Joaquín Pereira Becerra
Joaquín Pereira Barreiro (Ambato, 1812-Cuaspud, 1895) fue un militar ecuatoriano. BiografíaJoaquín Pereira Barreiro nació en la Villa de Ambato, Ecuador, en 1812. Hijo del político y militar Español Antonio Pereira y Ruiz, y de la riobambeña Manuela Barreiro Realizó sus primeros estudios en el colegio de los Jesuitas de su ciudad natal, y luego se trasladó a la ciudad de Guayaquil, donde se enroló en los ejércitos libertadores del general Flores. Participó activamente en el fallido proyecto de la restauración de la Gran Colombia, combatiendo en Cuaspud, como jefe de división del batallón Guayas, con más de 600 hombres a su mando. Ejércitos que se enfrentaron a las milicias del batallón 2.º Vargas a cargo del coronel José María Vezga, de los ejércitos colombianos del entonces presidente de los Estados Unidos de Colombia, Tomas Cipriano de Mosquera. Participación en la batalla de CuaspudGabriel García Moreno siendo presidente de Ecuador en 1861, quien junto al general Juan José Flores intentan restaurar la Gran Colombia, hecho impedido por la ruptura de las relaciones entre ambas naciones. Moreno ordena al general Flores movilizar hacia el norte del Ecuador casi la totalidad de los batallones existentes en el territorio alrededor de 8200 hombres de infantería y 1150 Jinetes distribuidos en 4 divisiones: 1. Draquea 2. Salvador 3. Maldonado 4. Dávalos.
Tras el fracaso de batalla el coronel Joaquín Pereira buscó refugio en casa de Dña. María Portillo y de D.Juan Naranjo en la vereda del Carchi municipio de Carlosama. Tras una fracasada búsqueda exhaustiva por parte de los soldados colombianos. Años más tarde decide crear un vínculo con la familia Naranjo Portillo, llevando en matrimonio a su hija Damiana. Matrimonio y descendenciaJoaquín Pereira Becerra, contrajo matrimonio en Carlosama, en el Templo de la Inmaculada Concepción en 1886 con Damiana Naranjo Portillo. De esta unión matrimonial nacieron sus hijos: Antonio Pereira Naranjo, Pablo Pereira Naranjo y Abraham Pereira Naranjo. De los que queda descendencia en Ecuador y Colombia. Referencias
Fuentes Primarias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia