Jesús Florido Villafani
Jesús Florido Villafani (13 de abril de 1953,Cochabamba) es un artista plástico boliviano especializado en acuarela. Su trayectoria incluye la creación del papel artesanal Odirolf y la organización del Festival de Charango. Ha recibido varios premios y fue nombrado Hijo Predilecto de Cochabamba en 2011 por su contribución al arte.[1] BiografíaFlorido Villafani nació en Aiquile, Cochabamba, el 13 de abril de 1953. A los tres años perdió a su padre y, poco antes de cumplir diez años, también a su madre, quedando bajo el cuidado de su hermana mayor, Lucha.[1] Desde niño se interesó en la pintura y el dibujo, a pesar de tener acceso limitado a materiales. A los trece años, se trasladó a Cochabamba, donde cursó estudios en el Colegio Junín y en la Escuela de Bellas Artes, iniciando su formación artística.[1] Tras graduarse, en los años 70 se mudó a La Paz para formarse como maestro, y comenzó a impartir clases en Vallegrande, Santa Cruz. Durante su carrera, viajó a países como Ecuador, Colombia y México, donde continuó desarrollando su trabajo artístico, centrado en la técnica de la acuarela.[1] De vuelta en Cochabamba, retomó su labor docente en la Escuela de Bellas Artes. En 1984 fue parte de la organización del Festival de Charango de Aiquile. En 2011 fue nombrado Hijo Predilecto de su ciudad natal en reconocimiento a su aporte al arte y la cultura.[1] Contribuciones al arte e innovacionesPapel OdirolfAnte la falta de papeles adecuados para acuarelas y los altos costos de materiales importados, Florido comenzó a investigar la creación de un papel artesanal que cumpliera con las necesidades de los acuarelistas, denominado Odirolf desde 1999. Después de cuatro años de experimentación, logró una fórmula que le permitió fabricar este material.[2] El papel Odirolf se caracteriza por su textura rugosa, lo que mejora la absorción de pigmento y permite que las acuarelas se vean con mayor intensidad. Este papel ha sido contrastado con papeles importados como Arches y Fabriano, que son más lisos y absorbentes.[3] La técnica de fabricación del papel incluye el uso de celulosa virgen, que adquiere de Santa Cruz y Colombia, y un proceso que prescinde de productos químicos.[4] Taller girasolesFlorido ha inaugurado un taller en Cochabamba donde los artistas pueden exhibir sus obras y participar en intercambios de conocimiento.[2] Premios y reconocimientos
Referencias
BibliografíaVillanueva Suárez, Jorge (2007). Dibujantes, pintores y escultores bolivianos. CEMA. OCLC 912738600.
|
Portal di Ensiklopedia Dunia