Jaime Urrutia Fucugauchi
Jaime Humberto Urrutia Fucugauchi (Chihuahua, Chihuahua, 9 de julio de 1952) es un ingeniero geofísico, especialista en Paleomagnetismo y Geofísica Nuclear. Ha realizado estudios sobre la extinción de organismos, impactos meteóricos y en especial sobre el cráter de Chicxulub. Fue presidente de la Academia Mexicana de Ciencias A.C. entre 2014 y 2017. Estudios y docenciaCursó la licenciatura en ingeniería geofísica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obteniendo el título en 1975. Realizó una maestría en física en la Facultad de Ciencias la cual concluyó en 1976. Viajó a Inglaterra para obtener un doctorado, en 1980, por la Universidad de Newcastle upon Tyne. De 1982 a 1983 realizó estudios posdoctorales en la Universidad de Míchigan en Estados Unidos. Catedrático en la Facultad de Ciencias de su alma mater, desde 1984 es investigador titular “C” del Instituto de Geofísica de la UNAM, el cual dirigió de 1997 a 2005. El 27 de junio de 2013 fue nombrado miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM.[1] Investigador y académicoAdemás de colaborar para el Instituto de Geofísica de la UNAM es investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Entre sus áreas de investigación destacan los estudios de propiedades de rocas y minerales, de Paleomagnetismo y Geomagnetismo, de la estructura de la corteza terrestre y sus placas tectónicas, gravimetría, magnetometría, exploración geofísica, arqueomagnetismo, paleoclimas, paleoambientes y contaminación. Ha realizado investigaciones sobre el impacto del meteorito en Chicxulub empleando métodos magnéticos en el estudio de litologías permitiendo caracterizar y separar las diferentes mineralogías y su asociación con el impacto y la formación del cráter despertando el interés internacional. Ha sido secretario internacional de la American Geophysical Union. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, del American Institute of Physics y miembro del comité del International Year of Planet Earth.[2] Es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.[3] Fue presidente de la Unión Geofísica Mexicana de 1985 a 1987, así como del Colegio de Ingenieros Geofísicos, de la Unión Mexicana Cuaternario y del capítulo mexicano de The World Academy of Sicences (TWAS). Es presidente de la Sociedad Mexicana de Física. En octubre de 2013 fue elegido miembro de El Colegio Nacional, leyó su discurso de ingreso el 5 de febrero de 2014, el cual fue contestado por el doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge.[4] Obras publicadasHa publicado más de doscientos artículos en revistas, doce volúmenes especiales, sesenta capítulos en libros y treina artículos sobre política científica y reportes. Entre sus títulos se encuentran:[5]
Premios y distinciones
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia