John Eliot Gardiner comenzó a dirigir a los quince años. Fue alumno de la Universidad de Cambridge. Fundó el Coro Monteverdi en 1964. Después de graduarse estudió con Thurston Dart en Londres y con Nadia Boulanger en París.[1]
En 1968 fundó la Orquesta Monteverdi y diez años después la transformó en los Solistas Barrocos Ingleses, que presentó en el Festival de Música Antigua de Innsbruck en 1977 con una interpretación con instrumentos de época de Acis y Galatea de Haendel. Histórica fue su interpretación de Les Boréades de Rameau en el Festival de Aix-en-Provence de 1982.
Fue director principal de la Orquesta de la Radio Canadiense de Vancouver desde 1980 a 1983. Fue director musical de la Opera de Lyon (1983-88). Desde 1981 hasta 1990 fue director artístico del Festival Haendel de Gotinga y desde 1991 hasta 1994 fue el director principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania.
En 1990 formó una nueva orquesta para el repertorio clásico y romántico, la Orquesta Revolucionaria y Romántica que utiliza instrumentos de época. En 1990 dirigió al Coro Monteverdi y a los Solistas Barrocos Ingleses en su debut en el Festival de Salzburgo.
En otoño de 2003 dirigió Les Troyens de Berlioz junto a la Orquesta Revolucionaria y Romántica en el Théâtre du Châtelet de París por la que fue designado “personalidad musical del año” por la Asociación de Periodistas de Francia, que concedió el “Grand Prix” a la producción de la obra.
En 2004 para celebrar el 40 aniversario del coro, John Eliot Gardiner y el Coro Monteverdi recorrieron el Camino de Santiago, interpretando música española y europea de los siglos XVI y XVII. En 2009 junto al Monteverdi Choir y los English Baroque Soloists, presentó en la Catedral Vieja de Salamanca el XXXIII Ciclo de Música Sacra en las Catedrales Españolas.
Su temperamento era conocido por los músicos. Tras agredir a un cantante en el verano de 2023 canceló su participación en los Proms y su agenda para el resto del año para someterse a tratamiento psicológico[2]
Visión de la música
Gardiner fue junto con Nikolaus Harnoncourt y otros el principal responsable del desarrollo de la interpretación musical con instrumentos de la época de la composición, lo que representó un gran cambio en la interpretación de las obras del periodo renacentista y barroco. También fue uno de los primeros directores en afirmar que los instrumentos originales no solo se usaban en la época barroca,[3] sino que su desarrollo evolutivo abarca todo el periodo clásico y el primer periodo romántico hasta que culmina a mediados del siglo XIX, con los instrumentos actuales. Por tanto considera que vale la pena abordar la interpretación de las obras de esos periodos con instrumentos originales y toda una serie de orquestas y directores han seguido esta línea interpretativa, que constituye un interesante contrapunto de las interpretaciones habituales.
Es un director de gran personalidad, con gran rigor en el estudio y conocimiento de las partituras y que mantiene un punto de vista interpretativo propio, fruto de sus profundos conocimientos, que desea conseguir con las agrupaciones que dirige. Ello le ha llevado a trabajar siempre que puede con sus propias agrupaciones, perfectamente adaptadas a su exigente estilo de interpretación. Su repertorio es muy amplio y abarca tanto la música antigua como la moderna y actúa como director operístico, como especialista en música ejecutada con instrumentos originales y como director sinfónico.
Visión de Bach
Gardiner publica en 2013 el libro: La música en el castillo del cielo (El Acantilado), sobre Bach y su obra, que plasma su dedicación de toda la vida a la música del compositor de Eisenach, después de una investigación a la que ha dedicado toda su vida de la que dice:
“Esta es la obra de toda una vida centrada en mi devoción por Bach”.[4]“Tenía siete u ocho años cuando comencé a cantar sus motetes; a mis hermanos y a mí, acostumbrados a obras de Palestrina, Purcell o Monteverdi, Bach nos parecía el más difícil”. “Sabemos más de Bach por medio de sus hijos que por él mismo. Debemos abordarlo como un puzle”.
En su libro, Gardiner explica cómo Bach aportó a la música litúrgica una gran apertura a formas profanas. “No hay que olvidar que su generación, incluso sus coetáneos, de Domenico Scarlatti a Haendel, que cumplieron 18 años en 1703, como Bach, se dedicaron sobre todo a la ópera”.
Respecto de las dos Pasiones, la de san Mateo y la de san Juan, y las cantatas de las que es actualmente el intérprete más destacado dice: “La teatralidad de las pasiones resulta algo evidente, inherente al conjunto de esas obras, tanto que no necesita ser siquiera acentuado cuando se interpretan”.
Respecto a la pervivencia de la música de Bach a través de las épocas dice “Para mucha gente el sello distintivo de la música de Bach radica en la lucidez de su estructura y en la satisfacción matemática de sus proporciones”. Lo cual facilita que las interpretaciones puedan hacer suya la música e incorporarla a la visión de la misma contemporánea en ese momento.
Desde 1980 a 1983 fue el conductor principal de la Orquesta de la Radio CBC de Canadá.
En 1990 formó una nueva orquesta de instrumentos del período para interpretar música del siglo XIX, la Orchestre Révolutionnaire et Romantique. En 1993 dieron la première moderna de la Messe solennelle de Berlioz, de un manuscrito perdido hace 150 años.
Con ocasión del 25 aniversario del Coro Monteverdi en 1989, Gardiner la llevó por una gira mundial dando ejecuciones de las Vísperas de Claudio Monteverdi de 1610.
En 2000 grabó su Bach Cantata Pilgrimage (Peregrinaje de las Cantatas de Bach), interpretando, en un período de más de 52 semanas, todas las cantatas sacras de Bach tanto en Europa como en Estados Unidos.
En 2013 publicó su extenso estudio Music in the Castle of Heaven (Música en el castillo del cielo), sobre la vida y la obra de Bach.[5]
Gardiner estuvo casado con la violinista Elizabeth Wilcock entre 1981 y 1997; tuvieron tres hijos. En 2001 se casó con Isabella de Sabata, nieta del director de orquestaVictor de Sabata [1]. En su tiempo libre, Gardiner lleva una granja orgánica en el norte de Dorset, que fue establecida por su tío, el compositor Henry Balfour Gardiner.
Bach: Cantatas Volume 1 (Feast of St. John the Baptist & 1st Sunday after Trinity) CD | Soli Deo Gloria | 2005
Bach: Cantatas Volume 7 (14th Sunday after Trinity – Feast of St Michael and All Angels) CD | Soli Deo Gloria | 2006
Bach: Cantatas Volume 8 (15th Sunday after Trinity – 16th Sunday after Trinity) CD | Soli Deo Gloria | 2005
Bach: Cantatas Volume 10 (19th Sunday after Trinity – 25th Sunday after Trinity –Feast of Reformation) CD | Soli Deo Gloria | 2005
Bach: Cantatas Volume 14 (Christmas Day & Second Day of Christmas) CD | Soli Deo Gloria | 2006
Bach: Cantatas Volume 15 (3rd Day of Christmas – 2nd Day of Christmas) CD | Soli Deo Gloria | 2005
Bach: Cantatas Volume 19 (2nd Sunday after Epiphany – 4th Sunday after Epiphany) CD | Soli Deo Gloria | 2006.
Bach: Cantatas Volume 21 (Quinquagesima - Annunciation/Palm Sunday/Oculi) CD | Soli Deo Gloria | 2006.
Bach: Cantatas Volume 22 (Easter Sunday – Easter Monday – Easter Tuesday) CD | Soli Deo Gloria | 2007.
Bach: Cantatas Volume 24 (3rd Sunday after Easter – 4th Sunday after Easter) CD | Soli Deo Gloria | 2006.
Bach: Cantatas Volume 26 (Whit Sunday) CD | Soli Deo Gloria | 2006.
Bach: Cantatas for Ascension Day CD | Archiv | 2000
Bach: Cantatas for the 11th Sunday after Trinity CD | Deutsche Grammophon | 2000
Bach: Cantatas for the 27th Sunday Trinity / Visitation of Mary CD | Archiv | 2000
Bach: Cantatas for the 3rd Sunday after Epiphany CD | Archiv | 2000
Bach: Cantatas for the Feast of the Purification of Mary CD | Archiv | 2000
Bach: Choral Works CD | Deutsche Grammophon | 2004
Bach: Christmas Oratorio CD | Archiv | 1990
Bach: Easter Cantatas CD | Archiv | 2000
Bach: Funeral Cantatas CD | Archiv | 2000
Bach: Magnificat BWV 243/Cantate Jauchzet Gott in allen Landen BWV 51, Argenta/Kwella/Brett CD | Philips | 1983
Bach: Messa in si min BWV 232, English Baroque Soloists CD | Archiv | 1985
Bach: St. John Passion CD | Archiv | 1990
Bach: St. Matthew Passion - Arias and Choruses CD | Archiv | 1991
Bach: St. Matthew Passion CD | Archiv | 1989
Bach: Trinity (9th Sunday After Trinity) CD | Deutsche Grammophon | 2000
Bach: Whitsun Cantatas CD | Archiv | 2000
Beethoven/Mendelssohn: Conc. per vl., Mullova/Orch. Révolutionnaire et Romantique (SACD) SACD | Philips | 2002
Beethoven/Mendelssohn: Conc. per vl., Mullova/Orch. Révolutionnaire et Romantique CD | Philips | 2002
Beethoven the Revolutionary: Symphony Nos. 3 & 5 CD | Archiv | 1995
Beethoven: Leonore CD | Archiv | 1997
Beethoven: Mass in C major / Ah! Pérfido CD | Archiv | 1993
Beethoven: Missa Solemnis CD | Archiv | 1991
Beethoven: Piano Concerto n.º 5 / Choral Fantasy CD | Archiv | 1996
Beethoven: Piano Concertos Nos. 1 & 2 CD | Archiv | 1997
Beethoven: Piano Concertos CD | Archiv | 1999
Beethoven: Sinf. n. 1-9, Orch. Révolutionnaire et Romantique CD | Archiv Produktion | 1991/1994
Beethoven: Sinf. n. 9 op. 125 "Corale", Orgonasova/Otter/Rolfe Johnson/Cachemaille CD | Archiv Produktion | 1992
Berlioz: Harold en Italie / Trista CD | Philips | 1996
Berlioz: Romeo e Giulietta, Orch. Révolutionnaire et Romantique CD | Decca | 1989
Berlioz: Symphonie Fantastique CD | Philips | 1993
Berlioz: Messe solennelle, Monteverdi Choir & Orchestre Révolutionnaire et Romantique | Universal International Music | 1994 Grammy Award for Best Choral Performance 1995
Best of the Vienna Philharmonic CD | Deutsche Grammophon | 2004
Stravinsky: Rake's Progress Ian Bostridge, Anne Sofie von Otter, Bryn Terfel, Deborah York, the Monteverdi Choir & the London Symphony Orchestra CD | Deutsche Grammophon | 1999 Grammy Award for Best Opera Recording 2000
Stravinsky: Symphony of Psalms / Boulanger: Psalms 24 & 129 / Vieille Prière Bouddhique CD | Deutsche Grammophon | 2002
The Artist's Album CD | Deutsche Grammophon | 1998