Juan de Acuña (obispo)

Juan de Acuña , a veces italianizado como Giovanni di Acugna , ( Miguel Esteban, (Toledo-España) , c. 1475 – L'Aquila , Italia, 25 de julio de 1578 ) fue un obispo y diplomático católico español .

Biografía

Nacido alrededor de 1475, hijo de Fernando Vázquez de Acuña y Villodre (nieto del Duque de Huete (Ducado de Huete) y de Aldonza de Villaseñor y Gutiérrez de Tapia, vecinos de Miguel Esteban. El padre era descendiente de la noble familia española de la Casa de Acuña originaria de Portugal. La madre descendía de las familias hidalgas más influyentes de la Villa de Miguel Esteban y sus alrededores, los Villaseñor y los Tapia, que poseían desde tiempo de la Reconquista diversas propiedades y haciendas. En la iglesia parroquial de San Andrés de Miguel Esteban existía la Capilla de Santa Lucía cuyo patronato, pertenecía a esta familia. Había sido fundada en 1415 por Aldonza Gutiérrez de Tapia esposa de Fernando Alonso de Villaseñor, Mayordomo del Rey Juan II de Castilla y caballero de Santiago.

Habiendo seguido la carrera eclesiástica, Juan de Acuña, siendo clérigo secular, fue nombrado capellán de la mencionada capilla de santa Lucia; concesión otorgada por el Prior de Uclés Francisco Martínez, el 28 de abril de 1526.

Años después pudo adquirir experiencia palaciega y diplomática, integrándose en la corte de Felipe II.

Ya en edad muy avanzada, el 15 de enero de 1561, fue nombrado obispo de L'Aquila (Antiguo Reino de Nápoles en Italia) por Felipe II y aprobado por el Papa Pío IV. Dada su ancianidad, se nombró un Vicario Apostólico para la diócesis en la persona de Ercole Lamia . Durante su pontificado se preocupó en aplicar los decretos y disposiciones del Concilio de Trento, instaurando un Seminario diocesano y otras instituciones. Ayudado por el Vicario Apostólico intentó erradicar las faltas de disciplina y moralidad del influyente clero local, mas éste desoyendo la autoridad del Vicario y aprovechándose de la debilidad del obispo por su ancianidad, siguieron incorregibles en muchas de sus actitudes. En la Catedral construyó la sacristía, con un rico mobiliario en madera de nogal, que hoy día aún se conserva. Así mismo en su tiempo, se construyó una alta torre campanario, que con los diversos terremotos de siglos posteriores no ha subsistido. Durante su pontificado Margarita de Austria o de Parma, hermanastra de Felipe II residió en Aquila, como gobernadora de la Región del Abruzzo.

Murió con más de cien años, el 15 de julio de 1578 y fue enterrado en la catedral de la ciudad de los Santos Máximo y Jorge.

Bibliografía

  • Angelo Signorini, La diócesis de Aquila descrita e ilustrada , vol. 32, Consejo. Grossi, 1868, pp.92
  • Alfonso Castellanos Ruiz. Hidalgos y conversos en la Mancha cervantina (siglos XV-XVI) ISBN 8469702823
  • José Ángel Ramos Verdugo, La Mancha 1172-1433 Miguel Esteban y sus alrededores 1458-1789. Editor: Circulo Rojo ISBN: 978-84-9115-471-6
  • Libros de visita de la Orden Militar de Santiago : Provincia de Toledo, siglos XV-XVI Madrid : Almudayna, D.L. 2011-2012
  • Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 3, p. 113
  • David M. Cheney, Juan de Acuña, in Catholic Hierarchy. https://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bacunj.html

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia