Impuesto Mínimo Global a las Ganancias
El impuesto mínimo global de un 15% sobre la renta corporativa es un proyecto de la OCDE y del G20. Fue acordada en el 2021 por los países integrantes del proyecto, el llamado Marco inclusivo.[1] Su objeto es reducir la competencia fiscal entre países y disuadir las corporaciones multinacionales de trasladar sus ganancias para eludir impuestos. El 8 de octubre de 2021, 136 países aceptaron el plan de la OCDE de implementar un impuesto mínimo de un 15% efectivo desde el 2023 para empresas cuyas ganancias exceden los 750 millones de euros.[2][3]El acuerdo también incluye impuestos adicionales (top-up taxes) para ganancias trasladas a paraísos fiscales.[4] HistoriaYa en el 1992, un impuesto mínimo para ganancias corporativas fue concebido para la Unión Europea por el comité Ruding. Esa propuesta, de un mínimo de un 30%, fue liderada por el experto de la Comisión Europea Onno Ruding, pero no se implementó.[5][6] En el 2019, la OCDE retomó el tema y propuso un mínimo global frente a la digitalización, que permite trasladar fácilmente las ganancias.[7]Antes del acuerdo de 2021, Estados Unidos era el único país que levantó impuestos sobre ganancias de sus corporaciones en el extranjero, con una tasa de 10,5%.[8]La ministra de finanzas estadounidense Janet Yellen fue una de los principales conductores del acuerdo del 2021, por medio del G7.[9] Tras la firma del acuerdo en 2021, la Unión Europea limitó su aplicación a multinacionales con ingresos anuales superiores a 750 millones de euros y Estados Unidos a aquellas con más de 1.000 millones de dólares durante tres años consecutivos.[10]EE. UU. aplica la tasa mínima desde el 31 de diciembre de 2022.[11] La Unión Europea empezó con la implementación un año después. El 12 de diciembre de 2022, la Unión Europea aprobó la Directiva (UE) 2022/2523 del Consejo que obligó a sus 27 países miembros a implementar la tasa mínima hasta el 31 de diciembre de 2023.[12] En 2023, Suiza aprobó una tasa del 15% para empresas con cifras de negocios de más de 750 millones de euros. La decisión se tomó por medio de en un referéndum, con un 80% de votos favorables. Hasta entonces, la tasa era decidida por cada cantón y se situaba en el 13,5% en promedio.[13] Véase también
Referencias
Enlaces externos
Notas y referencias |
Portal di Ensiklopedia Dunia