Idioma yana
El idioma yana (también yahi) es una lengua aislada extinta alguna vez hablada en la zona centro-norte de California entre los ríos Feather y Pit en lo que hoy son los condados de Shasta y Tehama, por la etnia yana. Los nombres yana y yahi son derivados de palabras yana (en 2 dialectos) y significan "gente". Aspectos históricos, sociales y culturalesHistoria de la lenguaEl idioma estaba en peligro de extinción desde finales del siglo XIX. En 1916 murió su último hablante, Ishi que hablaba la variante yahi y que había vivido varios años en aislamiento completo hasta que fue capturado por el sheriff local de Oroville (California). A partir de ese momento se le trasladó al museo de antropología de la Universidad de California en San Francisco donde Alfred Kroeber, Edward Sapir y otros tuvieron ocasión de estudiar esta lengua previamente no documentada. Tras los trabajos de Kroeber y Sapir, el idioma yana quedó bien documentado (mayormente por Edward Sapir) comparado a otras lenguas extintas americanas. Variaciones regionalesHay cuatro dialectos yana conocidos:
Descripción lingüísticaRelaciones genéticasEl idioma yana es muy a menudo asociado con la hipotética rama hokan de idiomas. Sapir sugirió una agrupación del idioma yana dentro de la subfamilia de idiomas hokan del norte con los idiomas karuk, chimariko, shastan, palaihnihan, y pomoan. GramáticaEl yaho habría sido una lengua polisintética. En el nombre y en el verbo se distinguen dos formas según el género gramatical (masculino y femenino). En algunos casos el yahi parece derivar el masiculino del femenino añadiendo el sufijo -na, una situación que recuerda parcialmente al marcaje inverso del número gramatical. Algunos ejemplos de la distinción entre masculino y femenino son:[1]
ReferenciasNotas
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia