José Soto Chuliá
José Soto Chuliá (Fuente San Luis, 28 de octubre de 1887-Torrente, 23 de agosto de 1975) fue un religioso valenciano. BiografíaNació en el barrio valenciano de Fuente San Luis, el 28 de octubre de 1887, el mismo día recibió el bautismo. Se preparó para el sacerdocio en el Seminario de Valencia y ya desde seminarista “sintió el deseo de ayudar a los sacerdotes a vivir con santidad su vocación y misión”. Fue ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1910. Fue párroco de Bolulla y El Cabañal. Etapa de Formador en MálagaEn 1919 se trasladó a la diócesis de Málaga con la finalidad de ayudar espiritualmente al clero. De 1920 a 1950 fue director espiritual del Seminario de Málaga, “velando también por la formación continua de los presbíteros que salían del mismo”. Con el nombramiento de D. Ángel Herrera Oria como obsipo de Málaga se econtró un seminario con dos corrientes, la primera capitaneada por el Padre José Soto Chuliá y la segunda por un grupo de sacerdotes entre los que se encontraba San Manuel González García. Al primer grupo, el del Padre José Soto, se les acusaba de una interpretación excesivamente rigurosa de algunos pasajes evangélicos. El Padre José Soto Chuliá fue apartado del cargo como director espiritual del seminario. Etapa de apostolado itineranteA partir de 1950 “se dedicó intensamente al apostolado sacerdotal por varias diócesis de España, mediante convivencias, reuniones y diálogos, y dirigió a mujeres vírgenes, jóvenes y matrimonios, siempre en función de ayudar al sacerdote en su vida y ministerio”. Al rededor de 1970 recibió la prohibición por parte de la Conferencia Episcopal Española de entrar en cualquier seminario en España. FundacionesA lo largo de su vida, fundó tres asociaciones de fieles para asistir al sacerdote diocesano: Obra de Santa Teresa, Obra San Juan de Ávila y la Fraternidad Sacerdotal San Juan de Ávila. FallecimientoEl 23 de agosto de 1975 falleció. Su cuerpo reposa en el oratorio de Villa Santa Teresa, en Torrent (Valencia), donde vivió los últimos años de su ministerio sacerdotal. Inicio del Proceso de CanonizaciónEl 23 de mayo de 2010, D. Carlos Osoro, arzobispo de Valencia, inició en la Catedral de Valencia su proceso de canonización. El 18 de noviembre de 2023 se cerró la fase diocesana del proceso de Canonización, que fue trasladado al Dicasterio de las Causas de los Santos para que continuara el proceso en el Vaticano. Desde entonces la causa está en estudio en el Vaticano. Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia