Ingeniería energética
La ingeniería energética, ingeniería de la energía o ingeniería de sistemas energéticos es la rama de la ingeniería que se ocupa del estudio de las fuentes de energía, tanto energías no renovables, convencionales —nuclear, petróleo, gas natural, carbón, etc.— como renovables —solar, hidráulica, eólica, geotérmica, etc.—, su impacto sobre el medio ambiente y la eficiencia energética. Combina conocimientos de matemáticas, física, química, economía y medio ambiente para desarrollar fuentes de energía más eficientes y sostenibles, mejorar la operación de los edificios y los procesos de producción. ObjetivosUno de los tantos retos tecnológicos probablemente más importantes que tiene la sociedad actual es el desarrollo de un sistema energético en crecimiento constante que sea económicamente viable, con fuentes de energía que garanticen el suministro y preservando a la vez el medio ambiente. La educación e investigación en la ciencia e ingeniería energética, y particularmente en las tecnologías, son hoy exigencias imperiosas para hacer frente al problema de un uso sostenible de los recursos energéticos.[2] El objetivo de la ingeniería energética es reducir el consumo de energía primaria, reducir la facturación mensual de costos tanto en el sector industrial como en el residencial, reducción de gases de efecto invernadero sin afectar el nivel de producción o calidad de servicio mediante técnicas de eficiencia energética elaboradas por el profesional. Campos de acciónLa ingeniería energética tiene un campo de acción muy amplio.[3] El ingeniero energético es un profesional formado para investigar, planificar, administrar, diseñar, desarrollar, ejecutar, supervisar, evaluar, seleccionar, operar tecnologías y sistemas energéticos de generación, conversión, transmisión o transporte, distribución, consumo eficiente y planificación tanto térmica como eléctrica. Para esto sus actividades las desarrolla como actividades amigables al medio ambiente. Sus áreas de aplicación son:
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA:
UTILIZACIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, TÉRMICA Y MECÁNICA (CENTROS DE CONSUMO DE ENERGÍA):
AUTOGENERACION DE ENERGÍA:
CONSULTORÍA:
FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN:
INVESTIGACIÓN DE NUEVAS FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA:
DOCENCIA
Agrupación ProfesionalLos egresados de la titulación de Ingeniería Energética o de la Energía en España poseen su propia agrupación profesional nacional. La Asociación de Ingenieros de la Energía, denominada «AINEnergía», fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias para mejorar el desempeño de los estudiantes y profesionales de esta titulación. En la actualidad, su agrupación profesional fundada en 2014 en España, se ha extendido por más países de habla hispana, creando una agrupación internacional con miembros de más de 17 países. Referencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia