Inmigración colombiana en Venezuela
La inmigración colombiana en Venezuela es un fenómeno que data de tiempos coloniales, y que se intensificó en la segunda mitad del siglo XX debido al boom petrolero y al conflicto armado interno en Colombia.[4] De acuerdo a las estadísticas oficiales, 721 791 colombianos residían en Venezuela en 2011.[2] No obstante, fuentes externas señalan que el número de colombianos en Venezuela habría alcanzado entre dos y tres millones de personas, ya que la mayoría de inmigrantes permanecían en el país de forma irregular.[5][6] En todo caso, debido a la crisis económica que atraviesa Venezuela, la población colombiana se habría reducido hasta las 684 080 personas en 2013, con otros 300 000 colombianos retornando a su país sólo en 2018 (esto sin contar descendientes).[7][8] Historiasiglo XXLa primera ola migratoria se produjo en las décadas de 1950 y 1960, debido al proceso de urbanización.[4][9] Un movimiento migratorio más numerosos ocurrió en la década de 1970, cuando cientos de miles de campesinos colombianos llegaron a Venezuela desplazados por la guerrilla. En el Censo de 1981 fueron contabilizados 508,166 colombianos, un aumento notable respecto a las cifras de 1971, cuando se habían detectado 180,144 migrantes.[10] La caída de los precios del petróleo y la recesión económica provocaron que el flujo migratorio se redujera en las décadas siguientes. En el Censo de 1990, los colombianos sumaron 592,924 personas, pasando de ser el 3,5% de la población en 1981, al 2,93% ese año. Una situación semejante se produjo en el Censo de 2001, cuando la población colombiana creció hasta las 609,192 personas, pero redujo su proporción al 2,64% de los empadronados.[10] siglo XXIEn la primera década del siglo XXI se produjo un nuevo repunte en la migración colombiana hacia Venezuela. Entre las causas de esta nueva ola migratoria se encontraban el recrudecimiento del conflicto armado interno, una segunda bonanza petrolera, y las políticas sociales del gobierno de Hugo Chávez.[11] Según estimaciones externas, en 2003 habían 1,338,000 colombianos residiendo en Venezuela.[5] Entre febrero de 2004 y el mismo mes de 2005, 186 mil colombianos fueron cedulados por el gobierno, aunque se estimaba que un total de 680 mil colombianos necesitaban regularizar su permanencia en el país.[10] Por su parte, el Censo colombiano de 2005 encontró que más de 625 mil colombianos residían en el país vecino.[10] En el mismo censo, se detectaron 92,088 colombianos que habían tenido alguna experiencia migratoria en Venezuela: 40,162 en el periodo anterior a 1996, 15,090 en el periodo entre 1996 y 2000, y 36,710 en el periodo posterior a 2000.[1] La siguiente tabla muestra la distribución de los colombianos que confesaron con haber tenido experiencia migratoria en Venezuela según el Censo de 2005:[1]
Censo de 2011En el Censo de 2011 fueron contabilizados 721,791 colombianos, que correspondían al 2,5% de la población venezolana. Más de la mitad de esos migrantes eran ciudadanos venezolanos por nacionalización o por tener algún progenitor de origen venezolano.[2][10] La siguiente tabla muestra la distribución de la población colombiana por Estado:[2]
Crisis migratoria de 2015En agosto de 2015, el Gobierno venezolano declaró el estado de excepción en los municipios fronterizos con Colombia, ante la supuesta presencia de grupos paramilitares. Este hecho desató una crisis diplomática entre ambos países, provocando la expulsión de más de 1 700 colombianos y el retorno de 24 mil. La siguiente tabla muestra los deportados y retornados por departamento y fecha:
Población actualA raíz de la crisis económica en Venezuela, se estima que para mediados de 2018, 300 mil colombianos habían retornado a su país de origen.[8] ControversiaEn 2015, el presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó que en su país había 5,6 millones de colombianos; en septiembre del mismo año, el Defensor del Pueblo redondeó la cifra, afirmando que eran 6 millones.[10] Estas afirmaciones han sido duramente criticadas, al considerar que las cifras no se ajustan a la realidad.[10][6][15] En palabras de la directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello:
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que para los censos del INE y las aproximaciones de ACNUR, la dificultad de censar y contabilizar a la población colombiana que residía en el país sobre todo a finales del siglo XX, tanto por su volumen (Según Goméz y Rengifo, la población colombiana residente en Venezuela experimentó un incremento sustancial de 194% entre las décadas de 1970 y 1990) [16]como por su condición que en muchos casos era irregular y precaria, algunos llegaban a Venezuela como resultado de desplazamientos por la guerrilla colombiana, o huyendo de los conflictos causados por el narcotráfico en los años 80 y 90 en sus regiones, usualmente estos inmigrantes venían de pueblos [17]y tenían tendencia a segregarse del resto de la población principalmente en las ciudades más grandes del país. Algunas zonas y barrios marginales de Caracas como el barrio de Petare, en donde se estima, viven cientos de miles de personas de orígenes colombianos que conforman un porcentaje importante de la población de la parroquia. [18][19][20]Esto sin contar otras regiones del país y estados fronterizos como Zulia junto con la ciudad de Maracaibo y Táchira, o ciudades como Valencia en donde también hacen vida una gran comunidad de personas de nacionalidad colombiana. [21][22][23] Además de esto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece una estimación en el censo nacional con una regularidad de cada diez años, en donde no se reflejaba la variación en la cantidad de ciudadanos colombianos en territorio venezolano durante el período intermedio de cada censo, como tampoco se mostraban los cambios en la composición de la corriente migratoria. Por ello, la información reflejada en el censo oficial es una aproximación al volumen de colombianos. [23] En la actualidad sería muy complejo dar con una cifra exacta de cuantos ciudadanos colombianos llegaron a emigrar a Venezuela, así como también los que aún permanecen en territorio venezolano, debido a que en la actualidad hay un intercambio de población constante en donde estos se ven involucrados. [17] Véase también
Referencias
|