Jade chinoJade chino es todo aquel jade extraído o tallado en China a partir del Neolítico. Es la piedra dura utilizada en China por antonomasia para tallar esculturas. Si bien en Europa se conoce especialmente la jadeita de color verde brillante, a lo largo de la historia de China, el jade se ha presentado en gran variedad de colores y la nefrita blanca "grasa de cordero" ha sido el tipo de jade más valorado. Las canteras en Henan y a lo largo del río Yangtze han sido explotadas desde épocas prehistóricas y se encuentran casi agotadas; a principios del siglo XXI gran parte del jade es extraído de la provincia de Xinjiang en el noroeste. El jade era valorado por su dureza, resistencia, cualidades musicales, y belleza.[1] Especialmente sus características sutiles y colores traslúcidos[1] hicieron que fuera asociado con los conceptos chinos sobre el alma y la inmortalidad.[2] El uso antiguo más prominente es la talla de los Seis jades rituales, que se remontan al tercer milenio a. C. en la cultura de Liangzhu:[3] el bi, el cong, el huang, el hu, el gui, y el zhang.[4] Si bien estas piezas son tan antiguas que se desconoce su significado original, para cuando se componen los Ritos de Zhou, se consideraba que los mismos representaban el cielo, la tierra, y las cuatro direcciones. Durante la dinastía Han, la familia real y la nobleza eran enterrados recubiertos por completo en un traje mortuorio de jade cosido con hilos de oro, con el convencimiento que preservarían el cuerpo y las almas adosadas al mismo. También se creía que el jade combatía la fatiga.[1] Durante esta dinastía progresó en gran medida el uso artístico del jade.[5] Estos usos dieron lugar después del período de los tres reinos a las prácticas budistas y nuevos desarrollos en el Taoísmo como por ejemplo la alquimia. Sin embargo, el jade siguió formando parte de la medicina tradicional china y siendo una importante materia prima artística. Si bien su uso nunca alcanzó gran difusión en Japón, el jade fue importante en el desarrollo del arte de Corea y del sureste de Asia. Galería de piezas chinas de jade
ReferenciasBibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia