Javier Andrés Cuéllar
Javier Andrés Cuéllar (Ibagué, Tolima, 17 de enero de 1985)[1] es un financiero, empresario, administrador público colombiano y actual presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG).[2][3] En su carrera ha trabajado en el fortalecimiento de la economía popular[4][5] y el tejido empresarial de Colombia, orientado a la mejora de los indicadores de inclusión crediticia y financiera en el país.[6][7][8][9][10] Formación académicaJavier Cuéllar es egresado de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, donde obtuvo la Beca Externadista de Honor y se graduó a los 20 años. Posteriormente, realizó una maestría en Administración Pública en la London School of Economics y estudios de posgrado en la Universidad de los Andes y en la Hult International Business School. Además, cuenta con la certificación Chartered Financial Analyst (CFA), que avala su experiencia en mercados internacionales y finanzas. Trayectoria profesionalAntes de asumir la presidencia del Fondo Nacional de Garantías,[11][12][13][14] se desempeñó en roles destacados en el sector público y privado en Colombia,[15] Estados Unidos e Inglaterra. Se desempeñó como delegado de los ministros de Hacienda,[16] Mauricio Cárdenas, Alberto Carrasquilla y José Manuel Restrepo Abondano, en la junta directiva entre 2018 y 2021. Fue coautor del programa Unidos por Colombia, que permitió garantizar créditos al tejido empresarial colombiano por cerca de $60 billones durante los años de la pandemia. Entre 2021 y 2022, fue el primer vicepresidente de riesgos de la entidad, logrando consolidar un equipo de alta calidad técnica.[12] Desde su nombramiento como presidente en 2023, lideró la transformación de la entidad para ejecutar una estrategia masiva de democratización del crédito,[17][18][19][20] logrando avances significativos en inclusión financiera y crediticia.[21][22][23] Implementó el programa Paz Total,[24] con el que se facilitó el acceso al crédito a cerca de dos millones de microempresarios[25] y personas en situación social y económica vulnerable.[26][27][28][29][30] Compromiso con la formalización de emprendedores:Como presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG), Javier Cuéllar ha centrado sus esfuerzos en promover la transformación de emprendedores informales en empresarios formales. Su afirmación, “Muchos emprendedores, pero pocos empresarios”, refleja su visión estratégica para cerrar las brechas de acceso al crédito y fomentar la formalización como herramienta clave para el desarrollo económico sostenible. Bajo su liderazgo, el FNG ha implementado iniciativas para facilitar el acceso al crédito a micronegocios y poblaciones vulnerables, posicionándose como un actor clave en el fortalecimiento de la economía popular. Estas estrategias no solo buscan impulsar el crecimiento económico inclusivo, sino también garantizar la sostenibilidad de los negocios emergentes en Colombia, contribuyendo al bienestar de las comunidades.[31] Fue practicante de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional en el 2006. Tras una larga trayectoria en el sector financiero nacional e internacional, regresa al país para asumir diferentes roles en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público,[32][33] entre los que se destacan: Subdirector de Riesgos de la Nación, Subdirector de Tesorería (e), director general de Crédito Público y Tesoro Nacional (e), Subdirector de Asociaciones Público Privadas (e) y asesor de la Subdirección de Financiamiento Interno de la Nación. Su trayectoria en el sector financiero privado internacional inicia en el State Street Bank en Boston, donde se desempeñó como Senior Business Analyst, en el que estuvo a cargo de la estrategia corporativa del banco en América Latina y el Caribe. Sus resultados lo llevaron a ascender al cargo de Assistant Vice President y fue transferido a Londres en 2014, donde lideró un amplio equipo en 13 países de la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África) en funciones de cumplimiento regulatorio. Trabajó en la mesa de dinero de Fogafín como administrador de portafolios de la reserva del seguro de depósitos de Colombia. En colaboración con el programa Reserves Advisory and Management Partnership (RAMP) del Banco Mundial, lideró la transición de manejo pasivo (indexación) a manejo activo de portafolios de inversión, permitiendo una mayor diversificación en la gestión técnica de las reservas con inversiones en los mercados internacionales. Trayectoria empresarial![]() Es una marca taiwanesa especializada en bebidas a base de té (bubble tea). Mientras vivía en Londres, Javier se hizo cliente frecuente de su tienda en Stratford, donde no solo desarrolló gusto por el producto, sino que entendió que podría fundar su primera empresa.[34][35][36] En 2016, negoció los derechos de la marca T4 para Colombia, lo que le permitiría operar el negocio bajo el formato de franquiciador máster para el país. Desde la fundación de la primera tienda en el centro comercial Parque Colina en Bogotá, T4 ya cuenta con otras 24 tiendas en Bogotá, Medellín,[37][38] Cali, Barranquilla, Tunja e Ibagué. Su enfoque en la adaptación de un modelo global a las preferencias locales permitió que T4 se posicionara como una marca destacada en el sector de alimentos y bebidas en Colombia. Bajo su liderazgo y gestión, la empresa ha implementado estrategias centradas en la sostenibilidad, la innovación y la experiencia del cliente, generando empleo local y promoviendo el consumo de productos diferenciados y saludables. Juntas DirectivasDurante su carrera profesional, ha sido miembro de diferentes juntas directivas de empresas en los sectores público y privado, entre las que se destacan las siguientes entidades del Grupo Bicentenario. Entre 2019 y 2022, fue presidente del comité de riesgos de la junta directiva en calidad de miembro independiente. Entre 2023 y 2024, ejerció el rol de miembro principal patrimonial, por la participación accionaria que tiene el Fondo Nacional de Garantías en esta sociedad fiduciaria. Participó como codirector de la sociedad fiduciaria entre los años 2022 y 2023, en el rol de representante del presidente de la República en la junta directiva.[39] Fue delegado de los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, Alberto Carrasquilla y José Manuel Restrepo Abondano, en la junta directiva entre 2018 y 2021. En 2021, asumió el rol de presidente de la junta directiva tras el retiro Saúl Pineda, ex viceministro de desarrollo empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.[40][41][42] Reconocimientos![]() En 2024, el Fondo Nacional de Garantías fue reconocido por Great Place to Work, firma global de consultoría en gestión del ambiente laboral, como la mejor empresa para trabajar en Colombia, dentro de la categoría de 300 a 1.500 colaboradores.[43] Este reconocimiento destacó las políticas laborales del FNG enfocadas en la equidad, el bienestar integral y el desarrollo profesional de sus empleados.[44] Esta fue la primera vez que una entidad pública ocupa la primera posición en el ranking de mejores empresas para trabajar en el país.[45] Bajo el liderazgo de Javier Cuéllar, el FNG construyó una cultura organizacional basada en valores que van más allá de los estándares típicos de gestión del talento humano, que se convirtieron en el ADN organizacional y principios clave para alcanzar altos niveles de empatía y buen trato en todas las interacciones dentro y fuera de la entidad. Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia