Deha 1350 [3]
- Tipo Kuha 1550 [3]
- Serie 5000 (Primera generación) (hasta 1985 [4])
- Serie 5200
- Serie 6000 (Primera generación)
- Serie 7000 (Primera generación)
- Serie 7200
- Serie 7600
- Serie 7700
- Serie 8000 [5]
- Serie 8090
- Serie 8500
- Serie 2000 [6] Actual serie 9020 [1]
-
Serie 5000(1985)
-
Serie 5200(1985)
-
Serie 6000(1985)
-
Serie 7000
-
Serie 7200
-
Serie 7600
-
Serie 8000(2008)
-
Serie 8090(2008)
-
Serie 8500(2008)
-
Serie 2000(2018)
Estaciones
Código
|
Estación
|
Correspondencia
|
Lugar
|
OM01
|
Oimachi
|
[[Archivo:]]
|
Tokio
|
Shinagawa
|
OM02
|
Shimo-shimmei
|
|
OM03
|
Togoshi-kōen
|
|
OM04
|
Nakanobu
|
|
OM05
|
Ebara-machi
|
|
OM06
|
Hatanodai
|
|
OM07
|
Kita-senzoku
|
|
Ota
|
OM08
|
Ookayama
|
|
OM09
|
Midorigaoka
|
|
Meguro
|
OM10
|
Jiyugaoka
|
|
OM11
|
Kuhombutsu
|
|
Setagaya
|
OM12
|
Oyamadai
|
|
OM13
|
Todoroki
|
|
OM14
|
Kaminoge
|
|
OM15
|
Futako-tamagawa
|
|
(DT08)
|
Futako-shinchi
|
|
Kanagawa
|
Kawasaki
|
(DT09)
|
Takatsu
|
|
OM16
|
Mizonokuchi
|
|
Referencias
Enlaces externos