Inmigración canaria en Venezuela

Canarios en Venezuela
Bandera de Canarias Bandera de Venezuela
Canarios-venezolanos.

Galipán, un pueblo de origen canario ubicado en la cima de la cordillera de la Costa venezolana.[1]
Pueblo de origen
Lugar de origen Bandera de Canarias Canarias, España. Principalmente del occidente.[2]
Pueblo y/o diáspora Pueblo canario.
Población censal

Censos:

  • 62 000 ciudadanos canarios (2024)[3]
Cultura
Idiomas Dialecto canario, castellano venezolano.
Religiones Predomina el Catolicismo.
Principales asentamientos
Sin datos Bandera de la Ciudad de Caracas Caracas (La Vega, Baruta, El Valle, Quinta Crespo).[4][5]
Sin datos Bandera del estado Bolivariano de Miranda Miranda (San Antonio y San Diego de los Altos).[4]
Sin datos Bandera del estado Lara Lara (Barquisimeto, El Tocuyo, Carora, Quíbor, Duaca, Sanare, La Miel, Los Humocaros, Guárico, Cuara, Cabudare, Río Claro, Siquisique).[6]

Los canarios en Venezuela conforman el movimiento migratorio más numeroso de la inmigración española.[7]​ Es el país con mayor presencia canaria históricamente, siendo conocida como «La Octava Isla».[8]​ Desde el siglo XVI hasta el siglo xx, ha sido la más importante, en número de individuos y en grado de mestizaje. Fue un hecho común a lo largo de la conquista y colonización que sólo se redujo durante el periodo de Independencia y que tomó nueva fuerza a partir de 1831.[9]​ Provenían, fundamentalmente del occidente del archipiélago, es decir, más del 70 % de migrantes vinieron de esas islas.[2][4]

Según datos del Consulado de España en Caracas, hay unos 62 000;[3]​posee la mayor comunidad de canarios fuera de Canarias.[10]​ Se ha llegado a denominar a la sociedad isleña como «criolla», en una clara alusión a la hibridación biológica y cultural. En el país, queda patente la relación entre sus poblaciones y la de origen canario, siendo considerados éstos como diferentes a los españoles.[11]

Orígenes

Época colonial (siglo XVI-XVIII)

La migración canaria a Venezuela comenzó en el siglo XVI, en el marco de la expansión colonial española en América. Cuando Cristóbal Colón arribó al Nuevo Mundo, las islas de Tenerife y La Palma aún no habían sido conquistadas por Alonso Fernández de Lugo. Sin embargo, casi noventa años antes, el francés Juan de Béthencourt había iniciado la ocupación de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, incorporándolas a la Corona de Castilla. Estas conquistas posicionaron al archipiélago como una escala estratégica hacia las Indias debido a su ubicación y a la acción de los vientos alisios.[12]​ Esta facilitó la integración de las islas en las rutas atlánticas, conectando las necesidades de colonialismo con el transporte de personas, bienes y culturas hacia América.[13]

Con el descubrimiento de América, los aborígenes canarios fueron trasladados a los territorios americanos en el proceso de la colonización española. Paralelamente, finalizada la conquista de Canarias entre finales del siglo XV y principios del XVI,[14]​ se implementaron políticas de poblamiento en las colonias, promoviendo una «criollización» al integrar tradiciones insulares y locales.[15]​ Los misioneros, especialmente agustinos y capuchinos, desempeñaron un papel clave en esta política de poblamiento.[16]

A partir del siglo XVI, ejercieron el proceso de establecimiento social, cultural y económica de las colonias españolas en América. Más allá de las políticas de poblamiento impulsadas por la Monarquía Hispánica, los isleños se convirtieron en mediadores culturales entre europeos e indígenas, aportando y adaptándose en el sector agropecuario.[17]​ En el siglo XVII, comenzaron a desarrollar estructuras sociales propias, conservando elementos distintivos de sus tradiciones. Al mismo tiempo, introdujeron técnicas agrícolas avanzadas como la fruticultura, ganadería y gestión del suelo, elementos que fomentaron la fortalecimiento de una consciencia colectiva de criollos, caracterizada por un intercambio cultural entre los distintos grupos sociales.[18]

En el comercio triangular, establecieron redes comerciales que conectaban los asentamientos españoles con las Islas Canarias y Europa, facilitando el intercambio de productos como vino, azúcar, cacao y tabaco, lo que contribuyó significativamente al desarrollo económico.[19]​ Durante el siglo XVIII, participaron en el expansionismo y economía de Venezuela. Fundaron nuevas localidades en áreas periféricas, como San Felipe y la colonización de la Guayana venezolana.[20][21]​ Asimismo, los capuchinos canarios continuaron su labor evangelizadora en zonas rurales, consolidando una huella profunda en la historia y el desarrollo social del país.[22]

A los criollos de origen canario se les seguía llamando canarios o isleños, o blancos pobres o blancos de orilla. En conjunto, según John Lynch, los canarios y pardos representaban cerca del 75 % del total de la población venezolana (600 000 de un total aproximado de 800 000) al inicio de la independencia.[17]

Guerra de independencia (siglo XIX)

El expresidente José Antonio Páez, de ascendencia canaria.

La independencia de Venezuela, que se desarrolló entre 1810 y 1823, estuvo marcada por conflictos armados entre los patriotas y realistas, que afectó a diferentes grupos, incluyendo a los canarios.[23]​ En este período, Simón Bolívar promulgó el Decreto de Guerra a Muerte el 15 de junio de 1813 en la ciudad de Trujillo, en el cual declaraba:

Españoles y canarios, contad con la muerte, aún siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de la América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables.[24]
Simón Bolívar.

Tras la guerra de independencia, el país enfrentó una crisis severa con la pérdida de un tercio de la población, la destrucción de haciendas y los sectores productivos.[25]​ A partir de 1831, el primer gobierno de José Antonio Páez promovió la migración de canarios y el regreso de españoles a los territorios de la nueva República de Venezuela, como un mecanismo para reactivar la economía y repoblar el país, consumido por la guerra.[9]​ Sin embargo, las condiciones ofrecidas eran a menudo precarias. Esto implicó jornadas laborales extensas y deducciones salariales para cubrir el traslado, lo que generó situaciones cercanas a la servidumbre.[26]

La emigración estuvo motivada por factores como sobrepoblación, la crisis de la cochinilla y agrícola hacia finales del siglo XIX, fundando comunidades. Además, el servicio militar obligatorio en España, conllevaba el reclutamiento para la guerra de Cuba, incentivó a muchos a emigrar, buscando exenciones y oportunidades en otros territorios.[27]​ La mayoría eran campesinos analfabetos que viajaban en familia con la esperanza de establecerse en tierras baldías.

Los canarios desempeñaron la reactivación de la economía agrícola venezolana, especialmente en el café, cacao y caña de azúcar. Su presencia se extendió por regiones como los Andes, Barinas, Guanipa y Guatire, contribuyendo al desarrollo rural.[28]​ No obstante, su integración fue notaria por tensiones sociales y étnicas, exacerbadas durante conflictos como la Guerra Federal (1858-1863), en la que muchos fueron víctimas de violencia, reflejando los desafíos de un país en vías de desarrollo.[29]

Siglo XX

Principal puerto de arribada de los emigrantes canarios a Venezuela. El puerto de La Guaira a principios del siglo XX.

Venezuela, iniciando el año 1908, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, predominaba: la ruralidad, la pobreza, el analfabetismo, las epidemias y la falta de libertad política. Gómez supervisaba las políticas migratorias, favoreciendo a los españoles, especialmente a los canarios, por tener similitud con la cultura, idioma y ser buenos agricultores. En contraste, rechazaba a inmigrantes asiáticos, como los chinos, a quienes consideraba «fumadores de opio y peligroso su contacto».[4]

El periodo comprendido de la guerra civil española (1936-1939), significó económicamente un retroceso, con una renta per cápita disminuida —hasta los niveles más bajos alcanzados en el siglo anterior—, un total aislamiento político y ausencia de apoyo en la agricultura, la industria y la producción. El intervencionismo fue responsable de un descenso en los cultivos de subsistencia y la ganadería, lo que provocó un aumento del coste de vida, situando a Canarias como la región más cara del Estado. Los salarios permanecían estancados y la población canaria crecía debido al descenso de la mortalidad infantil.[30]

Venezuela es desde el segundo tercio del siglo XX el país americano receptor de mayor número de emigrantes. Tal tendencia se acentuó desde finales de la Segunda Guerra Mundial, y se prolonga hasta los años 60 con un importante crecimiento económico. En la década que va de 1949 a 1959, durante los mandatos de Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez, el Producto Territorial Bruto (PTB) se incrementó a una tasa promedio anual del 8 %. Es decir que, en menos de diez años se duplicó ya que pasó de 12 727 millones de bolívares en 1950 a 23 847 millones en 1958, siendo ésta la tasa más alta de América Latina y, una de las más elevadas del mundo. A pesar de los cuantiosos gastos públicos, se tradujo en un superávit de 3 278 354 659 bolívares para la década 1945-1955.[31]

Los primeros que arribaron a Venezuela lo hicieron como polizones en barcos italianos que, en ruta desde Génova a La Guaira, hacían escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Se trató de una emigración poco relevante desde el punto de vista numérico, que afectó solo a una decena de individuos, quienes subían al trasatlántico con cualquier pretexto y permanecían escondidos. A la llegada, eran entregados a las autoridades venezolanas, que inmediatamente les proporcionaban documentación y los dejaban en libertad.[30]

A finales de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta, la emigración clandestina se organizó en pequeños barcos que, en la memoria colectiva del pueblo canario, han sido denominados de diversas formas: barcos de la libertad, barcos de la ilusión y, sobre todo, barcos fantasmas. Se trataba de viejos pesqueros destinados a faenar en el cercano banco canario-sahariano o al cabotaje. Pero también barcos europeos, que en viajes hacia América tocaban en los puertos canarios, principalmente en el de Las Palmas.[30]​ Se dice que unos 12 000 canarios sin papeles partieron entre 1948 y 1950 hacia Venezuela.[32]​ El Estado acoge a casi la mitad de los españoles, 26 277, un 42,2 % de los 62 237 censados en 1955.[31]

Fotografía de 2009 del edificio del Banco Canarias en Caracas.

No han sido pocas las pequeñas y medianas empresas construidas por los canarios en Venezuela, entre las que destacan Banco Canarias, Aerolíneas Santa Bárbara y Mamusa. Muchas de ellas fueron expropiadas durante el gobierno de Hugo Chávez, como Agroisleña, Fama de América, Alimentos La Lucha y Café Madrid.[33][34]

Referencias

  1. Salazar, Yéssica. «Galipán: Un pueblo de origen canario ubicado en la cima de la cordillera de la costa venezolana». Explorando Magazine. Madrid, España. Consultado el 4 de noviembre de 2024. 
  2. a b «La poderosa influencia de las Canarias en el español caribeño (y qué hace que los canarios suenen como cubanos o venezolanos)». BBC News Mundo. Consultado el 1 de noviembre de 2024. «Luego, las canarias occidentales como Tenerife o El Hierro han tenido mucho más influencia del mundo venezolano. Más del 70 % de migrantes a Venezuela vinieron de esas islas, apunta Hernández». 
  3. a b Toj, Sara (17 de agosto de 2024). «El Gobierno regional estudia medidas para paliar la situación de los canarios que viven en Venezuela». Canarias7. Consultado el 1 de noviembre de 2024. «Perestelo indica que, en la actualidad, según datos del consulado de España, en Venezuela hay «unos 62.000 canarios», aunque en esta cifra se incluye a aquellas personas que han realizado «algún tipo de gestión» a través de la institución. Por tanto, el viceconsejero estima que ese número podría ser mayor, sumando a los descendientes de canarios». 
  4. a b c d Pastrán, Felix Reinaldo (2019-06). «Sostenibilidad social, agrícola y cultural de los inmigrantes canarios en Venezuela». Academo (Asunción) 6 (1): 30-42. ISSN 2414-8938. doi:10.30545/academo.2019.ene-jun.5. Consultado el 4 de noviembre de 2024. 
  5. Blanco, José Manuel Maroto; Fernández, Rosalía López (2018). «La emigración canaria a Venezuela durante la década de los sesenta: una aproximación de la llegada al país latinoamericano a partir de la historia oral». Simbiótica. Revista Eletrônica 5 (1): 18-40. Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  6. Calles, Félix Reinaldo Pastrán (22 de julio de 2018). «cultura e intercultura en latinoamérica: presencia de los inmigrantes canarios en el estado lara, 1961-1981». Red de Investigación Educativa 10 (1): 15-28. ISSN 2244-7997. Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  7. «Datos sociológicos de la emigración española en Venezuela». www.mites.gob.es. Ministerio de Trabajo y Economía Social. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  8. León, Ángel Dámaso Luis (2020). «La comunidad venezolana en Canarias: crecimiento y organización / Venezuelan community in the Canary Islands: growth and organization». Coloquios de Historia Canario Americana. ISSN 2386-6837. Consultado el 1 de noviembre de 2024. «Durante cinco siglos, cientos de miles de canarios abandonaron el archipiélago y buscaron una nueva vida en el territorio americano. Esa tradición secular y la agudización de la corriente durante la contemporaneidad hicieron que en Canarias el territorio venezolano comenzará a conocerse como «La Octava Isla»». 
  9. a b Primera Garcés, Maye (2010-06). «El regreso de los blancos pobres: Una aproximación a la política de inmigración de canarios y españoles a Venezuela promovida a partir de 1830». Tiempo y Espacio 20 (53): 060-081. ISSN 1315-9496. Consultado el 4 de noviembre de 2024. 
  10. «Más de cien mil descendientes de canarios podrán instalarse en las Islas». La Opinión de Tenerife. 4 de noviembre de 2007. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  11. Ascanio Sánchez, Carmen (2008). «Migración, trabajo e identidad: canarios en Venezuela». Cuadernos Americanos: Nueva Epoca 4 (126): 193-208. ISSN 0011-2356. Consultado el 18 de noviembre de 2024. 
  12. González, Manuel Hernández (2007). La emigración canaria a Venezuela. Ediciones IDEA. ISBN 978-84-8382-237-1. Consultado el 2 de noviembre de 2024. 
  13. Mörner, Magnus (1994). «La emigración canaria a Indias dentro del contexto español». X Coloquio de Historia Canario-Americana, Vol. 1, 1994, ISBN 8481030503, págs. 467-491: 467-491. ISBN 978-84-8103-049-5. Consultado el 24 de noviembre de 2024. 
  14. Pérez, Santana; Manuel, Juan (2012). «Islas atlánticas en el comercio entre América y África en el Antiguo Régimen». Cuadernos Americanos, 142 (2012/4). ISSN 0185-156X. Consultado el 25 de noviembre de 2024. 
  15. Flores, Larisa Pérez (19 de enero de 2019). «Islas, migración y criollización: Canarias desde un enfoque descolonial / Migration and creolization: the Canary Islands from a decolonial perspective». Anuario de Estudios Atlánticos (65). ISSN 2386-5571. Consultado el 24 de noviembre de 2024. 
  16. González, Manuel Hernández (1 de enero de 1994). «Colonización canaria y política misional en Venezuela (siglos XVII-XVIII)». Anuario de Estudios Atlánticos 1 (40): 187-245. ISSN 2386-5571. Consultado el 17 de noviembre de 2024. 
  17. a b Peraza, Rodrigo (2010). «Presencia canaria en la Venezuela colonial y republicana hasta 1830». Universidad Central de Venezuela. Consultado el 5 de diciembre de 2024. 
  18. Rodríguez, María del Pilar (1996). «Una Aproximación a la influencia del Folclore Canario en España y América: El Folclore de Venezuela». AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 60 (5-6): 91-150. ISSN 2636-2236. Consultado el 4 de diciembre de 2024. 
  19. Hernández González, Manuel (2023). «La ocultación del campesinado canario en la formación del Caribe español colonial». Cliocanarias (5): 71-96. ISSN 2695-4494. Consultado el 5 de diciembre de 2024. 
  20. Hernández González, Manuel (1998). «Colonización canaria en la Guayana venezolana en la segunda mitad del siglo XVIII». XII Coloquio de Historia Canario-Americana: (1996), Vol. 1, 1998, ISBN 84-8103-186-0, págs. 749-770 (Cabildo Insular de Gran Canaria): 749-770. ISBN 978-84-8103-185-0. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  21. «Historia General de Venezuela». guao.org. Consultado el 5 de diciembre de 2024. 
  22. Tiapa, Francisco (2008). «Resistencia indígena e identidades fronterizas en la colonización del Oriente de Venezuela, siglos XVI-XVIII». Antropológica (Caracas) (en inglés) 52 (109): 62-112. ISSN 0003-6110. Consultado el 5 de diciembre de 2024. 
  23. Pita Pico, Roger (2019). Los efectos del armisticio de Trujillo de 1820 en la sociedad y en la economía de Venezuela durante las guerras de Independencia. ISSN 1316-1369. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  24. Peraza, Rodrigo (2010). «Presencia canaria en la Venezuela colonial y republicana hasta 1830». Universidad Central de Venezuela. Consultado el 17 de noviembre de 2024. 
  25. «Simón Bolívar, el libertador de América». Historia National Geographic. 20 de mayo de 2018. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  26. Lynch, John (1 de enero de 1986). «Inmigrantes canarios en Venezuela (1700-1800): entre la elite y las masas». Coloquios de Historia Canario Americana: 7-27. ISSN 2386-6837. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  27. Hernández González, Manuel (1997). La emigración canaria a Cuba en la primera mitad del siglo XIX. ISSN 0213-2087. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  28. Bosa, Miguel Suárez (17 de diciembre de 2014). «Mercado de trabajo atlántico: interrelación de las culturas del trabajo entre Canarias y el Caribe». Revista Brasileira do Caribe (en portugués). ISSN 1984-6169. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  29. Vallenilla, Nikita Harwich (20 de octubre de 2021). «Poder local y conmoción civil: la Guerra Federal en Ocumare de la Costa (1858-1863)». Revista Montalbán (58): 36-36. ISSN 2790-5071. doi:10.62876/rm.v1i58.5185. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  30. a b c Rodríguez Martín, Néstor (2005). «La emigración clandestina de Canarias a Venezuela en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX». Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (18): 115-144. ISSN 1134-430X. Consultado el 16 de diciembre de 2024. 
  31. a b González Antón, Javier (2005). «Fuentes hemerográficas para el conocimiento de la emigración clandestina en velero de Canarias a Venezuela a mediados del siglo XX». Anuario americanista europeo (3): 289-312. ISSN 1729-9004. Consultado el 25 de noviembre de 2024. 
  32. Rodríguez, Olga (10 de febrero de 2021). «Cuando los canarios emigraban a Venezuela de forma clandestina en 'veleros fantasma' y los recluían en islas». ElDiario.es. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  33. Bravo, Tomas Páez; Hidalgo, Manuel (3 de octubre de 2023). «La migración de españoles a Venezuela: la circularidad del capital humano canario (1940-2022)». Araucaria 25 (54). ISSN 2340-2199. doi:10.12795/i54.29. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  34. «Chávez expropia empresas cafeteras venezolanas fundadas por canarios». Diario ABC. 7 de agosto de 2009. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia