Inez Demonet
Inez Michon Demonet (Washington D. C., 25 de abril de 1897-26 de abril de 1980) fue una artista e ilustradora médica estadounidense, conocida por establecer las artes médicas modernas en los Institutos Nacionales de Salud.[1] Primeros añosInez Michon Demonet nació en 1897 en Washington D. C., hija de George H. Demonet y Emily Demonet.[2] Su padre era francés y su madre era belga.[2] Fue a la Corcoran School of Art y a la National School of Fine & Applied Arts.[3][4] Su especialidad fue la ilustración de cirugía plástica y maxilofacial.[3] También trabajó en otros medios y fue miembro del Washington Water Color Club, la Society of Washington Printmakers y la Society of Tropical Medicine and Hygiene.[3] Durante la Primera Guerra Mundial, creó acuarelas de lesiones faciales y cirugías para el Departamento de Guerra de los Estados Unidos.[3] Se casó en Baltimore con Cecil S. O'Brien, un cirujano naval, el 21 de abril de 1915, pero no estuvieron casados por mucho tiempo.[5][6] Carrera profesionalSe convirtió en la única artista residente en el Laboratorio de Higiene (actualmente los Institutos Nacionales de Salud) en 1926, ascendiendo hasta llegar a ser Jefa de la sección de Artes Médicas en 1938, donde permaneció hasta su jubilación en 1965.[5][7] Ocasionalmente hacía otras ilustraciones no médicas, como las ilustraciones para The Anatomy and Physiology of the Light Organ in Fireflies, que se publicó en la revista Bioluminescence en 1948.[8] Desde 1960 hasta 1965, trabajó como Consultora de Bellas Artes y Artes Aplicadas para Artes Médicas, trabajando en los interiores de edificios en el área de DC.[5] Demonet fue miembro fundadora de la Asociación de Ilustradores Médicos (AMI).[3] La AMI otorga una beca anual en su nombre al «solicitante con los más altos logros académicos y personales en el campo de las comunicaciones visuales en las ciencias de la salud» en un programa acreditado por la AMI.[9] Su grabado pintado a mano Rickshaw Coolie – Shanghai se encuentra en el Museo Smithsoniano de Arte Americano.[10] Dos de sus grabados se encuentran en The Booth Family Center for Special Collections en la Universidad de Georgetown.[11][12] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia