Juan José Feliciano Fernández Campero

Juan José Feliciano Fernández Campero

Reconstrucción aproximada del retrato de Juan José Feliciano Fernández Campero, Coronel Graduado de las Provincias Unidas del Río de la Plata, IV Marqués del Valle de Tojo, según testimonios históricos ( De la Guardia, 2007)
Información personal
Nombre de nacimiento Juan José Feliciano Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de junio de 1777 Ver y modificar los datos en Wikidata
Yavi, Virreinato del Río de la Plata (Imperio español)
Fallecimiento 20 de noviembre de 1820
Kingston, Colonia de Jamaica (Imperio británico)
Familia
Padre Juan José Gervasio Fernández-Campero Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Fernando María Campero Barragán Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Coronel Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Independencia de la Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan José Feliciano Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Gobernación del Tucumán —hoy provincia de Jujuy—, Virreinato del Río de la Plata, 15 de junio de 1777 - Kingston, Colonia de Jamaica, 22 de octubre de 1820), conocido como el Marqués de Yavi, fue un hacendado, político y militar argentino que tuvo una actuación destacada en la guerra de Independencia de su país, después de haber sido oficial del bando realista.

Antecedentes familiares

Escudo de armas de Juan José Feliciano Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena.

Hijo del III marqués del Valle de Tojo o de Yavi, Juan José Gervasio Fernández Campero y Martiarena y de María Josefa Ignacia Pérez de Uriondo y Martiarena —sobrina y esposa del tercer marqués—, fue el IV marqués del Valle de Toxo —nombre legítimo del marquesado desde 1708— aunque se lo conocía como marqués de Yavi. En las Memorias del general José María Paz también es mencionado como conde de Jujuy y vizconde de San Mateo. Fue también caballero de la Orden de Carlos III y coronel mayor graduado de los Ejércitos de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En algunos documentos aparece mencionado también con el nombre de Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero.[1]

Su marquesado se extendía por el norte de las actuales provincias argentinas de Jujuy y Salta, e incluía grandes extensiones del territorio de Tarija, sur de Chuquisaca y parte del sur de Potosí actualmente en Bolivia. Su título nobiliario constituyó lo que sería el único caso de nobleza otorgado en lo que luego sería la República Argentina: aunque Santiago de Liniers era Conde de Buenos Aires, su título no incluía dominios propietarios o posesivos propios. Fue, junto con el Barón de Holmberg, uno de los dos nobles que lucharon en las filas independentistas argentinas.[2]

Además de ser pariente de Martín Miguel de Güemes, era tío del coronel Francisco Pérez de Uriondo, del sargento mayor Pedro Nolasco Pérez de Uriondo y del teniente coronel Manuel Pérez de Uriondo.

Sobre el marquesado que heredó y los tres marqueses que le precedieron en la historia se cuentan fantásticas historias acerca de su inmensa fortuna, proporcionada por la plata extraída de la mina de Cochinoca. Según estas versiones, supuestamente sus antepasados habrían escondido sus tesoros en una red de túneles a la que se accedía desde el subsuelo de su casa en Yavi mediante un mapa grabado sobre un muro en la montaña con indescifrables jeroglíficos. Otra leyenda sostiene que lo ocultaron en algún lugar de Jujuy, llevándolo mediante cuarenta mulas cargadas de alforjas con plata hacia un destino desconocido.

La guerra de Independencia

En 1813 ocupaba el cargo de gobernador de Salta y jefe de la Caballería realista. Luego de intentar mediar entre las dos partes para evitar la inminente batalla fue decidido por la patriota Juana Gabriela Moro a pasarse a las filas patriotas.

El 20 de febrero de 1813, durante la batalla de Salta, el marqués comandaba un ala del ejército de Pío Tristán y cumpliendo su compromiso decidió retirarse sin atacar huyendo por las lomas de Medeiros, el "movimiento retrogrado qe. hizo la caballería enemiga" que relata en su parte del triunfo del general Manuel Belgrano, contribuyendo en mucho al triunfo de las armas patriotas. Belgrano lo designó su edecán y Comandante de la Puna, y el 27 de junio de 1814 el director supremo Gervasio Antonio de Posadas le extendió los despachos de coronel del Ejército del Norte.

Fernández Campero se incorporó así al combate a favor de la emancipación americana, acompañando como comandante de la Puna a su primo, el legendario caudillo Martín Miguel de Güemes, en una lucha que Leopoldo Lugones daría en llamar luego la Guerra Gaucha.

Lo acompañaron en la vanguardia de la frontera como sus subcomandantes de la Sección Volante el capitán Juan José Quesada, el Comandante de Gauchos Bonifacio Ruiz de los Llanos y los capitanes indígenas Diego Cala, Juan Antonio Rojas, Agustín Rivera y dos militares españoles pasados a sus filas, los coroneles Manuel Almonte y Fuente y José Antonio Acebey. En el año 1813, la Asamblea General Constituyente reunida en Buenos Aires decretó la abolición de los títulos nobiliarios en el territorio rioplatense y la desaparición de los títulos de nobleza, con lo cual Fernández Campero solo poseyó la calidad de rico hombre o hacendado, desapareciendo el título nobiliario otorgado a su antepasado, Juan José Fernández Campero y Herrera por el Rey Felipe V de España en 1708.

Ante la movilización de los sectores campesinos y urbanos de Salta y la Puna, otros comandantes acompañaron a Martín Miguel Güemes en la llamada Guerra gaucha, entre ellos, Francisco Pérez de Uriondo en Tarija, Manuel Arias en San Ramón de la Nueva Orán, José María Pérez de Urdininea en Humahuaca, Bartolomé de la Corte, Domingo Arenas y José de la Quintana, estos tres últimos en Jujuy.

Fernández Campero combatió con el rango de Coronel graduado del Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata desde 1813 hasta 1816, además de ejercer la comandancia general de La Puna con un ejército de más de seiscientos hombres montados y sostenidos a sus expensas, al que se llamaba "El Ejército Peruano".

Obtuvo la victoria en varios combates, como Puesto del Marqués, luego contra "Los Angélicos" y posteriormente en la batalla de Colpayo. En ese período bélico en la Puna se produjeron cuarenta combates, catorce de los cuales sucedieron en el mismo marquesado de Yavi. Fue un apoyo sustancial para las victorias de Güemes, con quien mantuvo un vínculo inquebrantable, inclusive cuando se produjo el enfrentamiento con el unitario José Rondeau. Sus tropas actuaron en los múltiples combates que se sucedieron en tierras de la Puna. Atendiendo a sus méritos, el director supremo Carlos María de Alvear lo ascendió el 24 de febrero de 1815 al grado de coronel mayor graduado del Ejército.

En ese momento independentista fue también electo diputado al Congreso de Tucumán por el partido de Chichas, hoy Bolivia, junto con su amigo el cura José Andrés Pacheco de Melo. No pudo incorporarse en razón de encontrarse en el frente de lucha, intentando detener el avance de José de la Serna.[3]​ Este último estaba al frente del ejército realista, que atacó el norte de las Provincias Unidas desde el Virreinato del Perú con el propósito de recapturar para la Corona española el último baluarte independentista que quedaba en Sudamérica. Al tomar conocimiento de la Declaración de Independencia realizada en el Congreso de Tucumán, el marqués de Yavi redactó una encendida proclama independentista que se conoció como la Arenga de Santa Rosa, mediante la cual hizo juramentar fidelidad a sus soldados hacia la nueva Nación el 31 de agosto de 1816.

"...Hoy que es día en que la Iglesia celebra la única santa canonizada del Perú, hemos jurado la independencia de la América del Sud, de orden del señor general en jefe don Manuel Belgrano, por disposición del Soberano Congreso reunido en el Tucumán, que componen la Nación; es decir: que nos separamos absolutamente de toda dominación europea. Nada hacemos con hablarlo, ofrecerlo y prometerlo, si nuestra constancia falta y el valor desmaya. Al arma, americanos. Advertir que más de 300 años hemos sido cautivos y con este acto se han roto las cadenas que nos oprimían: tratemos de realizar este gran proyecto. El tirano procurará devorarnos; opongámosles pecho firme, ánimo resuelto, unión y virtud para resistirlo. Veréis que el imperio de nuestros Incas renace, la antigua corte del Cuzco florece. Nosotros nos haremos de un gobierno dulce y nuestros nombres serán eternos en los fastos de la historia. Repito: si queréis ser independientes, si apetecéis componer una nación grande, llegar al rango de nuestros antepasados, conservad la Religión Católica, la virtud arregle nuestras operaciones, el valor y entusiasmo las rija. Con esto lograremos nuestros fines. Entra tanto resuenen por el aire las voces halagüeñas. ¡Viva la América del Sud! ¡Viva nuestra amada Patria! ¡Viva el Imperio peruano y vivan sus hijos en unión!"

El año de 1816 fue el año decisivo en la acción de las montoneras de gauchos e indígenas de la Puna para detener las avanzadas realistas sobre Jujuy y Salta. Las partidas levantadas y sostenidas por el Coronel Fernández Campero resultaban indispensables para sostener el frente de batalla estabilizado en el borde del Alto Perú. Parte de la estrategia delegada por Miguel Martín de Güemes quien depositaba su plena confianza en la persona de su primo Fernández Campero[4]​, según lo testimonian las siguientes cartas. Desde El Moreno, el 14 de septiembre de 1816, Fernández Campero escribía a su primo:

Mi amado Martín y mi buen amigo. Siempre te he dicho la verdad y jamás dejaré de expresarla a voz de cuello. Anteriormente he dado mis quejas, no se pone remedio, ni tampoco quiero ser ludibrio de chuchumecos, basta de espantajos. Va el oficio adjunto para el señor Belgrano, espero le des curso, única prueba que apetezco de tu amistad sincera y de nuestro parentesco y cree que a no haber salido el enemigo de Yavi, no en el número de 100 hombres; si sigue sus marchas lo he de hostilizar hasta entonces, si viene. Hasta la repuesta del general (Belgrano) ocupo este punto. No procedo acalorado, nací con honor y trato de sostenerlo. Las cartas que me escriben no llegan y cuando las veo están abiertas; se desconfía de mí, después de que he sostenido estos puntos con mi dinero desde enero; basta, todos me mandan y nadie obedece.
Pancho (se refiere a Francisco Pérez de Uriondo) me escribe que no ha recibido la ropa suya que le mande con Madariaga; sé que se haya allí; trata de estrecharlo para que vomite.
Manda siempre con confianza a tu amante primo y mejor amigo que te ama muy de corazón. Juan José Fernández Campero."[5]

Por su parte, Martín Miguel de Güemes le respondía a Fernández Campero con igual confianza y afecto, en una carta fechada en Jujuy el 14 de septiembre de 1816:

Amado Juan José: a tiempo de salir la que con fecha de ayer te escribo, llega mis manos la tuya del 12 con el parte oficial del movimiento del enemigo. Nada tengo que agregar a lo que te digo de oficio. Tú estás más inmediato, o tienes la cosa presente y con este concepto haz de operar ejecutivamente sin comprometer la suerte de las armas que mandas, per es de necesidad que indispensablemente me avises de todos tus planes, y medidas, según y como las tomes, para que en combinación con las mías, tengan el efecto que nos propongamos. Saravia debe venir a tus órdenes, aunque no sea más que para proteger tu retirada y así es preciso que lo actives y ejecutes del modo más análogo a las circunstancias. En fin, haz cuanto gustes y estimes conveniente para eludir las intensiones del enemigo calculando éstas por sus posteriores movimientos. Y espera tus avisos tu amante primo y mejor amigo que te estima. Martín Güemes."[6]

Sorpresa de Yavi, Cautiverio y muerte en Jamaica (1816-1820)

El 15 de noviembre de 1816, mientras escuchaba misa en su capilla de Yavi, él y su tropa gaucha fueron atacados por el coronel realista Guillermo Marquiegui, hecho conocido como “sorpresa de Yavi”; inútil fue la huida emprendida: caería el marqués como prisionero de las fuerzas realistas (partidarios de la monarquía colonial española). Fue tomado prisionero por los generales realistas Pedro Antonio Olañeta y Guillermo Marquiegui, enviado a Lima para ser sometido a juicio por su condición de noble alzado en armas contra la corona a favor de la Emancipación. Se realizaron tentativas de intercambio de prisioneros, solicitando su liberación personalidades como el General José de San Martín, Manuel Belgrano, su primo Martín Miguel de Güemes y el plenario del Congreso de Tucumán, lo que no fue concedido por los realistas.

Un capítulo aparte merece la población y los seguidores del Coronel Fernández Campero: fueron tomados prisioneros en Yavi, 36 oficiales patriotas junto a 340 combatientes. En un primer acto de represalia de los realistas fue pasar por las armas al comandante Diego Cala, mano derecha del Coronel Fernández Campero, por solo por el hecho de "ser indio nativo".[7]​ El resto de la población fue trasladada por la fuerza a Potosí, dónde la peor represalia sucedió el 6 de enero de 1817, según las declaraciones del teniente coronel patriota José Remigio Plaza, prisionero de los realistas, quien logró huir de su cautiverio:

Informó al oficial sumariante que el dia de Reyes degollaron en la Plaza de Potosí a cuarenta y tantos prisioneros de los de Yavi, y entre ellos a tres mujeres patriotas de aquel pueblo...que a las cuatro de la tarde del mismo día voló el almacén de pólvora con tres mil quintales que tenían en el Convento de Santo Domingo, cuyo incendio derribó las cuatro cuadras del contorno de dicho convento.."[8]

Luego de esta cruel peripecia, pocos pobladores regresaron a su solar natal, elevando como ofrenda de gratitud, una imagen de la Virgen del Rosario en los altares de la Capilla de los Marqueses, donde permanece hasta el presente.

Ante la captura del Coronel Fernández Campero por los realistas, el frente norte de lucha sufrió un grave contratiempo, movilizando a Martín Miguel de Güemes a buscar un cambio de prisioneros realistas por la persona del Marqués, recibiendo respuestas negativas por parte del General José de La Serna. En el Congreso de Tucumán, el diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamante indicó que:

...A efecto de salvar la vida del marqués y demás prisioneros, el sesgo de que se hiciese entender con el enemigo, que usaríamos del derecho de represalias irremisiblemente, si pasara por las armas a algunos de ellos"[9]

En un primer momento, Juan José Feliciano Fernández Campero logró escapar de los realistas en Tupiza, pero fue descubierto en Potosí, y nuevamente encarcelado. Por decisión del fiscal militar realista fue trasladado a Lima, junto a otros prisioneros patriotas, como el sacerdote Juan Valdez, el fraile agustino Indalecio Salazar, el cura Valverde, Don José Durán Castro, quince "paisanos" y el fraile Francisco Polanco. La acusación esgrimida era la de "traición a la Corona" en razón de que Fernández Campero, en su calidad de un noble con título de Castilla, además de oficial del Ejército Real, se había levantado en armas en contra del Rey Fernando VII. El 23 de enero de 1818 arribaron a Lima, luego de viajar desde Tacna, siendo encerrados en las mazmorras del Fuerte Real Felipe de El Callao. Desde allí, se decidió trasladar a Fernández Campero hacia la Península.

Pero la delicada salud de Fernández Campero por los tormentos sufridos y el encierro determinaron que fuera desembarcado enfermo en Jamaica, donde el ex marqués murió en Kingston el 22 de octubre de 1820, luego de testar como coronel mayor del Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Sus restos fueron enterrados en el atrio de la Iglesia Católica de Santa María, según la partida firmada por el párroco católico de la isla.

Descendencia

Fue declarado Prócer de la Independencia del Perú mediante la ley del Perú N.º 6864, promulgada el 2 de abril de 1930, por el presidente Augusto Leguía. Dicha ley fue votada por el Congreso peruano y declaraba a Juan José Feliciano Fernández Campero acreedor de la gratitud nacional y establecía la repatriación de sus restos desde Jamaica, para ser depositados en el Panteón de los Próceres, en el centro histórico de Lima. Dicha ley continúa en vigencia, pero no fue cumplimentada en su momento. También fue conocido en aquella región como el marqués de la Guerra Gaucha. En el Monumento al general Güemes y sus comandantes de la ciudad de Salta está inscripto un epitafio en su nombre.

De su unión con Calixta Barragán y Gulliazasti nacieron sus hijos, Fernando María Campero Barragán —de notoria actuación pública en los sucesos políticos de la primera y segunda mitad del siglo XIX en el norte argentino y en la República de Bolivia—, su hija María Calixta Campero Barragán, —casada con Miguel Anzoátegui Pachecho de Melo— y su hijo menor José María del Pilar Campero, quien falleció en la infancia. Entre sus descendientes se encuentran la escritora y poetisa boliviana Lindaura Anzoátegui Campero, el obispo de Salta Julio Campero y Aráoz, el poeta boliviano Octavio Campero Echazú y el guerrillero boliviano Jaime Arana Campero. El presidente de Bolivia, Narciso Campero Leyes era su sobrino carnal por ser el hijo de Felipe Campero, su hermano. La familia de la extinta presidenta del Senado del Estado Plurinacional de Bolivia, Ana María Romero de Campero, y del actual senador boliviano por Tarija, Fernando Campero Paz, también descienden de don Juan José Feliciano Fernández Campero por vía directa.

Homenajes

Ceremonia de inhumación de los restos del Coronel Juan José Feliciano Fernández Campero en la Catedral Basílica de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy, luego de su repatriación desde Jamaica. Mayo de 2010.

El 11 de marzo de 2009, en una ceremonia encabezada por el embajador argentino en Jamaica, junto con representantes diplomáticos y embajadores de Colombia, Chile, México y Venezuela, representantes del gobierno. El cardenal de Jamàica la Defense Force de Jamaica y su banda de mùsica, se procedió a la exhumación simbólica de lo encontrado en su tumba, pedregullo calcinado con restos irreconocibles de Juan José Feliciano Fernández Campero. Los mismos fueron recogidos en lo que habìa sido el atrio del antiguo templo católico jamaiquino de la Holy Trinity Church (Iglesia de la Sagrada Trinidad). Cada uno de los presentes en el acto hizo su aporte a la urna. Al finalizar, los clarines presentes tocaron a silencio. El lugar,destruido por un terremoto en 1907,actualmente está ocupado por un pequeño jardín de lo que era la Imprenta del Estado de Jamaica. La urna con los restos símbólicos fue entregada al Dr. Rodolfo Martín Campero, descendiente de la familia del Marqués, por el embajador argentino Josè Pino. El propósito final de éste acto fue el inicio de una reparación histórica de su figura, y su repatriación a la Argentina dar sepultura final en la actual Provincia de Jujuy,- ver enlaces al pie-.

El 9 de abril de 2010, en el atrio de la Catedral de San Salvador de Jujuy, se realizó la ceremonia de inhumación simbólica de los restos del Coronel Juan José Feliciano Fernández Campero. Luego de 190 años de su muerte en Jamaica, sus restos retornaron a la Argentina gracias a las gestiones de sus descendientes ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Dicha ceremonia fue presidida por autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la Provincia de Jujuy, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Argentina. Desde esa fecha los restos de quien fuera conocido como el "Marqués de la Guerra Gaucha" reposan en el atrio de la catedral jujeña junto a los restos de Teodoro Sánchez de Bustamante y los hermanos Gorriti.[10][11]

El 15 de noviembre de 2012, la Legislatura de la Provincia de Jujuy por unanimidad decretó que cada 15 de noviembre se conmemorará el "Día de los Mártires de Yavi", en homenaje a los indígenas y criollos que junto al Coronel Juan José Feliciano Fernández Campero, cayeron prisioneros de los realistas en la misma fecha, en 1816. Entre ellos se destacan el Comandante Diego Cala, quien fue pasado por las armas en forma inmediata "por ser un indio rebelde", como también mujeres y niños que luego fueron llevados a Potosí y entregados como esclavos. Este homenaje unió la gesta del Coronel Mayor Juan José Feliciano Fernández Campero y las de sus tropas con los homenajes llevados a cabo con motivo del bicentenario del "Éxodo Jujeño".[12]

Antepasados

Predecesor:
Juan José Gervasio Fernández Campero
Marqués del Valle del Toxo
1784-1820
Sucesor (en España):
Vicente Francisco del Sol y Veyán

Enlaces externos

Referencias

  1. José María Paz, Memorias. Tomo I
  2. Rodolfo Martín Campero: El Marqués de Yavi-Coronel del Ejército de Las Provincias Unidas del Río de la Plata. Edit. Catálogos- 2006-Buenos Aires-ISBN950-895-217-2
  3. http://www.lagaceta.com.ar/nota/675344/sociedad/llegada-diputados.html
  4. El vínculo familiar entre Juan José Fernández Campero y Martín Miguel de Guemes se remontaba a los abuelos de ambos, nativos de la aldea de Abionzo, en la Cantabría, España. La abuela del prócer salteño era descendiente de la familia Fernández Campero, según lo muestra la documentación aportada por el padre del prócer al momento de su designación como agente de aduanas en San Salvador de Jujuy, en 1760, alegando su parentesco con los Marqueses del Valle de Tojo. El arribo de Gabriel Guemes Montero a Jujuy reforzó el vínculo pre-existente entre su familia con la familia de los marqueses, dándose mutuamente el trato de primos, tal como lo muestra la correspondencia pública y privada existente entre los archivos de Jujuy, Salta y Tarija. Ver, Campero Paz Javier. "El Vínculo de Tojo". 2006. Tarija. Ed. Fundación Campero, . Campero Ariel Hernando, " Los Campero: crónica de una familia tucumana". 2012. Buenos Aires, Ed.Dunken. Quesada Juan Isidro. 2006. " Paseo Genealógico por Argentina y Bolivia. Revista del Instituto Genealógico de Entre Rios".
  5. Saiquita Normando Julio.(2015). "Yavi. Apuntes Históricos". Buenos Aires: ed. AEANA. Pág. 97.
  6. Saiquita Normando Julio.(2015). "Yavi. Apuntes Históricos". Buenos Aires: ed. AEANA. Pág. 93
  7. Mitre Bartolomé.(2012). "Historia de Belgrano". Buenos Aires: ed. El Ateneo.
  8. Saiquita Normando Julio.(2015). "Yavi.Apuntes Históricos". Buenos Aires: ed. AEANA, pág. 106.
  9. Saiquita Normando Julio. Ibídem, pág. 103.
  10. Diario Pregón - San Salvador de Jujuy
  11. «Jujuy Las cenizas del marqués revolucionario descansan desde hoy en la catedral jujeña | DERF Agencia Federal de Noticias». Archivado desde el original el 11 de abril de 2010. Consultado el 16 de abril de 2010. 
  12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia