Juto (mitología)Juto (en griego antiguo Ξοῦθος, Xúthos) es un personaje de la mitología griega. Era hijo de Helén y la ninfa Orséis, por lo tanto pertenece a la estirpe de los Deucálidas. Sus dos hermanos y sus dos hijos son todos ellos antepasados epónimos de los principales pueblos helenos: eolios, dorios, jonios y aqueos —por Eolo, Doro, Ion y Aqueo, respectivamente—. Apolodoro dice que Juto recibió el Peloponeso como lote paterno.[1] Juto apenas parece ser un mero eslabón genealógico para aunar el origen común de los pueblos aqueos y jonios.[2] Su matrimonio es descrito en el Catálogo de mujeres: «Y Juto hizo a Creúsa de hermosas mejillas, la hija del divino Erecteo que poseía una figura encantadora, su querida esposa por la voluntad de los inmortales. Y ella le alumbró a Aqueo y a Ión de ínclitos caballos, en amorosa unión, y también a Diomede de encantadora figura».[3][1][4][5][6] Una versión tardía nos dice que Juto es hijo y no hermano de Eolo,[7] en cuyo caso su madre es Cíane (hija de Líparo, hijo de Ausón)[8] o bien Telepatra (hija de Lestrigón).[9] Juto reinó en la región de Leontinos, que por él ha recibido el nombre de Jutia hasta nuestros días.[10] Pausanias nos dice que algún tiempo después, cuando murió Helén, los demás hijos de éste exiliaron de Tesalia a Juto, acusándole de que se había apoderado de bienes paternos. Pero huyó a Atenas y fue juzgado digno de tomar por esposa a la hija de Erecteo y con la que tuvo a Aqueo e lón como es fama. Al morir Erecteo, Juto fue el árbitro de los hijos de éste respecto al poder, y como decidió que fuese rey el mayor, Cécrope, los restantes hijos de Erecteo expulsaron del país a Juto. Finalmente Juto marchó hacia Egíalo —región que más tarde se llamó Acaya—, y se estableció allí, en donde le llegó la muerte.[11][12] Eurípides, en su tragedia Ion, modificó la genealogía de Juto —imaginándolo como hijo de Eolo[13]— para dar más importancia a Ion, antepasado epónimo de los atenienses que eran de origen jónico. Se dice que en otro tiempo Apolo había yacido con Creúsa bajo los propileos de Atenas, a espaldas de Juto. Apolo se llevó misteriosamente al niño alumbrado por Creúsa a Delfos, donde llegó a ser servidor de un templo y fue llamado Ion por los sacerdotes. Juto finalmente adoptó a Ion como hijo y tuvo posteriormente con Creúsa a Aqueo y a Doro.[14][4][12][5] Fundó en el Ática la Tetrápolis, formada por las ciudades de Énoe, Maratón, Probalinto y Tricorinto.[15][4] Plutarco nos dice que entre los calcidios se encuentra la «Tumba de los Niños». Coto y Eclo, los hijos de Juto, llegaron a Eubea para habitarla cuando los eolios ocupaban la mayor parte de la isla. Se le había profetizado a Coto que tendría éxito y vencería a sus enemigos si compraba la tierra. Cuando desembarcó con unos pocos, encontró a unos niños que jugaban junto al mar. Se unió a ellos en el juego y les mostró amistosamente muchos juguetes extranjeros. Al ver que los niños deseaban cogerlos, dijo que no se los daría, a no ser que él recibiera un poco de tierra de ellos. Los niños recogieron un poco del suelo y se la dieron. Recibieron, a su vez, los juguetes y se marcharon. Pero los eolios, al darse cuenta de lo sucedido, y como sus enemigos navegaban contra ellos, se deshicieron de los niños con dolor e ira. Los enterraron junto al camino que va de la ciudad al Euripo y el lugar se llama «Tumba de los Niños».[16] Referencias
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia