Junta de ReformaciónLa Junta de Reformación fue un órgano político creado en los inicios de Felipe IV con el objetivo de realizar cambios en las costumbres de la sociedad española de la época.[1] HistoriaAntecedentesLa Junta tuvo como precedentes la creación de otras juntas a finales del reinado de Felipe III. Parece que el valido de este último, duque de Uceda, intentó crear un órgano similar al que sería la Junta de Reformación en 1620. DesarrolloFue creada por real decreto de 8 de abril de 1621. La Junta estaría presidida por el presidente del Consejo de Castilla, Fernando de Acevedo. Según el propio real decreto por el que se creaba, Felipe IV tomaba esta decisión como:
Fernando de Acevedo, en cuya casa debía de reunirse la Junta dejaría al poco tiempo de asistir a las sesiones de esta. Acevedo consideraba sobre este órgano:[2]
Según Elliott los principales hitos de la labor de la Junta durante su existencia fueron dos: normas de moderación vestimentaria y de prevención del vagabundaje. FinalLa supresión de la Junta se produjo el 11 de agosto de 1622 (tan solo un año después de su formación) con la constitución de la Junta Grande de Reformación, que paso a considerarse su sucesora. La Junta ha sido descrita por la historiografía como efímera.[3] DescripciónLa Junta se encontraba compuesta, además de por el presidente del Consejo de Castilla, Fernando de Acevedo; por las siguientes personas que ocupaban altos puestos en la corte española:
Además tuvo como secretario a Pedro de Contreras. La Junta se celebraba todos los domingos en casa del presidente del Consejo de Castilla. ReferenciasIndividuales
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia